GESTION DE PROVEEDORES GERENCIA DPTO. DE COMPRAS Y CONTRATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Profr. Eloy Dimas Celestino
Sistema de Clasificación de Proveedores
Aspectos legales y organizacioNAles
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMERCIAL OPERACIONES
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Achilles South Europe “Servicio gestión de contratistas y control de contratistas: controlar ProSP egmasa” Gestión de proveedores y contratistas: eficiencia.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
CONTABILIDAD DE COSTOS
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Vive la experiencia CMIC
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
P A N E L “CONTRIBUCION DE LA PROFESION ECONOMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs” Expositor : ALEJANDRO.
Somos una organización compuesta por un grupo de profesionales de la Administración y la Gestión, que buscamos satisfacer a nuestros clientes, entregando.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
CERTIFICACION AMBIENTAL.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Aura Viviana Cárdenas Edgar Rafael Jiménez. Una política de seguridad informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
SISTEMAS DE CALIDAD.
Evaluación y Desarrollo de Proveedores. 2 Actores ► Dos actores principales Empresa “Cliente” Empresa “Proveedor”
Programa de Auditoría Interna
BOLSA DE RESIDUOS QUITO
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
POLÍTICA DE SAINC .A..
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
 
PRESUPUESTO MAESTRO..
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
INNOVACION.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE PROVEEDORES GERENCIA DPTO. DE COMPRAS Y CONTRATOS

Gerencia Dpto. Compras y Contratos DONDE NOS ENCONTRAMOS EN LA ESTRUCTURA Gerencia Dpto. Compras y Contratos Compras de Ingeniería Compras Upstream Compras Downstream Compras Corporación Servicios de Compras Gestión de Importaciones Gestión de Proveedores Catalogación Procesos y Herramientas PLANIFICACION Y CONTROL SERVCIOS DE COMPRAS

ENFOQUE DE GESTIÓN DE PROVEEDORES Desarrollar actividades conjuntas con las áreas de compras, usuarios y proveedores para asegurar el compromiso con la calidad, seguridad y salud en el trabajo, protegiendo y respetando el medio ambiente. Acompañar y asesorar a los proveedores y lograr un mayor conocimiento del mercado a través de la información que las empresas puedan brindarnos.  Conocer las necesidades de los negocios y de las áreas de compras. Colaborar con el desarrollo y la búsqueda de nuevos proveedores y/o tecnologías.  Ser los referentes de la información que se requiera no sólo de proveedores activos, sino además de aquellas empresas de productos y servicios para el canal petróleo que aún no lo son. Aprovechar la información que nos brindan las Cámaras y Organismos que agrupan a las empresas del negocio, el registro de empresas adheridas a SICLAR, para completar una base de consulta y ponerla a disposición de YPF.

BUSQUEDA Y DESARROLLO DE PROVEEDORES SUSTITUCION DE IMPORTACIONES ENFOQUE DE GESTIÓN DE PROVEEDORES Cercanos a las áreas de compras y los negocios, trabajamos fuertemente en búsqueda, desarrollo de proveedores, y sustitución de importaciones, nuestra estructura se sostiene en estos 3 pilares fundamentales de gestión: SEGURIDAD Y CALIDAD EN CADA TAREA QUE DESARROLLEN LAS EMPRESAS QUE NOS PROVEEN MATERIALES Y/O SERVICIOS BUSQUEDA Y DESARROLLO DE PROVEEDORES SUSTITUCION DE IMPORTACIONES Área técnica Área Comercial Área Sustitución Gestores en refinerías y zonas de operación cubriendo los tres pilares sobre los que se sostiene GDP:

NUESTRAS TAREAS y HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA GESTIÓN DE PROVEEDORES TÉCNICA Califica Proveedores Coordina Auditorias Realiza el seguimiento de Evaluaciones de Desempeño que los usuarios deben realizar Gestiona el Maestro de Proveedores (SAC) Define sanciones a proveedores junto con las UUNN Brinda informes comerciales Nosis o Veraz COMERCIAL Realiza búsqueda de proveedores por escasez de alternativas en un rubro Desarrolla proveedores en caso que la búsqueda no sea suficiente Confecciona informes de proveedores acorde requerimientos de los negocios/dirección Coordina capacitaciones y la Comunicación de la DCC SUSTITUCIÓN de IMPORTACIONES Releva con la colaboración de los negocios las posibilidades de sustitución de importaciones. No sólo de materiales que YPF adquiera del exterior, sino también materia prima que nuestros proveedores deban importar. SISPRO SICLAR VERAZ Y NOSIS CAMARAS Y ORGANISMOS APOYO A LA GESTIÓN BENCHMARKING

