MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad de la Escuela
Advertisements

POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Construcción de Ciudadanía
YY Los derechos de los niños YY
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
NOTICIAS POBLACIONAL INFANCIA - OCTUBRE 4 DE 2012 FECHA DE ELABORACION:04/10/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: CLAUDIA P. MURILLO L. 1 TITULAR/TEMAFUENTELUGARLINK.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL, MATRIMONIO Y FAMILIA Dra. Zelmira Bottini de Rey Mons. Mg. Alberto G. Bochatey, O.S.A.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Bienvenidos LOPNNA Responsabilidad Penal Del Adolecente Keila Méndez Abogada.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
ACOSO ESCOLAR.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Movámonos por la educación pública
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
“EL SERVICIO COMUNAL NO ES UN TRABAJO”
Educación Sexual Integral
CUANDO EL AMOR TOMA DECISIONES.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
TEMA: Salud sexual en la adolescencia y juventud
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
Enfermedades oportunistas Facultad de Ciencias de la Salud FUAA.
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Derechos sexuales y reproductivos
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Convención sobre los Derechos del Niño
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
TRANSMISIÓN SEXUAL. PROTECCION.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Comité Educación en Finanzas y Mayordomía Plan de Trabajo 2018
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
Programa nacional de Educación Sexual integral
CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOBRE CONVIVENCIA Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA DIRECTIVOS, SUPERVISORES Y EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN DE LAS ESCUELAS.
Transcripción de la presentación:

MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, con capacidad para opinar, participar y desarrollar sus propias creencias e ideas con el fin de involucrarse en todos los actos referentes a su vida, su salud y su intimidad.

Ley nº Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable En el año 2002 se aprobó dicha Ley, delegada en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Salud Sexual = enfermedades de transmisión sexual (Embarazo) Procreación responsable = Uso de anticonceptivos

Ley nacional Nº de Sida 1990 Ley Nacional Nº de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 2005

Ley Ley Nacional de Educación Sexual Integral En octubre del año 2006 se sancionó la Ley, mediante la cual se creó el: “Programa de Educación Sexual Integral”, donde se establece que tienen derecho a recibir “educación sexual integral todos los educandos”.

Esta Ley consagra el derecho de los niños a recibir Educación Sexual Integral, en todos los establecimientos, tanto públicos como privados y en todos los niveles del sistema, articulando los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Principales ejes que presenta el documento del Ministerio de Educación Derechos Humanos Visión integral de la sexualidad Perspectiva de género Cuidado de la salud

Art.5 Ley Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas (lineamientos) a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.

GRILLA DE CONTENIDOS