NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS
Advertisements

METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
MEDIOS DE CULTIVOS Los componentes de los medios de cultivo son de naturaleza química, desempeñan un rol esencial en los procesos porque requerimientos.
Tema 5 Nutrición Mineral.
CRECIMIENTO MICROBIANO
Nutrición y Metabolismo de Procariotas
Metabolismo microbiano
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
Metabolismo Bacteriano
1 Biomoléculas Prof. Julio Amy Macedo Características que identifican a la materia viva  Gran complejidad y alto grado de organización  Cada.
NUTRIENTES NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA.
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
TEMA 4. DIVERSIDAD DEL METABOLISMO PROCARIOTE
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
FERTILIZANTES.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
Diseño y optimización de medios de cultivo NUTRICIÓN MICROBIANA ALEJANDRA BOSCH.
ASIMILACION DEL NITROGENO Y DEL AZUFRE Capitulo 15.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
reconociendo nutrientes en los alimentos
Crecimiento de los Microbios
ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS Y BIOELEMENTOS
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Tema 1: Química de los seres vivos
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
CARBOHIDRATOS.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Niveles de organización y base molecular de la vida
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Los requerimientos nutritivos de los microorganismos 2. Medios de cultivo: composición y preparación.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
BACTERIAS NITRIFICANTES
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
BASES MOLECULARES DE LA CÉLULA Lina Marcela Bertel Mesa Bióloga, MSc. en Biotecnología.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia Tola Sp. BIOQUÍMICO – MICROBIÓLOGO MAESTRANTE EN MICROBIOLOGÍA APLICADA Y CONTROL MICROBIÓLOGO

Introducción Los nutrientes son esenciales para la producción de biosíntesis, energía y crecimiento microbiano. Los nutrientes son esenciales para la producción de biosíntesis, energía y crecimiento microbiano. Es importante conocer los nutrientes para realizar medios de cultivos adecuados. Es importante conocer los nutrientes para realizar medios de cultivos adecuados. Factores ambientales como temperatura, nivel de oxíge­no y concentración osmótica del medio son críticos. Factores ambientales como temperatura, nivel de oxíge­no y concentración osmótica del medio son críticos. Es muy importante conocer la bioquímica de las macromoléculas.

Requerimientos nutritivos esenciales El 90% de una célula procariota esta formado por: C, H, O, N, S, P, Ca, Mg y Fe El 90% de una célula procariota esta formado por: C, H, O, N, S, P, Ca, Mg y Fe Existen dos tipos de nutrientes: Macronutrientes Micronutrientes o elementos trazas La mayoría de las células necesitan los micronutrientes: Mn, Zn, Co, Mo, Ni y Cu. La mayoría de las células necesitan los micronutrientes: Mn, Zn, Co, Mo, Ni y Cu. Coadyuvan bastante en reacciones enzimáticas y metabólicas. Coadyuvan bastante en reacciones enzimáticas y metabólicas.

Requerimientos C, H y O El carbono es importante para formar el esqueleto de todas las macromelculas. El carbono es importante para formar el esqueleto de todas las macromelculas. El carbono se encuentra en dos formas: En forma oxidada CO2 En forma reducida CnHnOn Los microorganismos que utilizan CO2 son a la vez fotosintéticos. AUTÓTROFOS Este proceso es importante por la cantidad E° que se necesita.

Requerimientos C, H y O Muchos microorganismo prefieren utilizar macromoléculas como fuente de C. HETERÓTROFOS. Muchos microorganismo prefieren utilizar macromoléculas como fuente de C. HETERÓTROFOS. Los microorganismos son capaces de utilizar moléculas y macromoléculas muy particulares: Actinomicetos – alcohol amílico, parafina, caucho. Burkholderia – mas de 100 de compuestos Methylococcus capsulatus – metano

