ARMADURAS APOYOS - REACCIONES. TIPOS DE APOYOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Advertisements

Equilibrio, indeterminación y grados de libertad
FUERZAS INTERNAS EN ELEMENTOS MECÁNICOS
Análisis de armaduras Método de nodos Por 4n93l.
Diagrama de Cuerpo Libre
FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Diagramas de cuerpo libre
FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
APLICACIONES.
Resistencia de Materiales
MÉTODO DE COMPATIBILIDAD GEOMÉTRICA. 10 t 4 m 3 m.
Mecánica vectorial para ingeniería
Mecánica vectorial para ingeniería
ESTATICA: Rama de la física que estudia las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo se encuentre en equilibrio Existen dos condiciones de equilibrio.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
TEMA: EQUILIBRIO ESTÁTICO EN DOS DIMENSIONES
Capítulo 4 Equilibrio de cuerpos rígidos
RETICULADOS.
EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS SE DEBE CUMPLIR SUMATORIA DE FUERZAS IGUAL ACERO SUMATORIA DEMOMENTOS IGUAL A CERO.
Fuerzas en vigas y cables
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
MÓNICA SARAHÍ RAMÍREZ BERNAL A IIS 11 CAPITULO 6.
REPASO ESTÁTICA Diagrama de Cuerpo Libre
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
REPASO ESTÁTICA Solución de Armaduras
0201 Fuerza, proyectiles. Se denominan fuerzas o causas a cualquier Definición de fuerzas.- agente físico que produce cambios en el estado de movimiento,
1º I.T.I. : MECANICA I Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES TEMA Nº 6: ESTÁTICA EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS EQUILIBRIO DE CUERPOS.
Armaduras: Una armadura es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente axiales ( de tensión y compresión ) en esos elementos.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
Dominio y Rango de una función
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
REPASO ESTÁTICA Solución de Marcos
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
Equilibrio traslacional y fricción
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Solicitación Axil Resolución del Problema N° 16
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ESAQ UNJBG 2017 – I. CONTENIDO 1.OBJETIVOS 2.INTRODUCCIÓN 3.CONSTRUCCIÓN DE ARMADURAS Suposiciones para el diseño de armaduras.
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Desarrollar las ecuaciones de equilibrio para un cuerpo rígido. Presentar el concepto de diagrama de cuerpo libre para un cuerpo rígido Mostrar cómo resolver.
Capítulo 4B. Fricción y equilibrio
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
LEYES DE NEWTON – 1 ERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Principio de Inercia, Principio de Acción y Reacción.
Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.) Tema: Docente: Jesús Arturo Coronado Porta.
Ley de Hooke La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación elasticidad, donde se relaciona F ejercida por el.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Tema: FUERZAS Y DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) Halla el diagrama de cuerpo libre en cada caso. 1 2.
 Si se hacen diagramas de cuerpos libres, al aislar una parte de la estructura haciendo uno o varios cortes, deberán estar también en equilibrio. 
Capítulo 4A. Equilibrio traslacional Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
1º I.T.I. : MECANICA I Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES TEMA Nº 6: ESTÁTICA EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS EQUILIBRIO DE CUERPOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESTÁTICA (Ejercicios resueltos) DOCENTE: Ing. BERROCAL.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

ARMADURAS APOYOS - REACCIONES

TIPOS DE APOYOS

APOYOS MAS COMUNES IDEALIZACIÓN

ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

MÉTODO DE NODOS-NUDOS Este método se basa en el hecho de que toda la armadura está en equilibrio, entonces cada uno de sus nodos también están en equilibrio. Por lo que si se traza DCL en cada nodo se puede usar las ecuaciones de equilibrio de fuerzas para obtener las fuerzas de los elementos que actúan sobre cada nodo.

Si fuésemos a considerar un DCL de toda la armadura, entonces las fuerzas en los miembros serían fuerzas internas NO podrían obtener estas fuerzas internas con las ecuaciones de equilibrio. En vez de esto consideramos el equilibrio de un nudo de la armadura Para analizar o diseñar una armadura, debemos obtener la fuerza en cada uno de sus miembros. ARMADURAS MÉTODO DE LOS NUDOS

PROCEDIMIENTO MÉTODO DE LOS NUDOS Trace el DCL de un nudo que tenga por lo menos una fuerza conocida y cuando mucho dos fuerzas desconocidas. Asumir el sentido de una fuerza desconocida. Oriente los ejes x y y de manera que las fuerzas en el DCL puedan ser resueltas fácilmente en sus componentes x y y, luego aplique las ecuaciones de equilibrio. Continúe con el análisis de cada uno de los otros nudos. Una vez que se encuentra la fuerza en un miembro a partir del análisis de un nudo en uno de sus extremos, el resultado puede usarse para analizar las fuerzas que actúan sobre el nudo en su otro extremo. Recuerde que un miembro en compresión "empuja“ sobre el nudo y un miembro en tensión "jala" al nudo.

MÉTODO DE NODOS Para ilustrar este método de análisis, considere la armadura que se muestra en la figura. El soporte consiste en un pasador en A y un rodillo en E (uno de los soportes suele diseñarse equivalente a un rodillo, a fin de permitir la elongación y contracción de la armadura por los cambios de temperatura).

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Nodo A: Nodo B:

PRACTICA: