REFLEXIÓN SOBRE la comunicación eficaz de consignas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La gran carrera de los frijoles
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Bienvenidos a la asignatura EMN 1 y 2
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Antecedentes De la Investigación.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Universidad del Turabo Escuela de Educación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Protocolo de Investigación
Cómo redactamos las metas J. Alfredo Viveros Hernández.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
LECTOESCRITURA.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Organizar los datos. Los niños en el patio están discutiendo acaloradamente: -Diez, diez, diez, once, once, diez, diez, once, nueve, ocho, diez, once,
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Programación Concepto Pasos o momentos.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
 Imagine que esta haciendo su práctica como profesor en un Establecimiento de Educación Media y tiene como misión hacer un diagnóstico sobre los problemas.
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2+2 SIEMPRE SERÁ 4 ¿POR QUÉ SIEMPRE PROFESOR? 2+2 SIEMPRE SERÁ 4.
Lic. en Educación Primaria
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
LA DELIMITACIÓN DEL TEMA
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
ESCENARIO TAREA PRODUCTO. En un mundo donde los medios de comunicación tienen la mayor influencia en la opinión, desplazados padres y docentes del elemento.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Matemáticas Orientada a las Enseñanzas Aplicadas 3º E.S.O
Exámenes.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Representación gráfica
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
Lista de Cotejos Ensayo
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
“Conocemos nuestro cuerpo”. Maneras de hacer visible el pensamiento: 1. Estrategias de destrezas de pensamiento. 2. Rutinas de pensamiento. 3. Documentación.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
"En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos." 1 Juan 5:2.
PPTCEG008EM33-A16V1 Desafíos matemáticos EM-33. Objetivos Establecer las características del bloque EM 33 de alumnos egresados. Sugerir una metodología.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIÓN SOBRE la comunicación eficaz de consignas

Comunicación eficaz de consignas Dice un profesor: ¡Ya no sé cómo hacer para que hagan lo que les digo: les pedí que subrayen y dicen que no saben qué hacer; les pedí seleccionar un tema filosófico y me traen la erupción del volcán!

Después de corregir…

¿Qué podemos hacer antes? ¿Cómo comunicarnos con sus mundos?

1) Llegar a las evaluaciones con un lenguaje común ADECUACIÓN A LA CONSIGNA: si se pidió que informe, la respuesta informa; si se indica que analice, analiza; si pide que desarrolle, desarrolla y si la idea es que sintetice, sintetiza.

El verbo indica qué hacer Compromiso creciente En las consignas hay, por lo menos, un verbo clave: Relación de hechos: describe, muestra, desarrolla, resume, clasifica, etc. Opiniones informadas: demuestra, explica, analiza, compara, justifica, prueba. Recomendaciones: estima, opina, evalúa, argumenta

El resto de la consigna: Lo que complementa el verbo, debe funcionar como la luz de una linterna en la oscuridad, delimitando el campo del trabajo: ¿Cuál es el campo del tema? ¿Desde qué disciplina/enfoque se debe abordar la respuesta? ¿Cuáles son sus límites?: espacio, tiempo, cualidad ¿Cómo se me pide que lo trate?: esto es lo que indicó el verbo: analizando, describiendo, opinando, etc.

Ejemplos: 1) Prevea los efectos del crecimiento de la industria del software sobre la economía uruguaya. II) Describa el crecimiento de la industria del software en Uruguay durante los últimos 10 años. III) Software en Uruguay. IV) Opine sobre si el estímulo a la industria del software puede incidir en que nuestro país retenga mayor cantidad de jóvenes, estableciendo qué medidas serían necesarias para apuntalar dicho crecimiento.

1) Llegar a las evaluaciones con un lenguaje común b) CONCEPTUALIZACIÓN: ¿Qué grado de conocimientos demostró? ¿Cuánto demostró saber de lo que se le preguntó? Precisión, profundidad.

1) Llegar a las evaluaciones con un lenguaje común c) SINTAXIS d) ORTOGRAFÍA Esto también se enseña durante el curso: etimología, uso de márgenes, ejemplos de variación de significado según la grafía. ¿Lápiz o tinta? ¿Precisión y buena redacción en todo o precisión y resultados sólo en ciencias y buena redacción sólo en humanidades? En otros lados, no se lo van a perdonar.

2) Pensar y repensar… Al redactar consignas… ¿A qué apunto con mi curso? ¿Qué deseo que logre? Innovación permanente PARA ADECUARNOS al mundo, que es su mundo: trabajarán en cosas que no están ni creadas todavía.

Verificación Regla del 9 de las consignas: Redactar la consigna. Dejarla a un lado. Enumerar qué características tendría una respuesta perfecta. Comprobar si en la consigna están dichos todos los aspectos que reúne esa respuesta perfecta.

NADA ESTÁ SOBREENTENDIDO “Ellos ya saben lo que tienen que hacer”. “Yo lo dije en clase”. “Ya saben que a mí me gusta que trabajen de tal modo”. ¿Y el que faltó? ¿El que se distrajo? ¿El que se está nivelando con esta prueba?

¿Los primeros serán los últimos? Estimular al excelente. Que exista una parte que sólo los mejores la pueden cumplir, es dar igualdad de oportunidades para que los buenos alumnos también tengan oportunidad de desarrollarse.