Maestro: José Alberto Germán Celaya Alumno: Rivera García Cesar Raidasel Grupo: MI 9-2 Hillo. Son. 25 de mayo del 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
Universidad Tecnológica de Hermosillo.
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
DOUGLAS Mc GREGOR: TEORÍAS X Y TEORÍAS Y
Trabajo: teoría «x», Y «y» alumna: Estrada castro Brígida Grupo: IMI 9-3.
Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
INTEGRANTE GUPO 9-2 ALUMNO: BALLESTEROSGONZALEZ JUAN A
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Isidro guerrero bueras
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
DURAZO JORGE Imi 9-3 Jose alberto german celaya
Universidad Tecnológica de Hermosillo
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Teoría “X” y “Y” de Mcgregor
TEORIA X y Y DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO IMI 9-2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presenta Daniel Andrés Valdez Molina. Teoría x y teoría Y Compara dos estilos opuestos y antagónicos de administran : de un lado un estilo que basa en.
UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO.
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR
  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO. 
CATEDRA DE ADMINISTRACION ENFERMERIA TRABAJO PRACTICO UNIDAD 4
HERRAMIENTAS GERENCIALES YENNY PAOLA ALVAREZ CANO PROFUNDIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2012.
Universidad Tecnológica De Hermosillo, Sonora
¨Teoría X y Teoría Y¨ presenta: Alejandro Moreno Martínez
 Maestro: German Celaya José Alberto. Alumno: Vega González Jairo Nayn. Tema: Teoría X y teoría Y. Universidad tecnológica de hermosillo.
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Teoría X y teoría Y de McGregor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
La razón para hacer … o no…
Dirección de Recursos Humanos
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Teoría de los dos factores de Herzberg
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
El lado humano de la empresa
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática.
Douglas McGregor y la teoría X e Y
SEGURIDAD LABORAL.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Universidad Alonso de Ojeda
Teoría X y Teoría Y Nombre: Héctor Verduzco Fierros Profesor: Germán Celaya José Alberto 25 de MAYO del 2011 Hermosillo Sonora.
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
MODELOS HUMANISTAS Y TEORIAS DEL EQUILIBRIO
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.
Nombre del alumno: Juan Carlos Gálvez García Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y.
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría X Según MC Gregory, las suposiciones “tradicionales” acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X.
Transcripción de la presentación:

Maestro: José Alberto Germán Celaya Alumno: Rivera García Cesar Raidasel Grupo: MI 9-2 Hillo. Son. 25 de mayo del 2011

MCGregor comprar dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado, un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática ( a la cual la denomino la teoría X) y, de otro lado, un estilo basado en las concepciones modernas en relación con la conducta humana (a la cual le dio el nombre de la teoría Y).

En la concepción tradicional de la administración y se basa en las convicciones erróneas e incorrectas sobre la conducta humana que son: Las personas son indolentes y perezosas por naturaleza: ellas evitan el trabajo o trabajan al mínimo posible a cambio de recompensas salariales o materiales. Les falta ambición: no les gusta asumir responsabilidades y prefieren ser dirigidas y sentirse seguras en esa dependencia.

Su propia naturaleza se lleva a resistir a los cambios, pues buscan su seguridad y pretenden no asumir riesgos que lo pongan en peligro. Su dependencia las hace incapaces de autocontrol y autodisciplina: las personas necesitan ser dirigidas y controladas por la administración. Esas concepciones y permisos sobre la naturaleza humana conforman la teoría X que reflejan un estilo de administración duro y rígido y autocrático y que asen que las personas trabajen dentro de esquemas estándares planeados y organizados, tomando en cuenta el alcance de los objetivos de la organización.

La administración debe de promover la organización de los recursos de la empresa (dinero, materiales, maquinaria y personas) en interés exclusivo de sus objetivos económicos. La administración es un proceso para dirigir los esfuerzos de las personas, incentivarlas, controlar sus acciones y modificar su conducta para atender las necesidades de la empresa. Como las personas se motivan por incentivos económicos (sueldos), la empresa debe de utilizar la remuneración como un medio de recompensa (para el buen trabajador).

