Expositor: HUGO RAMOS MAMANI PROF. EN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Advertisements

Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Fundamentos de operación
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
FORD Motor de combustion interna.
Como funciona un vehículo?
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Block.
MOTORES AGRÍCOLAS.
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Motor de combustión interna
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
El motor de combustión interna
Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata
BLOQUE DEL MOTOR FICHA SENA.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
San Cristóbal / VENEZUELA
BLOQUE En el bloque se hallan los cilindros, una de las partes sometidas a altas temperaturas y que poseen una refrigeración más deficiente, además de.
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Cualquier tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Sistemas de refrigeración y lubricación
Motores de Combustión Interna
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
Motores de encendido por compresión (MEC)
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
FALLOS TIPICOS ARANDELA DE FUEGO RESIDUOS EN EL CUERPO DEL INYECTOR
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
CI 52A Métodos Constructivos
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Motores y Combustión interna
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 1 1. AUTOMOVILISMO Orígenes: Automóvil indica vehículo que se desplaza con la fuerza suministrada por un motor de combustión.
Fundamentos de operación
Tema 6: La culata..
Fundamentos de operación de motor a diesel. Msc. Ing. Betzi Terán Fuente: entrenamiento para Mantenimiento de Motores Cummins.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
MECÁNICA BÁSICA PARA OPERADOR DE EQUIPO PESADO. UNIDAD Nº1.- “MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTORES DIESEL” Partes y piezas del motor diesel Funcionamiento.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
fundicion/aplicaciones/culatas.html
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

Expositor: HUGO RAMOS MAMANI PROF. EN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

MOTOR El motor es una maquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica (movimiento) para producir trabajo. Existen motores eléctricos, hidráulicos, de combustión y otros. El motor de combustión transforma la energía química de los combustibles en energía térmica, quemando estos, y la energía química en mecánica produciendo trabajo.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Son aquellos en los cuales la quema de combustible ocurre dentro del motor, en una cámara cerrada.

TIPOS DE MOTORES MOTOR OTTO Son los que usan una chispa eléctrica para dar comienzo a la combustión. MOTOR DIESEL Son aquellos en los cuales el calor para la combustión se obtiene a través del aumento de temperatura del aire por compresión.

DISPOSICION DE LOS CILINDROS EN LINEA EN “V”

MOTOR DIESEL MOTOR TÉRMICO DE COMBUSTIÓN INTERNA DONDE EL ENCENDIDO SE LOGRA POR LA ALTA TEMPERATURA QUE PRODUCE LA COMPRESIÓN DEL MOTOR.

MOTOR DIESEL – RUDOLF DIESEL EL MOTOR DIESEL FUE INVENTADO Y PATENTADO POR RUDOLF DIESEL EN 1892, DEL CUAL DERIVA SU NOMBRE. FUE DISEÑADO INICIALMENTE Y PRESENTADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE 1900 EN PARÍS COMO EL PRIMER MOTOR PARA “BIOCOMBUSTIBLE" COMO ACEITE PURO DE PALMA O DE COCO.

Cambios de Energía en un Motor Diesel Química Calor Mecánica Lineal Mecánica Rotativa

ELEMENTOS DE UNA COMBUSTION AIR + FUEL + IGNITION IGUAL POWER

Balance de Calor en un MCI Fuel Energy 100% Coolant & Radiation 30-35% Exhaust 30-35% Engine Horsepower 30-35%

CILINDRADA UNITARIA Y TOTAL Cilindrada es el volumen de aire admitido por un cilindro, osea, el volumen del cilindro con el pistón en el PMI. La cilindrada se calcula: v V

MOTOR DIESEL DE 2 TIEMPOS CARRERA POTENCIA - ESCAPE Combustible atomizado inyectado dentro del cilindro Combustible encendido Pistón bajando hacia el PMI Válvula de escape abierta

CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIESEL

CICLO DE FUNCIONAMIENTO – MOTOR DE 4 TIEMPOS

CICLO DE FUNCIONAMIENTO – ADMISION CARRERA DE ADMISION : Cuando el pistón comienza a moverse hacia el PMI, se abre la válvula de admisión, la presión queda por debajo de la presión atmosférica (-0,1 a -0,2 de depresión), lo cual origina que el aire es aspirado hacia el cilindro

