ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de investigación Hipótesis
CAPITULO 4 MARCO TEÓRICO.
Marco Teórico.
Elaboración del marco teórico o de referencia
¿Cómo se construye el marco teórico
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
Amplitud de la revisión documental
Construir el Marco Teórico
La Fundamentación Teórica
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Marco Teórico ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
Construcción del Marco “Veritas est adaequatio intellectus et rei”
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Métodos y diseño de la investigacion
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Capítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Fundamentación Teórica de la Investigación Educativa M. Sc. Sonia Patricia Guity López UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN VICERRRECTORÍA.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Enfermería LICENCIATURA EN ENFERMERÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMRÍA Lic. Maria del Refugio.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Grupo 6.  Es un conjunto de elementos de organización cognitiva, presentado en forma explícita, rigurosa y sistemática.  Es importante pues contiene.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO DR. HUGO L. AGÜERO ALVA.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
Metodología de la Investigación Roberto Hernández Sampieri.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FAC
MARCO TEORICO Elemento Fundamental en el Proceso de Investigación Científica Lic. Himmel Salinas Coronado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Marco Teórico-conceptual y referencial
Competencias Comunicativas
Revisión de literatura
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y BIOESTADÍSTICA I DOCENTE: Dra. Estela Villacís.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACION
( REVISIÓN DE LA LITERATURA ) MARCO TEÓRICO FEBRERO del 2017
2.3.-El Marco Teórico (Roberto Hernández)
Taller de BL y Taller de MT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
MARCO TEÓRICO. ES UN CONJUNTO DE REFERENTES ESTRUCTURADOS EN UN SISTEMA CONCEPTUAL QUE POSEÉ TODO INVESTIGADOR-A (SINTESIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
El proceso de la investigación cuantitativa
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho RRII Prof Ema Farías
Tema.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Consiste en analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
DIFERENTES MARCOS DE REFERENCIA. INTRODUCCION ¿QUÉ ES UN MARCO DE REFERENCIA? Marco de referencia es una base que determina teorías, antecedentes, regulaciones.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio. Tenemos ya El problema de estudio preguntas objetivos relevancia factibilidad FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO 1.Ayuda a prevenir errores 2.Orienta sobre cómo analizar el estudio 3.Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original. 4.Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones 5.Inspira nuevas líneas y áreas de investigación 6.Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Revisión de la literatura Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Revisión de la literatura detectar obtener consultar bibliografía extraer recopilar información relevante Fuentes de información A.PRIMARIAS:(datos de primera mano) libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet, “artículos científicos”. B.SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información) compilaciones, resúmenes y listado de referencias, publicaciones en un área de conocimiento. C.TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Inicio de la revisión a.acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce bien el área de estudio) b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias c.Fuentes terciarios secundarios primarios d.Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB Obtención (recuperación) de la literatura Localizar físicamente la información- bibliotecas físicas y electrónicas - filmotecas - hemerotecas - videotecas - sitios de INTERNET

Seleccionar los que serán útiles a la investigación F.P.Libros, revistas científicas, ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios, seminarios, etc. ¡ Anotar datos necesarios para volver a localizarla! EXTRACCIÓN, RECOPILACIÓN de la información Anotar la referencia completa/ forma de recopilar: fichas magnético fotocopias Consulta de la literatura: ¿CÓMO SE CONSTITUYE EL MARCO TEÓRICO? Acepciones del término “TEORÍA“ “Serie de ideas que una persona tiene respecto a algo” “Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles” “Lo teórico es lo que no se puede medir” “conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad”

¿Cuál es la utilidad de la teoría? - describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere. - organiza el conocimiento - orienta la investigación TEORÍA: conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, (Kerlinger) que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos. ¿Cuáles son las funciones de una Teoría? -explicar, decir porqué, cómo, cuando, ocurre un fenómeno -sistematizar, ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o una realidad -Hacer inferencias a futuro, predecir, sobre el comportamiento de un futuro TEORÍAincrementa el conocimiento sobre un fenómeno ¿CÓMO SE CONSTITUYE EL MARCO TEÓRICO?

¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? 1) Capacidad de descripción, explicación y predicción describirdefinir el fenómeno, características y componentes condiciones y contextos en que se presenta como se manifiesta explicarincrementar a la comprensión prueba empírica predicciónse puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han presentado una y otra vez. 2) Consistencia lógica proposiciones interrelacionadas mutuamente excluyentes (sin repetición o duplicación) sin contradicciones internas o incoherencias 3) Perspectiva puede explicar gran cantidad de fenómenos tiene gran número de aplicaciones

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO 1. Existencia de una teoría completamente desarrollada: ¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? 4) Fructificación capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos (permiten que la ciencia avance) 5) Parsimonía teoría parsimoniosasimple, sencilla (pocas proposiciones) Describefenómeno lógica Explicaevento completa Predicesuceso profunda consistente “Se desarrolla la TEORÍA” estructura del marco teórico

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO 2.Existencia de varias teorías aplicables: “Se elige una” “Se toman las partes más relevantes para el trabajo” 3.Existencia de “piezas y trozos” de teorías Generalizaciones empíricas:proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas (bases para otras hipótesis han sido comprobadas) “se toman como bases para formular teorías”

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO 4.Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teoría “Se toman como puntos de referencia” se utilizan como antecedentes, ordenados de forma lógica, coherente y consistente 5.Existencia de guías no investigadas, ideas largamente relacionadas con la investigación Se consideran estudios de temas similares o más generales. Recordar: ---  centrarse en el tema de investigación, sin divagar ---  vincular lógica y coherentemente los conceptos de estudios anteriores ---  trata en profundidad sólo lo relacionado con el tema ---  las ideas deben enlazarse o ligarse una a otra de forma apropiada