La teoría X representa el típico estilo de la administración científica de Taylor, de la teoría clásica de Fayol y de la teoría de la burocracia de Weber en diferentes etapas la teoría administrativa: limitación de la iniciativa individual, aprisionamiento de la creatividad, estrechamiento de actividad profesional por método y de la rutina de trabajo. El hecho de que el imponga autocrática o suavemente no hace diferencia: amabas son formas diferentes de aplicar la teoría X. la propia teoría de las relaciones humanas, en su carácter demagógico y de manipulación también es una forma suave, tenue y engañosa de hacer la teoría X.

E la moderna concepción la administración según la teoría conductista. La teoría Y se basa en concepciones y premisas actuales y sin preconceptos sobre la naturaleza humana que son: Las personas no tienen disgusto inherente en trabajar. Dependiendo de ciertas condiciones, el trabajo puede ser una fuente de satisfacción y recompensa (cuando se desempeña voluntariamente) o una fuente de sanción (cuando se evita siempre que sea posible).

Las personas no son, por naturaleza, pasivas o resistentes a las necesidades de la empresa; ella puede transformarse como resultado de su experiencia negativa en otras empresa. Las personas tienes motivación, potencial de desarrollo, patrones de conducta adecuados y capacidades de asumir responsabilidades. El empleado debe de ejercitar autodirección y autocontrol a servicio de los objetivos que se confían por parte de la empresa.

El hombre mediocre aprende bajo ciertas condiciones a aceptar, pero también a procurar responsabilidades. El huir a la responsabilidad, le falta ambición y preocupación exagerada con la seguridad personal son consecuencias de la experiencia insatisfactorias de cada persona, y no una característica humana inherente a todas las personas. La capacidad de alto grado de imaginación y de creatividad en la solución de problemas empresariales es ampliamente (y no escasamente) distribuidas entre las personas. En la vida moderna las potencialidades intelectuales de las personas son únicamente parcialmente utilizadas.

En función de esas concepciones y premisas sobre la naturaleza humana, la teoría Y muestra un estilo de administración abierto, dinámico y democrático, a atreves de la cual se administra se vuelve un proceso para crear oportunidades, liberar potenciales, eliminar obstáculos, motivar el crecimiento individual y proporcionar orientación en cuantos los objetivos. La administración según la teoría Y se caracteriza por los siguientes aspectos.

La motivación, el potencial de desarrollo, la capacidad de asumir responsabilidades, dirigir la conducta hacia los objetivos de la empresa, todos esos factores se encuentran presentes en las personas. La tarea esencial de la administración es crear condiciones organizacionales y métodos de operación a través de cuales las personas pueden alcanzar sus objetivos personales dirigidos sus propios esfuerzos en dirección a los objetivos de la empresa. La teoría Y propone un estilo de administración participativo basado en los valores y basados en los valores humanos y sociales, mientras que la teoría X es la administración por medio de controles externos impuestos a las personas, las dos teorías son opuestas entre si.

Descentralización de las decisiones y delegación de responsabilidades. Con la finalidad de permitir libertad para que las personas dirijan, ellas mismas, sus tareas, asumen los desafíos que de ella se derivan y satisfagan su necesidades de autorrealización. Ampliación del cargo para mayor significado del trabajo. La teoría Y sustituye la súper especialización y el confinamiento de tareas por aplicación del cargo a través de su reorganización y extensión de actividades. Participación en las decisiones y en la administracion consultiva. Para permitir que las personas tengan participación en las decisiones que le afectan directa o indirectamente y para que se prometan con el alcance de los objetivos empresariales.

En esencia, la teoría X se basa en presuposiciones erróneas sobre la conducta humana y divulga un estilo de administracion ben que la fiscalización y el control externo rígido ( atreves de factores que garanticen el cumplimiento del horario de trabajo, la exacta ejecución de tareas atreves de métodos o rutinas y procedimientos de operación, evaluación de resultados de trabajo, reglas reglamentos y medidas disciplinarias por su no obediencia etcétera ). El salario se vuelve el único estimulo o control valido para la teoría X pues prevalece el ambiente de desconfianza, vigilancia y control, privado a las personas de la iniciativa propia o de la elección sobre la manera de trabajar o realizar tareas.