CICLO DE FUNCIONAMIENTO – COMPRESION CARRERA DE COMPRESION CARRERA DE COMPRESION : El pistón se mueve hacia el PMS y con ello comprime el aire reduciéndolo en la cámara de combustión. La presión y la temperatura en el cilindro ascienden. La presión se eleva de 30 a 55 bar y la temperatura de 600°C a 900°C. El combustible se inyecta antes de que el pistón alcance su punto mas alto.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO – COMBUSTION CARRERA DE COMBUSTION : El combustible diesel es inyectado, se evapora y se inflama en el aire caliente. Debido a esto ascienden la temperatura y la presión de los gases en la cámara de combustión. La temperatura puede llegar hasta los 2500°C y la presión es de 50 a 80 bar. Los gases se expanden e impulsan al pistón hacia el PMI.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO – ESCAPE CARRERA DE ESCAPE : El pistón se mueve hacia el PMS y debido a ello se expulsan los gases hacia el múltiple de escape, a través de la válvula de escape. La temperatura de los gases oscilan entre 200°C y 600°C; mientras que la presión puede alcanzar desde 0,2 a 5 bar.

Desarrollo de los Motores Diesel Desarrollado para reunir especificaciones de los criterios del mercado: Tamaño Peso Costo Confiabilidad Durabilidad Economia de combustible »Potencia »Esfuerzo de torsion »Emisiones de escape »Ruido

El motor esta formado por muchos componentes que ayudan a convertir eficazmente la energía térmica en energía mecánica cuando se mezcla aire - combustible MOTOR DE COMBUSTION INTERNA (MCI)

CILINDRO COJINETE DE BANCADA BOMBA DE AGUA EL MOTOR Y SUS PARTES

BLOQUE DE CILINDROS

El monoblock ó bloque de cilindros es el corazón del motor, hecho por lo general de hierro fundido ó aleaciones de aluminio. Los cilindros están cerrados herméticamente en su parte superior con la culata, siendo asegurada esta hermeticidad por la empaquetadura de la culata. Los cilindros están rodeados por camisas de agua, las cuales contribuyen a enfriarlos. En el interior del bloque de cilindros se encuentran además, los conductos de aceite y agua. BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOCK

MONOBLOCK: CILINDROS El cilindro es un tubo vacío en el que se aloja el pistón. Dentro del cilindro se desplaza el pistón con movimiento alternativo entre el PMS y PMI, por lo tanto las paredes de los cilindros son completamente lisas, en algunos motores se efectúa un revestimiento de metal de cromo en las paredes altas de los cilindros aumentando la dureza y resistencia a la corrosión. Los cilindros se pueden clasificar en: Cilindros fundidos en el bloque (maquinados) Cilindros postizos (encamisetados)

BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOCK

BOMBA DE AGUA TUNEL DE BANCADA BRIDA DE AGUA ORIFICIO DE AGUA CILINDRO DISTRIBUIDOR BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOCK BOMBA GASOLINA

CULATA Y EMPAQUETADURA

BRIDA DE AGUA VALVULA MULTIPLE DE ADMISION Y ESCAPE EJE DE BALANCINES BALANCIN PERNO REGULADOR VARILLA DE ACIONAMIENTO CABEZA DE CILINDROS O CULATA

La culata es el “techo” del bloque de cilindros. Su finalidad es sellar la parte superior de la cámara de combustión. Según el tamaño del motor y los requerimientos de sellado, la culata puede tener diversas formas. Por lo general, un motor de gasolina tiene una culata que cubre todos los cilindros. Los motores diesel de seis cilindros con una cilindrada menor de 10 litros tienen dos culatas que cubren tres cilindros cada una. Los motores diesel grandes, de mas de 10 litros, tienen una culata para cada cilindro CABEZA DE CILINDROS O CULATA

TIPOS DE CULATAS INTEGRAL INDIVIDUAL GRUPAL

CABEZA DE CILINDROS O CULATA

CAMARAS DE COMBUSTION MOTORES DE INYECCION DIRECTA MOTORES DE INYECCION INDIRECTA

CAMARAS DE COMBUSTION MOTORES DE CAMARA DE PRECOMBUSTION MOTORES DE CAMARA DE TURBULENCIA

CONJUNTO MOVIL El conjunto móvil tiene la función de transmitir la elevada presión generada por la combustión de la mezcla carburante al cigüeñal. Esta presión hace girar al cigüeñal. En conclusión, el conjunto móvil o tren alternativo se encargan de transformar el movimiento vertical alternativo del pistón en un movimiento circular continuo del cigüeñal.

