UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

A P R E N D I Z A J E EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIAL Y UN PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL LOS CONCEPTOS SE CONSTRUYEN Y SE MODIFICAN MEDIANTE LA EXPERIENCIA.
Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD III LOS FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Profesor: Dr.
Modelo de Evaluación Constructivista
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
Educación holista versus educación mecanicista
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Formación por competencias
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Unidad académica: Escuela de Educación
Teorías de aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Introducción a la Pedagogía
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
Teorías del aprendizaje
FEUERSTEIN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EL DOCENTE MEDIADOR Y LA APLICACIÓN DE.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Constructivismo Social
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
MODELOS PEDAGÓGICOS UTIC 2013.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRRECTORADO ACADÈMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO CIENCIAS.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
MARISOL MARIN RODRIGUEZ DIVERSIDAD, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
CONSTRUCTIVISMO.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
La ética en el magisterio en la formación del docente.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Gagné, en su modelo de aprendizaje define que este es: el proceso por el cual se modifican los conocimientos habilidades, hábitos o tendencias ya adquiridos;
Estimulación para el desarrollo de las inteligencias Múltiples en niños de 4 a 5 años de edad Alumna: Carla Méndez.
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
ESCUELA EL ROBLE SERVICIO FIJO DE PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA PROFESORA: GRACE PICADO CORDERO ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
REFERENTES CONCEPTUALES
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
   UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO «Las redes sociales como una alternativa de comunicación,
DISEÑO Y DEMOSTRACIÓN DE UNA SESIÓN DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VIRTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA REPUBLICA BOLIVARIANA.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: CARLOS RODRIGUEZ Participantes: Chourio Zoraima Lizarazo Yoleida Romero Deibbi EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

. Objetivo de la Investigación Determinar la incidencia de un programa de Inteligencias Múltiples sobre los estilos de Aprendizaje. El estudio de la teoría de las inteligencias múltiples como filosofía que orienta la Instrucción del conocimiento. El estudio de la teoría de las inteligencias múltiples como filosofía que orienta la Instrucción del conocimiento. Howard Gardner (1999) “No existe una inteligencia única en el ser humano, por el contrario existen una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades significativas de cada persona Howard Gardner (1999) “No existe una inteligencia única en el ser humano, por el contrario existen una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades significativas de cada persona

Variable Inteligencias Múltiples Variable Inteligencias Múltiples Howard Gardner (1999) Puentes (2001 ) Ortiz (2004) La teoría de las inteligencias Múltiples permite ampliar el Paradigma que define a un individuo como Inteligente. La teoría de las inteligencias Múltiples permite ampliar el Paradigma que define a un individuo como Inteligente. Variable Estilos de Aprendizaje Variable Estilos de Aprendizaje Kolb (1984) Honey y Munford (1999 ) Un mismo individuo puede aplicar distintas estrategias pertenecientes teóricamente a distintos estilos de aprendizaje si se ve enfrentado a tareas o experiencias distintas Un mismo individuo puede aplicar distintas estrategias pertenecientes teóricamente a distintos estilos de aprendizaje si se ve enfrentado a tareas o experiencias distintas

Padrón (1992) Procesos de adquisición, almacenamiento, organización y valoración de experiencias para su posterior utilización Domina la evidencia sobre el sujeto que investiga Admite el trabajo de campo MediciónExperimentaciónInducción controlada Enfoque Epistemológico Empírico – Realista

Los padres deben estimular, alentar y comprender Permanentemente a sus hijos. La familia se constituye en el principal Mediador del desarrollo intelectual. Formación de valores y creencias Actitudes y normas que se van interiorizando como principio formativo de La ética personal y social. Freud, Piaget y Vygotsky Los valores apelan tanto a la experiencia subjetiva, como al nivel mas objetivo del hombre. Son relativos al individuo y su contexto social y material.