ESTRATEGIA IAMII COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD ESE HOSPITAL SAN JOSE – ISNOS HUILA MARTHA YINETH LASSO ORTIZ COORDINADORA PROGRAMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL MARCO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA INFANCIA.
Advertisements

Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Dirección de Promoción y Prevención Septiembre/2016.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Socialización NUEVO MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Comparativo de Sistemas de Indicadores Internacionales para la Educación Superior (una aproximación para el problema de implementación de un sistema nacional.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Dirección Nacional de Apoyo al Liberado
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Consultoría Especializada
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Orientar personas según normativa de salud
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
WENDY LEDESMA ORBEGOZO
Dra. Alejandra Hidalgo A.
Formación y orientación laboral
Guatemala.
Orientar personas según normativa de salud
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria
Algunas conclusiones y recomendaciones
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
 Contar con personal altamente capacitado, motivado y comprometido, que responta a las necesidades del sector público y privado, por lo que se implementará.
Información articulada para la toma de decisiones:
CAPITULO 4 4. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI 4.4.Objetivos estratégicos para reforzamiento del.
EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Dirección de Promoción y Prevención Septiembre/2016.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA IAMII COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD ESE HOSPITAL SAN JOSE – ISNOS HUILA MARTHA YINETH LASSO ORTIZ COORDINADORA PROGRAMAS

SEGUNDO PASO Marco Normativo de referencia: Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI. Gobernación del Huila

SEGUNDO PASO Política de Atención Integral en Salud Resolución 429 de 2016 Rutas Integrales de Atención en Salud Resolución 3280 de 2018 Plan Decenal de Salud Pública ( ) Dimensiones 7.4 y 7.5 Plan Decenal de lactancia materna Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud Decreto 1011, 3 de abril de Características Centrado en el usuario Seguridad Continuidad Oportunidad Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 – 2006) La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección Marco Normativo de referencia: Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI. Gobernación del Huila

EJES DE ACREDITACION EN SALUD IAMI INTEGRAL

. Gobernación del Huila Política de Atención Integral en Salud (PAIS) Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DEFINICIÓN DE RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD Es un instrumento que ordena la gestión intersectorial y sectorial como plataforma para la respuesta que da lugar a las atenciones en salud dirigidas a todas las personas, familias y comunidades, de acuerdo con su momento de curso de vida, que se materializan en los entornos donde viven, transitan y se desarrollan. Esta constituida por dos tramos: PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD ATENCIÓN EN SALUD ESPECÍFICA POR GRUPO DE RIESGO VALORACIÓN INTEGRAL / IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES VALORACIÓN INTEGRAL / IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES PROTECCIÓ N ESPECÍFICA PROTECCIÓ N ESPECÍFICA EDUCACIÓ N PARA LA SALUD EDUCACIÓ N PARA LA SALUD DIAGNÓSTI CO DIAGNÓSTI CO TRATAMIEN TO TRATAMIEN TO REHABILITA CIÓN REHABILITA CIÓN CUIDADO S PALIATIVO S CUIDADO S PALIATIVO S

CARACTERISTICAS DE UNA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO 1.Hace parte del Direccionamiento Estratégico. 2.Difusión de la información. (Planes de Capacitación) 3.Centrada en el usuario. 4.Evaluación Permanente (Autoevaluación). 5.Indicadores de evaluación 6.Acciones de mejora continua IAMI INTEGRAL

Gobernación del Huila

1. Oportunidad: atención con facilidad y rapidez y alternativas de solución. 2. Atención humanizada: Se favorece la participación familiar con un acompañamiento respetuoso y cálido por parte del personal de salud. 3. Pertinencia: intervenciones altamente costo efectivas y acertadas para sus necesidades. 4. Continuidad: seguimiento a la salud y los procesos asistenciales fuera de la institución. 5. Atención personalizada: Cada ser humano es único e irrepetible”. IAMI INTEGRAL ATRIBUTOS DE CALIDAD QUE MEJORAN

IAMI INTEGRAL

DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII

. Gobernación del Huila

.

IAMI INTEGRAL