CONJUNTO MOVIL ANILLOS PASADOR COJINETES BIELA PISTON VOLANTE DAMPER

CONJUNTO MOVIL - CIGUEÑAL

CIGUEÑAL El cigüeñal es una de las principales partes móviles del motor. Es la única conexión entre las partes productoras de potencia en el motor y el tren de impulsión. Toda la potencia producida por todos los cilindros se transfiere al cigüeñal, el cual lo transmite a la volante o al convertidor de par. Muñón de biela Contrapeso Brazo Muñón principal

MUÑON DE BIELA ORIFICIO DE LUBRICACION BRAZO DEL CIGUEÑAL MUÑON DE APOYO TALADROS DE EQUILIBRADO PERNOS DE VOLANTE MUÑON DE BANCADA ORIFICIOS DE LUBRICACION PARTES DEL CIGUEÑAL

PARTES DEL CIGÜEÑAL - LUBRICACION

CONJUNTO MOVIL - BIELA

BIELA La biela se encarga de transmitir la fuerza que recibe del pistón hacia el cigüeñal, para transformar el movimiento rectilíneo del pistón en un movimiento circular del cigüeñal. La biela esta conformada por: Cabeza Cuerpo o vástago Pie. Cuerpo Pie Cabeza

PARTES DE UNA BIELA

COJINETES: BIELA Y BANCADA

PISTON, PIN Y ANILLOS

EMBOLO O PISTON Es un órgano vital del motor y, en el caso de los motores Diesel, desempeñan múltiples funciones, por la que su diseño sufre una continua evolución, que tratan de mejorar el rendimiento térmico de los motores.

FUNCIONES DEL PISTON Transmitir a la biela la fuerza de los gases de la combustión (75 Bar para motores a gasolina y de 140 a 180 Bar para los motores diesel). Asegurar la estanqueidad de los gases y del aceite. Absorber gran parte del calor producido por la combustión y transmitirlo a las paredes del cilindro para su evacuación En los motores diesel contiene la cámara de combustión en los motores de inyección directa (MID).

ANILLOS DEL PISTON Los anillos del pistón proporcionan un sello dinámico entre el pistón y la pared del cilindro. Su propósito es evitar que las presiones de combustión entren al cigüeñal y que el aceite de éste entre a la cámara de combustión. También controlan el grado de lubricación de la pared del cilindro.

FUNCIONES DE LOS ANILLOS Los anillos de compresión son utilizados para conseguir un cierre hermético y hacer que las fugas de gases quemados sean mínimos, y también impiden las fugas de mezcla durante la compresión. Los anillos de compresión tienen, además, otra función, que consiste en rascar el aceite de las paredes del cilindro durante las carreras descendentes del pistón. Los anillos ejecutan una tercera función que consiste en participar en el enfriamiento del pistón.

ANILLOS DEL PISTON

SISTEMA DE DISTRIBUCION

La distribución del motor tiene por misión hacer posible la admisión de los gases frescos en los cilindros y la expulsión de los gases quemados en determinados momentos, es decir a una determinada distancia del pistón a los puntos muertos dada en grados angulares de la rotación del cigüeñal.

DISTRIBUCION: ACCIONAMIENTO DISTRIBUCION INDIRECTA DISTRIBUCION DIRECTA

O H C O H V S V TIPOS DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION

DISTRIBUCION: PARTES Este sistema está conformado por los siguientes elementos: Eje de levas Buzos Varillas impulsoras Conjunto de balancines Mecanismo de válvulas Engranaje del eje cigüeñal Engranaje de eje de levas

EJE DE LEVAS Tienen la misión de efectuar el movimiento de la carrera de las válvulas en el momento correcto y en el orden debido, y hacer posible el cierre de las mismas por medio de los resortes de válvula. El instante de la abertura viene determinado por la posición de la leva.

