Www.plandecenal.edu.co Movilización y comunicación Experiencia del Plan Decenal Chinauta, Octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Advertisements

Reseña de Diálogos en Panamá
Observatorio Interamericano de Seguridad:
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Secretaría Permanente Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Taller: Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES - Montevideo, Uruguay.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Fabian Valverde Correa
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
Giovanna Nuñez M. Consultora en Comunicaciones
Un pacto social por el derecho a la educación ESTRUCTURA Y MECANISMOS DE SEGUIMIENTO PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN
Ruta para Instituciones de Educación Superior interesadas en la planeación estratégica de incorporación educativa de Tecnologías de Información y Comunicación.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Sistema de Control de Gestión.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Medellín, compromiso de toda la ciudadanía
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Marco de Buen Desempeño Docente
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Plan decenal.
Secretaría de Prensa y Comunicaciones
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Estrategia de Gobierno en línea
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
Estrategia de Comunicación
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
“Comunidad de Educación y Capacitiación a Distancia” Dr. Rafael A. Espinoza Pizarro, Msc. Ph.D Las comunidades de Aprendizaje como medio de Construir y.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Transparencia en la Contratación Pública ChileCompra Octubre 2008 Seminario Internacional Gestión Pública y Lucha Contra la Corrupción Bogotá, Colombia.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Comunicaciones Septiembre ¿Quiénes somos? Somos un equipo humano que pone en conocimiento de todos, tanto al interior como al exterior de la Fundación,
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
COMUNICACIONES RELACIONES PÚBLICAS. OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS PÚBLICOS INDICADORESCONTENIDO.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Transcripción de la presentación:

Movilización y comunicación Experiencia del Plan Decenal Chinauta, Octubre de 2008

* Esquema basado en el modelo de Comunicación Pública de Juan Camilo Jaramillo.

Preguntas para el diagnóstico rápido participativo: ¿Qué tipo de movilización debe hacerse? ¿Cuál debe ser el contenido de la convocatoria? Escenarios y estrategias posibles de participación. Audiencias a las que se deben dirigir las estrategias de participación.

Principios orientadores Reconocer y trabajar sobre acumulados: el Plan , los avances obtenidos, las miradas regionales y los nuevos retos que se identifiquen. Generar confianza para garantizar el éxito del proceso. Lograr coherencia entre el discurso y la acción. Reconocer y dar visibilidad a los avances y experiencias territoriales. Hacer efectiva la participación mediante el reconocimiento de que es un proceso político que requiere información, consulta, deliberación, concertación y corresponsabilidad.

Ideas reguladoras y mensajes centrales: 1.Un proceso ordenado nos llevar á al PNDE que queremos. 2.El PNDE lo construimos entre todos. 3.La informaci ó n sobre el PNDE es un bien p ú blico.

Temas críticos y ruta de trabajo: CategoríasTemas críticos Ordenamiento del proceso Visión compartida en torno al Plan Comunicación interna Diseño metodológico Participación efectivaConstrucción de confianza y calidad de la movilización Información de calidadSistematización del proceso y producción y socialización de la información

Visi ó n compartida en torno al PNDE Objetivo: Construir y comunicar un discurso movilizador que contribuya a la consolidaci ó n de visi ó n compartida en torno al PNDE. Temas críticos Visión compartidaComunicación interna Diseño metodológico Construcción de confianza y calidad Información

Comunicaci ó n interna Objetivos: Conformar una estructura que oriente, coordine, apoye y facilite la deliberaci ó n p ú blica. Garantizar la circulaci ó n de informaci ó n y la construcci ó n de sentido al interior del equipo coordinador de la movilizaci ó n. Temas críticos Visión compartidaComunicación interna Diseño metodológico Construcción de confianza y calidad Información

Temas críticos Visión compartidaComunicación interna Diseño metodológico Construcción de confianza y calidad Información Dise ñ o metodol ó gico Objetivos: Implementar una metodolog í a flexible que permita desarrollar en paralelo la movilizaci ó n institucional y la agenda ciudadana. Implementar un proceso de sistematizaci ó n calificada de la deliberaci ó n en l í nea, aprovechando la conectividad.