CUANDO INTERVIENE GDP EN LA GESTIÓN DE COMPRAS BUSCANDO ALTERNATIVAS GDP PARTICIPA EN LAS GESTIONES DE COMPRAS ANTES, DURANTE Y FINALIZADAS LAS MISMAS CALIFICANDO PROVEEDORES ACOMPAÑANDO AL USUARIO QUE EVALUA AL PROVEEDOR

BÚSQUEDA DE PROVEEDORES Búsqueda de proveedores: identificar en el mercado de sujetos que pudieren proveer materiales o servicios a YPF. Se origina: A pedido del comprador y sector usuario: en este caso la búsqueda se realiza en forma reactiva, en respuesta a las necesidades operativas. Como consecuencia del análisis de nuestra base de proveedores en el que se detecta la necesidad de incrementar el número de proveedores calificados en un rubro. Desarrollo de proveedores: implica la acción sobre una empresa (proveedora o no) para que la misma alcance un nivel (técnico y de gestión) adecuado a las exigencias de la Compañía y específicas del Negocio para diversificar la oferta, mejorar la competencia u obtener productos exclusivos para la compañía.  La selección de las empresas a seleccionar para su desarrollo dependerá de:  Historial del desempeño de su relación con la compañía.  Capacidad de producción.  Capacidad financiera.  Cualificación de su mano de obra

Para adjudicar un contrato, lo proveedores deben estar “calificados” La calificación de proveedores es el proceso que analiza diversos aspectos del proveedor (económico-financiero, calidad, capacidad de gestión, seguridad, medio ambiente, ética, etc.), para determinar si éste es capaz de satisfacer los requerimientos establecidos por YPF. El nivel de exigencia requerido durante el proceso de calificación variará de acuerdo a la criticidad del rubro corporativo en que se está calificando al proveedor. La criticidad por rubro se define teniendo en cuenta el impacto que el fallo del suministro del bien o servicio puede llegar a tener en alguno de los siguientes factores: procesos operativos de la empresa (producción o venta), Seguridad, Siniestralidad, Laboral, Medio Ambiente, Imagen, Ética; etc. Los niveles de criticidad definidos son: Muy baja Media Alta

En qué incide la criticidad de un rubro? CRITICIDAD ALTA: Riesgo elevado. Como su actividad puede comprometernos en temas de SSMA, además de lo enumerado, se requerirá al proveedor que cuente con Sistemas de Gestión bajo lineamientos de Normas ISO y/o OHSAS dependiendo del rubro y se verifica a través de auditorias “in situ”. NO SE EXIGE CERTIFICACION DE NORMAS. CRITICIDAD MEDIA: Riesgo medio. Lo enumerado para nivel MUY BAJO; y se solicitará además información relacionada con su situación económico-financiera. CRITICIDAD MUY BAJA: Se requiere que La empresa esté “legalmente constituida”.

Cámaras SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Programa Sustenta – Fase III Acorde con el objetivo del Programa, basado en la mejorara de la productividad, competitividad y calidad de los proveedores de YPF y de la industria nacional, nos encontramos trabajando con las áreas de compras, los negocios y el Ministerio relevando las posibilidades de sustitución de importaciones. Cuáles serán nuestras fuentes de búsqueda? Benchmarking Mesas de proveedores (Sec.Comercio y Min.Interior) Bases Ministerio Cámaras Autoregistro Base SICLAR 53 casos identificados para sustitución – 3 pilotos

YPF Y LAS CÁMARAS Hasta diciembre 2012, el contacto con las Cámaras se llevaba a nivel institucional. A partir de la Exposición para la Industria que YPF organizó en diciembre 2012, es que comenzamos a vincularnos desde Gestión de Proveedores con las principales agrupaciones empresariales (CAPIPE, GAPP, ADIMRA, CAME, CEIPA, CAFMEI, CAPITEL, etc.). Estamos llevado adelante varios encuentros con las entidades a nivel regional y con empresas asociadas. Nos encontramos trabajando en diversas iniciativas de sustitución de importaciones, búsquedas y desarrollos en las que se ha participado a compañías miembros. Los invitamos a ingresar los datos de su empresa en la extranet de YPF!

Autoregistro: Cómo ingresar sus datos en la extranet de YPF

Al clickear aparecerá el formulario

Ingresan toda la información y seleccionan actividad

Así lo vemos luego en nuestros sistemas

Como buscan los compradores alternativas en la herramienta de Proveedores

CONTACTO YPF Vía única de acceso a la Base de YPF http://www.ypf.com/Extranet/Paginas/Home.aspx Nuestra Casilla GESTIONDEPROVEEDORESYPF@ypf.com Nuestro referente en Neuquén claudia.lescura@ypf.com Coordinación Comercial viviana.sztudent@ypf.com Coordinación Sustitución de Importaciones nestor.scianca@ypf.com Coordinación Técnica sebastian.cuponi@ypf.com Jefe Gestión de Proveedores diego.aragona@ypf.com

GRACIAS