Claves del Lenguaje Humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO 8 DE YULE: MORFOLOGÍA
Advertisements

COMUNICACION Código = conjunto de signos
RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
El estudio del lenguaje Lingüística ciencia que estudia el lenguaje OBJETO / MÉTODO / TERMINOLOGÍA / METADISCURSO ¿Qué es el lenguaje? Problema del objeto.
La Comunicación Lingüística
Siempre e soñado con ser una persona talentosa. Siempre he soñado con ser una persona talentosa. Tambien, al estudiar yo aprendo cada dia mas y haci perfecionar.
¿Qué estudia la lingüística?
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
La comunicación y el lenguaje
La comunicación humana
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
Radford, A.; Atkinson, M.; Britain, D.; Clahsen, H. y A. Spencer (1999). Linguistics. An Introduction. UK-USA: Cambridge Univeristy Press. pp
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
VIGOTSKY ENGLISH SCHOOL
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Tema 3- Los niveles de la lengua
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
Tipos de textos.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
FONETISTAS Y LINGUISTAS
Bienvenidos y bienvenidas
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Concepto y características
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Imagen tomada de Pixabay
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
UNIDAD DIDACTICA 1: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. Módulo: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
EL LENGUAJE DEFINICION, FUNCIONES, PROCESOS, TIPOS Y BASES NEURALES William Guevara Ortega 2018.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL (III)
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
1.¿Qué es la comunicación?
Claves del Lenguaje Humano
Claves del Lenguaje Humano
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
Pioneros de la enseñanza por tareas
Tema 3 El contexto del discurso
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
Los sonidos en las lenguas
Capítulo 6 El significado.
Transcripción de la presentación:

Claves del Lenguaje Humano Contenidos pruebas anteriores

Tema 1 Propiedades del lenguaje humano Competencia comunicativa (definición) Tarea de un lingüista actual Distinción entre competencia/actuación El objeto de la investigación lingüística Carácter discreto del lenguaje Rasgos del conocimiento lingüístico Doble articulación del lenguaje Rasgos de los códigos La recepción direccional Canales de transmisión del lenguaje

Tema 2 Medios primarios y secundarios del lenguaje Propiedades de las lenguas de signos Los alfabetos Diferencias entre lenguas orales y signadas Las lenguas sin escritura Las lenguas silbadas Sistemas fonográficos de escritura

Tema 3 Fonemas, sonidos y grafías Filtro=resonadores Las cuerdas vocales Los rasgos distintivos Efecto McGurk Tareas de descodificación de un mensaje Modo y lugar de articulación Parámetros de la onda sonora La percepción categorial La forma de la onda Selectividad frecuencial Procesos fonológicos Segmentación de unidades

Tema 4 Representación estructural de palabras Alomorfo Productividad morfológica Apofonía (cambios vocálicos en la base) Sufijos derivativos y categoría de las palabras Relaciones jerárquicas entre componentes de palabras complejas Definición de lema Diferencia entre flexión y derivación

Tema 5 Ambigüedad estructural Funciones sintácticas y semánticas Predicados según número de argumentos Pruebas para localizar constituyentes Categorías léxicas y funcionales Representación estructural de oraciones Categorías sintagmáticas o sintagmas Argumentos y adjuntos