Construcci ó n de confianza y calidad de la movilizaci ó n Objetivos: Comunicar competencia y eficacia. Comunicar veracidad y transparencia. Comunicar inclusi ó n y participaci ó n democr á tica. Temas críticos Visión compartidaComunicación interna Diseño metodológico Construcción de confianza y calidad Información

Sistematizaci ó n del proceso y producci ó n y socializaci ó n de informaci ó n Objetivos: Generar informaci ó n pertinente, suficiente y oportuna sobre el proceso de movilizaci ó n. Implementar un modelo de procesamiento y sistematizaci ó n de la deliberaci ó n en l í nea, aprovechando las herramientas de la conectividad. Dotar a la movilizaci ó n de instrumentos y procedimientos que permitan poner en circulaci ó n la informaci ó n que se produzca en el proceso. Temas críticos Visión compartidaComunicación interna Diseño metodológico Construcción de confianza y calidad Información

P ú blicos Cada cual, desde su campo de actuaci ó n, debe preguntarse: ¿ Qu é puedo hacer por la educaci ó n?

Modelo de participación creciente Información Consulta Deliberación Concertación Corresponsabilidad _ + COMUNICACION _ + PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN Fuente: Juan Camilo Jaramillo L. Modelo General de Comunicación Pública. 2000

Síntesis 1. Diagnóstico que permita conocer la naturaleza del asunto, problema o apuesta metodológica a implementar. 2. Definición de principios orientadores de la comunicación. 3. Definición de temas críticos y públicos. 4. Diseño de la estrategia de comunicación

Diseño y desarrollo operativo de la estrategia

Consulta institucional en l í nea Posicionar imagen del Plan El texto: PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACION, ¡LA EDUCACION A CONSULTA! Posicionar la direcci ó n de la pagina Web

Los mensajes: LA EDUCACION A CONSULTA, como un primer prop ó sito en la construcci ó n del PNDE Usted hace parte del Plan. El próximo año el país entra en debate, pero usted pone los puntos, no se quede por fuera. Vis í tenos Con é ctese al Plan antes del 15 de Diciembre.

Comunicación masiva Pauta en prensa y radio - claves de participación Comercial TV - Código cívico Free press - Boletines de prensa - Multimedia para periodistas, editores y jefes de redacción, reunión con medios y Ministra, cubrimiento de eventos de opinión regionales con invitados de prensa. Eventos de opini ó n regionales - Invitaci ó n al sector educativo, periodistas nacionales y visita a medios locales. Cubrimiento y registro de eventos para publicaci ó n posterior en canales de Internet del Plan y MEN.

Comunicación directa Conversatorio - Servidores del MEN. Inauguraci ó n plataforma de consulta institucional. Reuni ó n Secretarías de Educación - Presentaci ó n PNDE. Cartilla metodolog í a de construcci ó n PNDE - Correo directo ejemplares.

Piezas de comunicaci ó n

Piezas de comunicaci ó n

Piezas de comunicaci ó n

Piezas de comunicación

Piezas de comunicación Radio

Piezas de comunicación

Piezas de comunicación

Debate público Escenarios de participaci ó n: Mesas de trabajo Foros virtuales Consulta ciudadana Asamblea nacional por la educaci ó n

Equipo coordinador territorial Sector educativo Mesas de trabajo sectoriales Ciudadanía Líderes de opinión Entidades territoriales MEN PúblicosApoyo comunicativo Comunicado semanal interno - Reuniones x comités según temas de la fase Taller de capacitación con Gerentes Territoriales y coordinadores regionales. Manual metodología del debate Kit de materiales: documentación Periódico mural Manual metodología del debate Radio TV: comerciales y cr ó nicas del Plan. Insumos y documentación en línea Interfase para debate virtual Reuniones territoriales Manual metodología del debate Reuniones sectoriales Kit de materiales: documentación Comunicados de prensa semanales - CVN Agenda con medios, programas de opinión. EPK: Documentación - multimedia Medios de comunicación

Piezas de comunicación