¿Cómo ponerse de acuerdo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Tomás Orozco La Roche 13 de noviembre de 2008
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
information technology service
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
E-BUSSINES = E-COMMERCE
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Factores del Éxito para la Implementación de Sincronet en la Empresa Detallista.
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
Portal Hacienda Digital
Secretaría Permanente Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Taller: Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES - Montevideo, Uruguay.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Clase 2 Valor, satisfacción y retención del cliente.
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Afiliación, Retención y Mercadotecnia en un Centro Empresarial.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PROFESOR:ADRIAN GUTIERREZ PEREZ ESPECIALIDAD: VENTAS Y PUBLICIDAD
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
Historia y Antecedentes de IBM  Misión “Luchamos por ser líderes en la creación, desarrollo y fabricación de soluciones de tecnología avanzada de información,
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y LAS CADENAS DE SUMINISTRO
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
COMERCIO ELECTRONICO Parte 2
MARKETING DIGITAL Conceptos y Herramientas para lograr que una Organización gane presencia en Internet.
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga II. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Procesos de la Publicidad
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
Conectividad en la Comercialización internacional COMERCO DEL EXTERIOR By: Ysabelina Velásquez Ruiz PRO: Antonio maravi.
Información de la Empresa
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
COMERCIO ELECTRÓNICO PARA PYMES
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Visión de la Tecnología Informática en la Industria de Seguros.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 1 – Negocios Digitales.
El efectivo inteligente La solución de pago electrónico B2B
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
 El objetivo de esta presentación es que logremos entender la importancia de los sistemas de información en los procesos de negocio. Tengamos el conocimiento.
Qué es Mall506.com ?. Funciona de una manera simple. Qué es Mall506.com ?
Experiencia de Ecuador Estrategias electrónicas o Papel.
Bienvenidos INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SEGUROS. En la actualidad es difícil concebir la vida sin la tecnología Pequeñas actividades que hasta hace poco.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES – ETEA Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Vodafone Grupo número.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo ponerse de acuerdo ¿Cómo ponerse de acuerdo? La importancia de los estándares para masificar el comercio y pagos móviles Carlos Ramos, Gerente de Innovación GS1 México

Agenda GS1 México Nuevos paradigmas, nuevos comportamientos, nuevos retos Nuestra visión ¿En qué puede contribuir GS1? Conclusiones

GS1 México Es un organismo de la iniciativa privada que tiene el objetivo de incrementar la productividad y competitividad de las empresas a través del uso de herramientas tecnológicas basadas en estándares internacionales.

Influencia por empresa Influencia por colegas Nuevos paradigmas, nuevos comportamientos, nuevos retos La manera de comprar está cambiando!! 1980 2011 Obtener Información TV + medios impresos + Internet Obtener promociones Correo + Digital Decisión de compra Influencia por empresa Influencia por colegas Comprar Tiendas + Tiendas virtuales

Nuevos paradigmas, nuevos comportamientos, nuevos retos La manera de comprar está cambiando!! Primer Taller de Comercio Móvil de GS1 México (marzo 2011) 89.3% de los participantes ven el Comercio Móvil como una herramienta de negocio crítica en próximos 3años SI NO Medio pago adicional Canal publicitario Canal de comercialización directa Valor agregado (prods / servicios) Otro

Nuevos paradigmas, nuevos comportamientos, nuevos retos La manera de comprar está cambiando!! 37% de los consumidre no volverían a usar una aplicación que contenga información incorrecta de los productos 73% de los consumidores consideran importante que la información sobre los productos sea confiable 38% de los consumidores no compraría un producto si no confía en la información que se despliega en su dispositivo móvil 28% de los consumidores no volverían a usar una aplicación que no contenga información de los productos

Nuevos paradigmas, nuevos comportamientos, nuevos retos La manera de comprar está cambiando!! Gran interés en “Información nutricional” y “Lista de Ingredientes” por encima de otro tipo de información – información auténtica 66% interesados en Información Nutricional 65% interesados en la Lista de Ingredientes De mayor interés Energía/Calorias - 68% Grasas saturadas - 67% Azúcar - 65%

Aplicaciones relevantes para el comercio mòvil Empaque Extendido preventa y postventa Compra y entrega de contenidos digitales Cupones electrónicos Autenticidad de productos Órdenes de Re-surtido Auto escaneo móvil mientras el consumidor realiza sus compras Pagos móviles Emisión de boletos Esquemas de lealtad Televisión interactiva

GDA’s, Info alergénica, Guten o Dieta Extended Packaging Service GTIN Code: 549000000996 Product & Brand details Nutrition information Additional information Audiodescription Alerts Source: Corporate sites / coupon issuers Promotion / Banner GTIN, nombre de producto, descripción corta y larga, GPC, foto, marca, información adicional,, detalles del fabricante, información de mercadotecnia GDA’s, Info alergénica, Guten o Dieta Recetas, maridaje con vinos. Instrucciones y detalles técnicos. ( electrónicos, medicinas Descripción auditiva para débiles visuales Alertas de calidad e incidentes para el manejo oficial de daños Liga a sitios corporativos, promociones, cupones tanto del fabricante como de las cadenas de tiendas

Nuestra visión En México ya contamos con importantes avances en la infraestructura fundacional Recomendamos que las cuentas móviles vayan acompañadas de ecosistemas de consumo que permitan generar beneficios al usuario final. Iniciativa integral con procedimiento simples, para permitir una implementación acelerada. Aprovechar al máximo lo existente, detonar una implementación acelerada y eliminar los riesgos de una innecesaria y potencial complejidad para el consumidor

¿En qué puede contribuir GS1? Ayudar a los participantes a tener el conocimiento técnico y estratégico para ser exitosos en proyectos de comercio móvil Aprovechar su liderazgo y conocimiento de los estándares y mejores prácticas para asegurar que los participantes se apeguen a dichos estándares para asegurar la interoperabilidad Facilitar la ejecución de pruebas de concepto y pilotos de comercio móvil que aseguren el éxito del comercio móvil en México

¿En qué puede contribuir GS1? Lo que debemos lograr Simplicidad como factor de éxito para la masificación Madurez del usuarios – segmentación de escenarios de uso Prevención de fraudes Tiempos de respuesta Uso universal No depender de una sola tecnología – teléfonos inteligentes No depender de un solo operador de telefonía No depender de un solo banco Estandarización de procesos y comisiones Estandarizar los servicios que deben estar ligados a las cuentas móviles – modelos de negocio Identificación de mensajes Disminución de costos para el usuario final