Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
WEBQUEST. 1) ¿Qué es? Un modelo de uso educativo de Internet basado en el aprendizaje cooperativo. Un modelo de investigación donde la información proviene.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
IV ENCUENTRO DE LA RED DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS Sandra Silva Pérez.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
MÉTODO COMPARATIVO Por: Montes Morteo Elizama Esperanza García Anaya Jessica Anahí Suarez Guerrero Lucero Yenedi Rendón Vázquez Incí Ixchel 4 SEMESTRE.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Normatividad relativa a la calidad
Introducción a las Estadísticas
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
Coherencia en la imagen
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Lenguajes y representación técnica
Diagrama de flujo.
TEMA 6 Introducción a la Estadística
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Movimiento.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Investigación histórica
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
Valuación de cargos método de jerarquización
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
La Psicología como ciencia
Diagrama de flujo.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
MAPAS CONCEPTUALES.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA
El problema de la medición en psicología.
Procesos matemáticos en la enseñanza/aprendizaje de la geometría
Pedagogía en Historia y Geografía
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Organización y estructuración de ideas
Sence – ETIC SP - MOPTT Sintagma – UDP – Fundación Chile Año 2003
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Profesora Susana Morales1 ¿Qué es WebQuest?. 2 ¿Qué es WebQuest? Un modelo de uso educativo de Internet basado en el aprendizaje cooperativo. Un modelo.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE LA MATEMÁTICA Material didáctico, indicaciones, ejemplos Lcda. Karin Padilla /2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
diseño de investigación
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
TEMA 1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA. Ecuación Diferencial Se dice que una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables dependientes, con.
Estabilidad de sistemas dinámicos
WEBQUEST.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia: MC. Joel Torres Leyva Alumna: Monica Lucero Felipe Angel Chilpancingo,Gro a 14 de enero del 2019

ÍNDICE Tema Página INTRODUCCIÓN 3 PENSAMIENTO BÁSICO A.OBSERVACIÓN 4 B.COMPARACIÓN 5 C.CLASIFICACIÓN 6 D.ORDENAMIENTO 7 CONCLUSIÓN 8 REFERENCIA 9

El Pensamiento Básico se refiere al modo de pensar que utilizamos para comprender la realidad, utilizando todos nuestros sentidos. Asociamos a este tipo de pensamiento, las habilidades básicas del pensamiento(ubicadas comúnmente en un nivel pre-reflexivo). Algunas de estas son: Observación, Comparación, Identificación, Clasificación y Ordenamiento. INTRODUCCIÓN

Es el medio por el cual se entra en contacto con el mundo real, en donde los sentidos juegan un papel esencial. Pensamiento básico OBSERVACIÓN La observación tiene dos momentos: uno concreto y otro abstracto. La observación concreta se refiere a cuando estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés. Estas observaciones van generando en nuestra mente lo que se conoce como imagen mental del objeto. Cuanto más observamos repetidamente los objetos, las imágenes mentales de éstos van perfeccionándosela Observación Abstracta la medida que la observación abstracta se va semejando a la concreta, la imagen mental del objeto se aproxima al objeto concreto, y su calidad va mejorando. Descripción es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características.

Pensamiento básico COMPARACIÓN La comparación nos permite establecer conexiones entre las características de diferentes conceptos y conectarlas con otros. En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar y especificar. Así, la comparación es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. En la comparación tenemos dos niveles: a.Establecimiento de las diferencias e igualdades. Este es absoluto, es decir, no depende de nada aparte de los dos objetos comparados. b.Establecimiento de la semejanza. Esta es relativa, es decir, depende de las características de los objetos comparados y de una determinada referencia. El proceso que se puede seguir para lograr una comparación exitosa de dos o más objetos o situaciones:

Es la agrupación de conjuntos de personas, objetos, eventos o situaciones en categorías denominadas clases. Definir el propósito de la comparación establecer las variables que corresponden a ese propósito Determinar las características asociadas a cada variable Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable Verificar el proceso y el producto para evitar incurrir en errores definir el propósito Establecer las variables determinar las características Identificar verificar pensamiento Básico. Para separar un conjunto de elementos en clases, se necesita dividir dicho conjunto en subconjuntos, de modo tal que los elementos de cada subconjunto compártanlas mismas características esenciales Pensamiento básico CLASIFICACIÓN

Un ordenamiento consiste en la organización de los elementos de un conjunto, de acuerdo con sus características asociadas a una variable, para la cual esté definido o existe un orden, en secuencia progresiva. Dos tipos de ordenamiento son: el Natural está implícito en las características de las variables cuantitativas y el Convencional proviene de la aplicación de condiciones establecidas por el hombre para ordenar objetos, hechos o eventos. Pensamiento básico ORDENAMIENTO

Mi conclusión es que todos tenemos las habilidades de observar, comparar, clasificar, identificar y ordenar, y durante nuestra vida hemos tenido aprendizajes que nos ayudan a desarrollarlas. Lo que se pretende es que, al reconocer estas habilidades, las apliquen y hagan transferencia de ellas de manera consciente, ya que les proporcionarán la experiencia de comprender de manera general cualquier situación o tema. A lo largo de nuestra vida hemos tenido la experiencia de utilizar las habilidades del pensamiento básico, que como lo dice su nombre es algo esencial para nuestra vida. Pensamiento básico CONCLUSIÓN

REFERENCIA o o e%20educativo/procesos.htm e%20educativo/procesos.htm