Portal de apoyo a docentes de educación en ciencias basada en indagación, IndagaLA www.indagaLA.org Universidad de Los Andes – Convenio Andrés Bello –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Advertisements

Indagala.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
CRUZ ROJA COLOMBIANA E-LEARNING PANAMÁ, 16 y 17 OCTUBRE DE 2012.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Internet Sano en la formación de docentes en TIC
¿Qué es emAne? 22/10/08.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
Cms, wikis y blogs Joaquín Salvachúa Juan Antonio Martinez.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Ministerio de Educación Nacional
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
Enseñar con Tecnologías
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
MÉXICO Programa de Educación Fiscal Taller FODA. Diagnóstico El Programa de Educación Fiscal se opera en instituciones educativas públicas y privadas.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
2010.
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Home Portal Público 1. Información Área educada 2. Anuncios y Novedades 3. Comunidad Virtual 4. Centro Documental Área Educada Virtual.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
Centro de Estudios Superiores la Salle Licenciatura en Ciencias de la Educación Octavo Semestre Internet aplicado a la educación: aspectos técnicos y comunicativos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1     Sistema de gestión de Base de Datos personal de ventas. Marketing Personal lunes, 16 de febrero de 2015   
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Redes sociales Problema :Las limitantes para argumentar el uso de estas herramientas que son las redes sociales, como alternativa de mejoramiento de la.
CONTENIDO ¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Nombre del ponente: Organización: Correo electrónico: Título de la Presentación Título del evento Fecha.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
Transcripción de la presentación:

Portal de apoyo a docentes de educación en ciencias basada en indagación, IndagaLA Universidad de Los Andes – Convenio Andrés Bello – Academias de Ciencias

Identidad Portal que busca dar herramientas de apoyo a los docentes, formadores, científicos y administradores de programas ECBI en Latinoamérica Es un complemento al proceso de formación realizado por Ministerios, Academias de Ciencias y Universidades de Latinoamérica para apoyo de prácticas pedagógicas Promueve generación de redes de apoyo y asesoría en temas científicos

Visión Ser un portal de apoyo en la Educación de Ciencias Basada en Indagación, que incluya a todos los países Latinoamericanos, de forma activa, por medio de la creación de una red de consultores, desarrollo de proyectos en colaboración y compartir recursos internacionalmente, logrando ser una referencia mundial de calidad, para programas ECBI

Objetivos Contar con un grupo de seguimiento y uno editorial que aseguren la calidad del producto a los usuarios. Publicar los documentos, artículos y apoyo generado en cada Nación, con el objetivo de que otras los usen y adapten. Contar con la totalidad de los docentes formados, como usuarios del portal. Lograr una sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Servicios Servicios de información: Contará con la publicación de actividades para clase, documentos de apoyo pedagógico y científico, eventos, noticias, preguntas a consultores, y lista de contactos Servicios de comunicación: El portal contará con foros y listas de distribución, así como con una lista de contactos personal en espacio seguro Servicios de colaboración / participación:, Contará con un espacio de interacción con la red de consultores y la posibilidad de crear proyectos internacionales en colaboración.

Contenidos Información sobre IndagaLA Actividades Documentos Programas y Proyectos Pregúntele a un Consultor Publicación de Noticias y eventos Espacio privado con calendario y lista de contactos Espacio de Administración de Contenidos

Infraestructura El portal se sustenta en la Plataforma Francesa donada por el INRP y la Academia de ciencias en Francia. La plataforma está desarrollada en el lenguaje de código PHP, maneja una Base de Datos en MySQL, sobre un sistema operativo RedHat, en plataforma Apache.

Retos Adaptación Diseño Traducción Articulación de comités y grupos de trabajo Mantenimiento de Recursos Financiación a largo plazo

Estrategias Coordinación con desarrolladores de la misma plataforma, en otros países como Alemania, Francia, China, Egipto, Serbia. Generación de grupos de trabajo maximizando el recurso humano en la universidad. Creación de una Red Latinoamericana de Cooperación.

¡GRACIAS! Mariana Tafur