PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación Científica
Advertisements

Metodología de la Investigación Científica
FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
EQUIPO: JESSIKA PERAL LUPITA MURILLO RAUL GONZALEZ EDSON PABLOS ARIANA BANDA MAESTRÍA - VERANO
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Planteamiento del problema Cuantitativo
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Investigación preliminar
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA MODULO NOH.BEC INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA TALLER DE INVESTIGACION.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PROYECTO PRODUCTIVO.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ubicar el asunto de estudio dentro de un contexto amplio, que permita comprender sus delimitaciones, proyecciones e importancia.
PROYECTO PRODUCTIVO.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Dr. NORMAN JESÚS BELTRÁN CASTAÑÓN MSc. LUZ ELIZABETH HUANCHI MAMANIM MSc. WASHINGTON MIGUEL SONCCO VILCAPAZA MGTR. JHON EDUARDO ABARCA SUCA.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PPE

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en la práctica Ya está resuelto, no hay novedad El estudiante no posee los recursos para investigarlo Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos.

¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? Espacio: ¿Dónde se realizará? Tiempo: ¿Cuándo? Universo: ¿A quienes? Alcance: ¿Hasta dónde? ¿Cuáles son los motivos para el estudio? Responder a: ¿Por qué se investiga?

JUSTIFICACIÓN Importancia del estudio Evidenciar la necesidad de efectuar la investigación Relevancia y pertinencia de la investigación

JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad- Delimitación 1. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos. 2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador 3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto. 4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.

JUSTIFICACIÓN  Debe RECALCAR la importancia que tiene la investigación  Debe responder a los beneficios que se desean alcanzar al desarrollar el trabajo de investigación. Estos beneficios deben ser expresados tanto económica como social, ambiental y tecnológicamente.

JUSTIFICACIÓN Tiene la finalidad de dejar en claro por que es importante la investigación Debe contener beneficios, alcances y aplicaciones. Debe impulsar a otras investigaciones Contribuir a la solución de un problema

JUSTIFICACIÓN Productos de la investigación: proyectos, informes, manuales, artículos, libros, ponencias, tesis, etc. Población que se beneficiará con la Investigación: alumnos, profesores, instituciones, etc.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN La viabilidad de una investigación se define como la factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles Los principales factores que frenan el desarrollo de una investigación son: el recurso tiempo, recurso financiero, recurso material y recurso humano.

FACTIBILIDAD Debemos tomar en cuenta los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para el desarrollo de un proyecto. Debe responder a las preguntas: ¿Puede llevarse acabo la investigación? ¿Cuánto tiempo tomará la investigación?

FACTIBILIDAD Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: Operativo. Técnico. Económico. El éxito de un proyecto esta determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.

Trabajo en Parejas  Realizar autoevaluación de su tema de investigación  Contestando el siguiente cuestionario.  Presentar sus resultados en plenario.

Consideraciones básicas para autoevaluar la propuesta 1.En qué área de conocimiento se requiere investigar? 2.¿Define en forma clara y precisa el tema? ¿Existe una reseña del tema 3.¿Se hace referencia al contexto donde se encuentra ubicado el problema? 4.¿De dónde surge el problema? ¿Controversias? ¿hechos o fenómenos sin explicación satisfactoria? 5.¿Se describe el problema con sus síntomas y causas? 6.¿El planteamiento del problema se organiza de lo general a lo particular?

Consideraciones básicas para autoevaluar la propuesta 7. ¿Qué fin persigue la investigación? ¿Cuál es el objetivo general? ¿Hasta dónde se quiere llegar? ¿Cuál es el alcance de la investigación? 8. ¿Cuáles son los objetivos específicos? 9. ¿Están referidos a propósitos específicos mediante los cuales se puede lograr el objetivo general? 10. ¿Están relacionados con situaciones particulares que inciden en el objetivo general? 11. ¿Cuál es su consecución? 12. ¿Se inician con un verbo infinitivo?

13. ¿Cuál es la importancia del tema o problema objeto de estudio? 14. ¿Para quién es útil solucionar ese tema o problema? 15. ¿Por qué o para qué debe hacerse la investigación? 16. ¿Cuáles son los aportes o beneficios? 17. ¿Existe una reflexión sobre las posibles restricciones, obstáculos e inconvenientes que puedan presentársele en el desarrollo de su estudio? 18. ¿Se expone brevemente la estructura de la investigación? Consideraciones básicas para autoevaluar la propuesta