CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
La bomba cardiaca: ciclo cardiaco Capítulo 22
Sistema cardiovascular:
LA INSUFICIENCIA CARDIACA
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
CICLO CARDIACO.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Válvulas y Cámaras del corazón
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología
Fisiología sistema cardiaco
Calcio ATP.
Tema : Sistema cardiovascular
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
GASTO CARDIACO.
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
García Miranda Víctor Alejandro
Sistema cardiovascular: El corazón
Fisiología Cardiovascular
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
Corazón, arterias y venas y salud
Corazón: anatomía y función
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema circulatorio humano
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
CICLO CARDIACO.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
ANATOMIA – FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Contreras Zarza Mercedes R2Anestesiologia IMSS / HGZ-2.
EL CORAZÓN COMO BOMBA MÚSCULO CARDÍACO Dr. Miguel Ángel García-García
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Diagrama de eventos en el ciclo cardiaco
Ondas hemodinámicas normales registradas durante el cateterismo de las cavidades derechas del corazón. Los trazos tensionales auriculares tienen una onda.
A. Ondas del pulso venoso yugular (esquema superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
Ciclo cardiaco —hemicardio izquierdo
Fenómenos en el ciclo cardiaco con una frecuencia cardiaca de 75 lpm
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.
Músculo cardiaco El corazón como bomba
FUNCIÓN VENTRICULAR.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
CIRCULACIÓN CAPILAR.
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
 En la década de 1980, se define como una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida de forma aguda con dilatación ventricular.
CARRERA DE MEDICINA Nunca consideres el estudio como una obligación si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Profesora Liliana Sierra 2011
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
FISIOLOGÍA : Funcionamiento normal de órganos, sistema y tejidos. PATOLOGÍA : FISIOPATOLOGÍA: Estudio del funcionamiento anormal de los órganos, sistemas.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA

CICLO CARDIACO Conjunto de procesos electromecánicos que se suceden de forma sincronizada y se presentan en una sístole mas una diástole completa cardiaca. Esta suma de eventos se podrían resumir en: Contracción Relajación Llenado Ventricular

Ciclo Cardíaco

Factores que determinan la capacidad mecánica del miocardio: Ley de Frank Starling. La función contráctil. La frecuencia cardíaca.

PRECARGA Es la carga previa al inicio de la contracción, consta del retorno venoso que llena a la AI y posteriormente al VI. Cuando aumenta la precarga, el VI se distiende, aumenta la presión ventricular y el volumen sistólico aumenta. Está determinada por el retorno venoso y la elasticidad venosa. POSTCARGA Carga ulterior al inicio de la contracción, contra la cual el Ventrículo Izquierdo se contrae durante la expulsión. Ciclo Cardíaco

CICLO CARDIACO Sístole: Contracción atrial Latencia electroprosora Intervalo bradibarico Contracción isovolumétrica Eyección ventricular rápida Eyección ventricular lenta Diástole: Relajación isovolumétrica Llenado ventricular rápido Llenado ventricular lento (diastasis)

Contracción auricular Completa el llenado ventricular % del volumen ventricular. Reflejan los trazos de la onda “a” de la presión auricular y venosa. La despolarización auricular causa la onda P del ECG.

Periodo Preexpulsivo INTERVALO BRADIBARICO LATENCIA ELECTROPRESORA

Contracción Del Ventrículo Izquierdo. Inicia con la llegada de iones de Ca ++ a las proteínas de la contracción y se desencadena la interacción de actina y miosina. ECG se manifiesta por el pico de la onda R Aumenta la presión del VI hasta exceder la presión AI (10-15mmHg) y aparece M1. Posteriormente ocurre T1.

Contracción Isovolumétrica

PERIODO EXPULSIVO FASE TAQUIVARICA FASE TAQUIVOLEMICA FASE BRADIVOLEMICA FASE PREISODIASTOLICA

Fase De Expulsión Rápida

Fase De Expulsión Lenta

Relajación Isovolumétrica

Llenado Ventricular Rápido

Llenado Ventricular Lento (Diastasis)

BIBLIOGRAFIA CARDIOLOGIA – GILLERMO SATURNINO CHIU – 2017 BRAUMWALD – 10 EDICION