Evolución de AR-V7 en plasma en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración metastásico (CPRCm) naïve de tratamiento. Estudio preliminar en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riso Aldo IONC.
Advertisements

Sensibles a la castración
Programa Científico ID del evento: JORNADA SOBRE CANCER DE PROSTATA METASTASICO RESISTENTE A CASTRACION 17 OCTUBRE horas COLEGIO MÉDICO DE SEVILLA.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
Biomarcadores moleculares en Oncología
ACTUALIZACION DE LA UTILIDAD CLINICA DE LOS BIOMARCADORES EN EL CANCER
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Simposio Multidisciplinar
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
INVESTIGADOR AECC Adjudicatarios Dra. Mónica Álvarez Fernández
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PRIMER ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) ESTADIO IV DEL REGISTRO DE TUMORES TORÁCICOS (RTT) DEL GRUPO.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Biopsia Líquida Térmica (BLT):
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Madrid , 27 de Septiembre de 2018
Registro de tumores torácicos : Hospital Universitario La Paz
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Evolución de AR-V7 en plasma en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración metastásico (CPRCm) naïve de tratamiento. Estudio preliminar en un centro. Belén Cigarral García1,2, Juan Luis García2, Alberto Ocaña3 ,Irena Misiewicz-Krzeminska2, Rebeca Lozano4, Aline Rodrigues Françoso5, María García Muñoz1,2, Rogelio González Sarmiento2, Rocío García1,2, Juan Jesús Cruz1,2. 1Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Salamanca (HUSA). 2Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC). 3Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos, IdISSC, Madrid. Unidad de Investigación Traslacional, Albacete. 4Oncología Médica. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). 5Enfermera de investigación en ensayos clínicos. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Disclosure Information El autor principal manifiesta que no tiene conflictos de interés. Financiado por la AECC de Salamanca, dentro del Proyecto de Investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL): “Correlación clínico-molecular del receptor de andrógenos y sus isoformas en pacientes con cáncer de próstata metastásico y resistente a castración farmacológica” AECCSal16/002 IP: Rogelio González Sarmiento // CIF: G42152405 Financiado por SACYL, dentro del Proyecto GRS 2018 (1863/A/18) “Aplicación de la detección mediante biopsia líquida de isoformas del receptor de andrógenos y su perfil genómico en pacientes con cáncer de próstata” IP: Juan Jesús Cruz Hernández

INTRODUCCIÓN (I) Cáncer de próstata tumor dependiente del AR Progresión a la terapia inicial antiandrogénica  CPRC Varios mecanismos de resistencia a la castración Variantes del AR AR-V7(+) ↓ respuesta a abiraterona y enzalutamida

INTRODUCCIÓN (II) Problema: Secuencia de tratamiento óptimo  Necesidad de biomarcadores para individualizar el tratamiento

OBJETIVOS Determinar AR-V7 en pacientes con el diagnóstico de CPRCm previo al inicio del tratamiento y a las 12 semanas. Establecer su correlación con características clínicas y analíticas, así como la supervivencia global en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 

Naïve de tratamiento: 30 p MATERIAL Y MÉTODOS Naïve de tratamiento: 30 p CPRCm *Prospectivo *Observacional Variables demográficas y características clínico-patológicas Determinación AR-V7 en plasma: Al diagnóstico de CPRCm Basal 12 Semana TTO (DOC, ABI, ENZA) 2015 2019

MATERIAL Y MÉTODOS Determinación AR-V7: inmunoensayo por electroforesis capilar WES™ machine Plasma: depleción Alb e Ig Anti-Androgen Receptor antibody [EPR15656] *Cuantificación de Prot.Tot Bradford

RESULTADOS (I) Tabla 1. Características de los pacientes según el status de AR-V7

RESULTADOS (II) N=17 N=30

RESULTADOS (IV) Mediana de seguimiento: 23.5 meses AR-V7 (+) AR-V7 (-) SUPERVIVENCIA GLOBAL 25.6 m 34.3 m p=0.659

CONCLUSIONES En una elevada proporción de pacientes se detectó AR-V7 en plasma, asociándose a variables de peor pronóstico (mayor número de casos estadio IV de inicio, y ↑ PSA, FA y LDH). El 53% experimentaron un cambio en la expresión de AR-V7 a lo largo de la evolución de la enfermedad, y tras la presión terapéutica a la que se ve sometido el tumor. Son necesarios posteriores estudios de validación para confirmar estos datos.