BALANCINES Son palancas de dos brazos, inviertan el movimiento de la carrera del árbol de levas en el vástago de la válvula. Los balancines pueden ser de dos tipos: basculantes y oscilantes

TIPOS DE BALANCINES

MECANISMO DE VALVULAS

VALVULAS Las válvulas son las que se encargan de permitir el ingreso y salida de gases al motor. Tienen como función hacer un cierre hermético en la cámara de combustión. Se construyen con una aleación de acero especial. Sus partes principales son: pie, vástago y cabeza.

CALIBRACION DE VALVULAS - TIPOS

AJUSTE DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION TENSOR AUTOMATICO DE LA CADENA TENSOR AUTOMATICO DE LA CORREA O FAJA

DISTRIBUCION DIRECTA

El sistema de lubricación tiene la finalidad de lubricar con aceite las piezas móviles del motor para minimizar el desgaste y la fricción. El aceite arrastra el carbón y otros residuos que quedan en las paredes del cilindro luego de la combustión. SISTEMA DE LUBRICACION

SISTEMA DE LUBRICACION - PARTES El sistema de lubricación esta conformado por: Carter Colador de aceite Bomba de aceite Válvula de alivio Enfriador de aceite Filtro de aceite Boquillas de enfriamiento

CIRCUITOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION

CARTER O SUMIDERO DE ACEITE El Carter o sumidero de aceite contiene el aceite del motor y se encuentra en la parte inferior del bloque de cilindros. El Carter también disipa el calor del aceite a la atmosfera.

BOMBA DE ACEITE La bomba de aceite aspira el aceite del cárter y lo envía bajo presión hacia todas las superficies entre las piezas móviles del motor en cantidad suficiente por los conductos del sistema de lubricación.

BOMBA DE ENGRANAJES : POR UN LADO SE PRODUCE UNA DEPRESION Y POR EL OTRO UNA SOBREPRESION BOMBA DE ACEITE TIPO ENGRANAJES

BOMBA DE HOZ : MAYOR POTENCIA DE IMPULSION ESPECIALMENTE A BAJAS REVOLUCIONES. BOMBA DE ACEITE TIPO HOZ

BOMBA DE ROTOR : PUEDE PRODUCIR ALTAS PRESIONES. EL ROTOR INTERIOR TIENE UN DIENTE MENOS. BOMBA DE ACEITE TIPO ROTOR

VALVULA DE REGULADORA DE PRESION Es un elemento que mantiene una presión constante en el sistema de la lubricación, de modo que asegura una lubricación amplia a todas las bancadas y otras piezas lubricadas bajo presión en el motor.

FILTRO DE ACEITE Durante el funcionamiento del motor, se mezclan con el aceite partículas de polvo, carbón y otras impurezas menores de 0,005mm, que para la lubricación deben eliminarse del flujo de aceite. En el sistema de lubricación con diversos diseños de filtrado se garantiza la retención de las partículas o impurezas en el aceite.

FILTRO DE ACEITE EN EL CIRCUITO PRINCIPAL. SISTEMA DE FILTRADO DE FLUJO TOTAL

FILTRO DE ACEITE EN EL CIRCUITO SECUNDARIO SISTEMA DE FILTRADO DE FLUJO PARCIAL

ENFRIADOR DE ACEITE La finalidad del enfriador de aceite, con la ayuda del aceite del motor, es extraer el calor del interior del motor. Dentro del enfriador de aceite hay un núcleo que esta conectado al sistema de refrigeración del motor. El aceite circula alrededor del núcleo y transfiere el calor al refrigerante. El enfriador de aceite elimina aproximadamente el 10 – 15% del calor

CIRCUITO DE LUBRICACION EN EL MOTOR

LA LUBRICACION DE LOS COJINETES

VENTILADOR DEPOSITO DE RESERVA TERMOSTATO INDICADOR DE TEMPERATURA CALEFACCION SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR

SISTEMA DE REFRIGERACION La refrigeración tiene la misión de ceder a un medio refrigerante el calor que, debido al proceso de combustión, se ha transmitido a partes del motor (tales como pistones, cilindros, culata) y el aceite del motor, dada la limitada resistencia al calor de los materiales y del aceite lubricante. Aproximadamente un 25% a 30% de la energía suministrada por el combustible se pierde a ese calor.