Requerimientos C, H y O Muchos microorganismo prefieren utilizar macromoléculas como fuente de C. HETERÓTROFOS. Muchos microorganismo prefieren utilizar macromoléculas como fuente de C. HETERÓTROFOS. Los microorganismos son capaces de utilizar moléculas y macromoléculas muy particulares: Actinomicetos – alcohol amílico, parafina, caucho. Burkholderia – mas de 100 de compuestos Methylococcus capsulatus – metano

Tipos nutricionales entre microorganismos Los microorganismos necesitan también fuente de E° y e- Los microorganismos necesitan también fuente de E° y e-

Tipos nutricionales entre microorganismos La mayoría de los microorganismos estudiados son: La mayoría de los microorganismos estudiados son: autotrofos fotolitotróficos (fotoautotrofos) autotrofos fotolitotróficos (fotoautotrofos) heterotrofos quimioorganotróficos (quimioheterotrofos) heterotrofos quimioorganotróficos (quimioheterotrofos) Prácticamente todos los microor­ganismos patógenos son quimioheterotrofos. Prácticamente todos los microor­ganismos patógenos son quimioheterotrofos. Algunas muestran una gran flexibilidad metabólica y modifi­can sus modelos metabólicos para adaptarse. Míxotróficos Algunas muestran una gran flexibilidad metabólica y modifi­can sus modelos metabólicos para adaptarse. Míxotróficos

Tipos nutricionales entre microorganismos

Necesidades de nitrógeno, fosforo y azufre El nitrógeno es necesario para sintetizar aminoácidos, purinas, pirimidinas, algunos hidratos de carbono y lípidos. El nitrógeno es necesario para sintetizar aminoácidos, purinas, pirimidinas, algunos hidratos de carbono y lípidos. Exiesten varias formas de incorporar el nitrógeno: En forma de nitrógeno molecular. En forma de amonio. En forma de nitratos.

Necesidades de nitrógeno, fosforo y azufre El fósforo está presente en los ácidos nucleicos, fosfolípidos, nucleótidos etc. El fósforo está presente en los ácidos nucleicos, fosfolípidos, nucleótidos etc. La fuente principal, esta en forma de fosfato inorgánico. Algunas bacterias utilizan los compuestos orgánicos e inorgánicos como fuente de P. La mayoría de los micro­organismos utilizan sulfato como fuente de azufre La mayoría de los micro­organismos utilizan sulfato como fuente de azufre

Factores de crecimiento Muchos microorganismo no tiene la capacidad de sintetizar ciertos compuestos organicos. Muchos microorganismo no tiene la capacidad de sintetizar ciertos compuestos organicos. Tenemos tres tipos de factores de crecimiento: Aminoácidos Purinas y pirimidinas Vitaminas Algunos microorganismos necesitan mas vitaminas.

Factores de crecimiento

Captación celular de nutrientes El mecanismo de captación debe ser especifica. El mecanismo de captación debe ser especifica. Los microorganismos viven a menudo en hábitat pobres en nutrientes, su trasporte debe ser contra de gradiente. Los microorganismos viven a menudo en hábitat pobres en nutrientes, su trasporte debe ser contra de gradiente. Utilizan diferentes tipos de mecanismo para la captación de nutrientes.

Captación celular de nutrientes Los mas importantes son: Los mas importantes son: La difusión facilitada La difusión facilitada El transporte activo El transporte activo La translocación de grupo La translocación de grupo Difusión facilitada Difusión facilitada

Captación celular de nutrientes Transporte activo Transporte activo

Captación celular de nutrientes Transporte activo mediado por gradiente de p+ y Na+ Transporte activo mediado por gradiente de p+ y Na+

Captación celular de nutrientes Translocación de grupo Translocación de grupo

Captación de hierro La captacion es dificil de captar por su solubilidad. La captacion es dificil de captar por su solubilidad. Los microorganismo lo captan gracias a los sideroforos. Los microorganismo lo captan gracias a los sideroforos. Estas moléculas son hidroxilatos, fenolatos- catecolatos. Estas moléculas son hidroxilatos, fenolatos- catecolatos. los microorganismo liberan sideroforos cuando hay poco hierro disponible. Son reconocidos en la superficie de la célula.

Captación de hierro

21