HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME. ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Advertisements

SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Taller de manejo del PSA en HBP
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO Dr. Carlos Rolando Estrada Flamenco Cirujano Urólogo.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
CASOS CLÍNICOS. CASO CLÍNICO # 1 O Pcte Masc. 70 años con historia de 6 meses de notar disminución del calibre del chorro urinario y goteo urinario, «ardor.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Cáncer de Próstata (generalidades) Tomás Pérez Pineda Est. Medicina Universidad de Panamá Catedra de Introducción a las Ciencias de la Salud catedrático.
Cáncer femenino Cáncer de mama. cérvix Recomendaciones ( Mamografía):
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
Actualización en HBP Dr. Enrique de Sala O’Shea Especialista en Urología Fellow of E.B.U. UROLOGÍA 19 de Junio de 1998 POLICLINICA miramar.
HPB DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDICO CAMPBELL WALSH UROLOGY 10TH EDITION / EUROPEAN ASSOCIATION OF UROLOGY 2011.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
When and how to treat PIN
Enfermedades Prostáticas
EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Diagrama de decisiones en la hiperplasia prostática benigna
SEGUIMIENTO.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDICINA
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Cartera de servicios de Aparato Digestivo para Atención Primaria
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SSMSO
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
“VULNERABILIDAD Y PROTECCION CONTRA AMENAZAS EXTERNAS E INTERNAS EN LA INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL E INFORMATICA” Investigación documental y de campo.
Introducción Material y Métodos
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Septiembre – Diciembre 2018
Transcripción de la presentación:

HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME

ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD BENIGNA ANTECEDENTES MEDICOS Hematuria, infecci ó n urinaria, diabetes, enfermedad del sistema nervioso (p. ej., Parkinson o accidente cerebrovascular), estenosis uretral, retenci ó n urinaria y empeoramiento de los s í ntomas ante la utilizaci ó n de medicaci ó n para tratar s í ntomas de resfr í o o de infecci ó n sinusal. Debe establecerse la utilizaci ó n concomitante de medicamentos con y sin prescripci ó n m é dica para determinar si alguno de estos puede disminuir la contractilidad vesical (agentes anticolin é rgicos) o aumentar la resistencia del flujo de salida (simpaticomim é ticos). La presencia de antecedentes de cirug í a previa del tracto urinario inferior plantea la posibilidad de estenosis uretral o del cuello vesical. Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, 2635.

ENFERMEDAD BENIGNA EXAMEN FISICO Tacto rectal y Examen Neurol ó gico: El tacto rectal y la evaluaci ó n neurol ó gica dirigida se realizan para detectar enfermedad maligna prost á tica o rectal, con los fines de evaluar el tono del esf í nter anal y descartar todo trastorno neurol ó gico que pueda causar los s í ntomas. Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD BENIGNA AN Á LISIS DE ORINA Infecci ó n de v í as urinarias y hematuria: Sugieren proceso patol ó gico diferente. Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, 2635.

ENFERMEDAD BENIGNA CREATININA SERICA No rutinario y secundario. Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, ANT Í GENO PROST Á TICO ESPEC Í FICO EN SUERO En ausencia de c á ncer de pr ó stata, el valor del ant í geno prost á tico espec í fico proporciona tanto una estimaci ó n del volumen prost á tico como una indicaci ó n de la probabilidad de respuesta al tratamiento con inhibidores de la 5 α -reductasa.

ENFERMEDAD BENIGNA Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, EVALUACION DE LOS SINTOMAS International Prostate Symptom Score -LEVES: 0-7 -MODEREADOS: GRAVES: 20-35

ENFERMEDAD BENIGNA Urolog í a de Campbell Y Walsh. Decima Edici ó n. Secci ó n XVI - Pr ó stata. Diagnostico. P á gs. 2634, PRUEBAS DIAGN Ó STICAS ADICIONALES -La velocidad del flujo urinario, el volumen de orina residual postmiccional y estudios urodin á micos de presi ó n-flujo son pruebas adecuadas para varones cuyos s í ntomas son moderados a graves (puntuaci ó n de 8 a 35, en el lnternational Prostate Symptom Score). -Cistoscopia -Uroflujometria

ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD MALIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo Ant í geno espec í fico prost á tico (PSA) (nivel de evidencia III, grado de recomendaci ó n B) -PSA y tacto rectal

ENFERMEDAD MALIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo Ant í geno espec í fico prost á tico (PSA) (nivel de evidencia III, grado de recomendaci ó n B) Los hombres de edad avanzada presentan cifras de PSA ligeramente m á s altas que los hombres m á s j ó venes. Un PSA > 10 obliga a la realizaci ó n de una biopsia guiada por ecograf í a.

ENFERMEDAD MALIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo Ant í geno espec í fico prost á tico (PSA) (nivel de evidencia III, grado de recomendaci ó n B) Cuando el PSA est á entre 4 y 10 hay que valorar una serie de par á metros:  Velocidad del PSA: hace referencia al aumento del valor del PSA en el tiempo. Se considera patol ó gico un aumento de 0,75 ng/ml anual o de un 20% anual de su valor inicial.  Densidad del PSA: relaciona el valor del PSA con el volumen prost á tico por ecograf í a. Una relaci ó n superior a 0,15 es sugestiva de carcinoma de pr ó stata, mientras que si es inferior a 0,10 sugiere HBP.  Cociente PSA libre/PSA total: un cociente inferior al 18% es sugestivo de c á ncer de pr ó stata y superior al 18% de HBP.

ENFERMEDAD MALIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo

ENFERMEDAD MALIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr. Francisco Jos é Brenes Berm ú dez, M é dico de Familia. Centro de Atenci ó n Primaria. Llefi à Badalona. Barcelona. Dr. Joaqu í n Carballido Rodr í guez, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Catedr á tico de Urolog í a. Universidad Aut ó noma de Madrid. Dr. Jos é Manuel C ó zar Olmo, Jefe de Servicio de Urolog í a. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Dr. Antonio Fern á ndez-Pro Ledesma, M é dico de Familia. Centro de Salud Menasalbas..Toledo