BOMBA DE AGUA: PARTES La bomba de agua mantiene el líquido refrigerante (agua) en circulación forzada por el sistema de refrigeración, durante el funcionamiento del motor, a través de los conductos y las cámaras de bloque del motor para su enfriamiento, eliminando hasta un 33 % del calor generado principalmente por la combustión. Generalmente recibe movimiento del cigüeñal por medio de fajas.

TERMOSTATO Los termostatos tienen la finalidad de controlar la temperatura del liquido (agua) y consecuentemente la del motor. Cuenta con una válvula para el purgado cuando se llena de agua. A veces sólo tiene un orificio pequeño para el mismo fin : Evitar las bolsas de aire en el momento del llenado y los excesos de presión interior en el momento de arranque. TERMOSTATO DE DOBLE VALVULA DENOMINADA TAMBIEN VALVULA TERMOSTATICA

CARRERA EMBOLO DE TRABAJO CAJA METALICA MATERIAL DILATABLE GOMA ELEMENTO DE DILATACION DEL TERMOSTATO ELEMENTO DE DILATACION DEL TERMOSTATO

TAPA DE RADIADOR RADIADOR: PARTES El agua del sistema de refrigeración que absorbió el calor, a su paso por las cámaras de refrigeración del motor, se enfrían en el motor. El calor se disipa en la atmósfera por la corriente de aire fresco que produce el ventilador y la que recibe el vehículo en su desplazamiento.

TAPA DE PRESION DEL RADIADOR En los sistemas por agua los radiadores están equipados con tapas de presión que los sellan herméticamente, logrando que el agua del refrigerante alcance temperatura superiores a los 100 °C (212 °F) sin llegar a hervir. Una presión interna de 0,2 a 0,3 bar permite alcanzar temperatura de 104° a 108°C sin que se produzca la ebullición.

SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE El sistema de alimentación tiene por finalidad hacer llegar el combustible, a una determinada presión, al sistema de inyección, para las diversas condiciones de funcionamiento del motor.

TANQUE DE COMBUSTIBLE Aloja en su interior el combustible necesario para el funcionamiento del motor. Generalmente se ubica en el bastidor del vehículo o cercano del motor, cuando se trata de un grupo estacionario. Se construye de acero laminado y su forma puede ser rectangular o cilíndrica.

CAÑERIA DE ASPIRACION Generalmente de construye de acero. Su diámetro interno aproximado depende de las características del sistema. Su longitud es variable, según la distancia entre el tanque y la bomba de transferencia. Tiene por finalidad permitir el paso de combustible desde el tanque a la bomba de transferencia.

BOMBA DE COMBUSTIBLE La Bomba de transferencia, es uno de los elementos más importantes del sistema de alimentación de combustible, pues se encarga de succionar el combustible desde el tanque, para enviarlo a una presión determinada hacia el filtro y, posteriormente, a la bomba de inyección

BOMBA DE SIMPLE EFECTO BOMBA DE DOBLE EFECTO BOMBA DE ALIMENTACION

FILTRO DE COMBUSTIBLE Es un elemento de mucha importancia, que elimina las impurezas del combustible, a fin de evitar daños al sistema de inyección. Generalmente se ubica en el motor, inmediato al sistema de inyección, y recibe el combustible directamente de la bomba de transferencia, que continua hacia la bomba de inyección, después de pasar el elemento filtrante.

SISTEMA DE INYECCION LINEAL

BOMBA DE INYECCION LINEAL

SISTEMA DE INYECCION ROTATIVA

BOMBA DE INYECCION ROTATIVA VE

SISTEMA INYECTOR BOMBA

INYECTOR BOMBA ELECTRONICO

SISTEMA DE INYECTOR BOMBA - UIS

SISTEMA COMMON RAIL

APLICACIÓN DE LOS MOTORES DIESEL