Gestión Humana PLAN DE BIENESTAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Programa Mi Colegio Recicla 25% Residuos Reciclables Programa
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Convivir, participar y deliberar
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“Pensamiento y acción para la transformación social”
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
ATH-B Grupo 03 Jessica Fernanda Mora Manzano
ATH-B Grupo 03 Jessica Fernanda Mora Manzano
ESTANDARES DE CALIDAD.
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
COLEGIO CEDID SAN PABLO
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
PLAN OPERATIVO DE ESTIMULOS E
Buscar el desarrollo integral del personal Docente, Directivo Docente y Administrativo de la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, a través.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO. MISION Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación vulnerable de la ciudad de Medellín.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Educación para la Salud
Es misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia político administrativa, ejercer el control político a la administración Distrital y.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL. MISION Promover acciones que beneficien el desarrollo, la formación integral y el mejoramiento de la calidad.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
CONVENIO DE COLABORACIÓN COPARMEX-SEP. Consideraciones Los programas que se proponen son programas ya probados y que actualmente se encuentran en operación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
CONTEXTO – ENTORNOS Amenazas globales Amenazas globales Patologías (problemas emergentes). Patologías (problemas emergentes). Baja autoestima (tribus urbanas:
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Convivir, participar y deliberar
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
PLAN DE ACTIVIDAD FISICA A NIVEL NACIONAL. COLDEPORTES  El Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento.
DEPARTAMENTO DE PSICOORIENTACIÓN Colegio OBJETIVO. Brindar a la comunidad educativa del Colegio espacios de apoyo, orientación y acompañamiento que contribuyan.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Gestión Humana PLAN DE BIENESTAR

OBJETIVO Contribuir al desarrollo humano integral del trabajador gimnasiano y su familia, a través de la realización de subprogramas de formación (educación familiar), salud, cultura y recreación encaminados a buscar nuestro bienestar social y formarnos como ciudadanos responsables del propio crecimiento personal, familiar y social. Todas las actividades deben estar enfocadas hacia la mejora del clima organizacional específicamente en la integración de los equipos de trabajo. Así mismo debemos promover la integración familiar y social de todos los que hacemos parte del colegio. El Plan de Bienestar busca que los docentes, personal administrativo, economato y todas las áreas de apoyo participen en el mismo, de manera voluntaria y con el único interés de pasar momentos de esparcimiento y diversión en compañía de sus compañeros de trabajo y/o familiares.

SUBPROGRAMA VIDA SALUDABLE Objetivo: Ofrecer charlas y actividades enfocadas a mantener un estilo de vida saludable: deportiva y formativa Deportiva: Jornadas que buscan fomentar la práctica del deporte y cuidado de la salud en un entorno de integración y trabajo en equipo. Ofrecer espacios de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre. Bolos Volleyball Caminata Ecológica Baloncesto Rumba terapia Jornada de Spinning/Aeróbicos Media Maraton de Bogotá

SUBPROGRAMA VIDA SALUDABLE Formativo: Actividades orientadas a generar conciencia de la importancia de adquirir y mantener hábitos de vida saludable: Campaña manejo del estrés: actividad encaminada a manejo del estrés mediante masajes y aromaterapia. Campaña prevención de enfermedades. Jornadas de Salud en el Colegio: Salud Visual y salud Oral Campaña de Valoración de condición física: en esta actividad se realizará un diagnóstico de la condición física de los colaboradores con el fin de generar conciencia de la importancia de adquirir hábitos de vida saludables. Estas jornadas se realizarán con el apoyo de EPS u otras entidades y serán coordinadas por cada ciudad

SUBPROGRAMA SOCIAL Objetivo: Contribuir al reconocimiento de toda la comunidad gimnasiana, a través de la celebración de fechas especiales para el colegio y los colaboradores. Celebración día del Profesor: (almuerzo, salida, desayuno) Celebración y Regalo de Cumpleaños: Acompañamientos en situaciones y fechas especiales por parte del área de Gestión Humana: Fallecimientos, nacimientos, grados, matrimonios. Jornada de Integración por áreas: La actividad busca sensibilizar a los equipos de trabajo sobre la importancia de la comunicación, el trabajo en equipo y al mismo tiempo promover la integración y cohesión entre los participantes. Charlas de economía familiar o finanzas personales: Actividad que busca generar conciencia sobre la importancia de una correcta planificación económica, así como también brindar tips para lograr una adecuada administración del presupuesto personal. Taller de educación familiar: Actividad que busca brindar a las familias herramientas para mejorar las relaciones intrafamiliares. Se sugiere realizar una actividad enfocada hacia temas de impacto en la etapa de la adolescencia (orientación a padres, sexualidad, drogadicción, tabaquismo) Mañana Gimnasiana de cometas

SUBPROGRAMA DE COMUNICACIÓN Objetivo: Realizar actividades de carácter informativo y de trabajo en equipo, tendientes a propiciar nuevos conocimientos de interés general e integración de los equipos de trabajo. Creación comité de bienestar – Levantamiento necesidades de bienestar Capacitación trabajo en equipo Capacitación confianza Capacitación “Me siento bien estoy bien” Capacitación en servicio

SUBPROGRAMA DE CULTURA Objetivo: Realizar actividades que promuevan el sentido de pertenencia, confianza y trabajo en equipo que generen un ambiente propicio para todos Campaña de imagen y presentación personal: apoyar a nuestros colaboradores en su manejo de imagen y presentación: vestido, gestos, actitud, entre otros. Política de imagen Campaña “Cultura Gimnasiana” (conocer Misión, Visión e historia del Colegio) Plan de Reconocimiento. “Colaborador Distinguido” Día de la integración gimansiana ( docentes, área administrativa, economato y áreas de apoyo)

Se establecerá una política de requisitos, alcance y periodicidad. Programa de Desarrollo de Líderes El área de Gestión Humana quiere desarrollar un programa de educación continuada para el desarrollo de competencias y conocimientos de todos aquellos que se sientan motivados por estudiar, capacitarse y a largo plazo hacer parte de promociones, incentivos o plan carrera. Se establecerá una política de requisitos, alcance y periodicidad.

Mónica Restrepo Nieto 2 Adriana Peñalosa Riveros Angela María Gómez Arnadia 5 Seir Antonio Taborda Arboleda 6 Diego Fernando Cortes Velandia 9 Myriam Palacios Montañez 11 Manuel Antonio Gómez Arandia María Hermencia Daza Quintero 12 Martha Elvira Rodríguez Benavides 17 Ayda Quintero Ballesteros 20 Edwin Jymmy Pinilla Castillo 24 Alexi Mono Castañeda 25 Edilse Pacheco Olarte 26 Fernando Rueda la Rotta 30