análisis de la producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

TEORIA DE LA PRODUCCION
LECCION 13. LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA.
Microeconomía I Clase 12.
ECONOMIAS DE ESCALA.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Macroeconomía Práctico 1
Definiciones economía
CURVAS DE COSTOS DE LARGO PLAZO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
análisis de los costos económicos
DECISIONES DE CAPACIDAD
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
Producción y Costos Prof. J.L. Cotto MAEC 2211.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Parte III. Teoría de la Empresa
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
El concepto de economía.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La producción 1.
Los costos de producción y las empresas
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Licda Josefina Arriola
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Crecimiento Económico
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Mapa Conceptual de la Unidad 3
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Teoría de la Producción
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Transcripción de la presentación:

análisis de la producción administración de recursos para la defensa

teoría de la producción conceptos generales modelo económico función de producción corto plazo rendimientos marginales decrecientes función de producción de largo plazo productividad

conceptos generales Definición de Microeconomía y Macroeconomía Contexto de la Teoría de la Producción en la Ciencia Económica Los Recursos Económicos La Eficiencia Técnica La Eficiencia Económica Objetivo de la Teoría de la Producción

modelo económico definición: tipos de modelos es una simplificación de la realidad que tiene como objetivo procesar información y obtener resultados tipos de modelos matemáticos gráficos descriptivos econométricos resultados cualitativos cuantitativos

función de producción de corto plazo La “Función de Producción” relaciona el uso de los factores con el “Producto Final”, donde: Q = Q ( factor 1, factor 2, factor n) Q = producto final factor = recurso económico = insumo

función de producción de corto plazo El modelo asume dos factores, los cuales son: Capital = K Mano de Obra = L luego la función de producción se define como: Q = Q ( K , L ) donde el uso del factor ‘K’ es constante y el factor ‘L’ es variable

medición de la producción producto medio es el producto total dividido entre la cantidad usada de cada factor PmeL = Q / L PmeK = Q / K producto marginal es el cambio en el producto total cuando varía el uso del factor PmgL = Q / L PmgK = Q / K

ley de los rendimientos marginales decrecientes “La teoría de la producción sostiene que en una proceso productivo que se caracteriza por tener factores fijos (corto plazo), al aumentar el uso del factor variable, a partir de cierta tasa de producción, el producto aumentará en proporciones menores hasta llegar a un valor máximo, y luego empezará a disminuir”

etapas de la producción desde el inicio de la producción hasta que el producto medio llega a un máximo valor y se iguala al producto marginal 2º etapa desde el final de la 1º etapa hasta que el producto marginal llega a un valor de cero 3º etapa desde que el producto marginal tiene valores negativos

función de producción de largo plazo la función de producción se define como: Q = Q ( K, L ) ; todos los factores son variables; la función se relaciona con el planeamiento de la expansión y crecimiento de la capacidad instalada de la empresa.

la tecnología y las técnicas el modelo de largo plazo nos explica que una tecnología son todas las combinaciones posibles de factores para obtener diferentes niveles de producción las técnicas son las intensidades del uso de los factores luego una tecnología tendrá muchas técnicas en el modelo, la tecnología es el mapa de isocuantas y las técnicas son las intensidades del uso del capital con respecto a la mano de obra

función de producción de largo plazo normalmente los procesos productivos se caracterizan por contar con una función objetivo y con restricciones financieras y técnicas la restricción es técnica cuando no se tiene información y capacidad tecnológica la restricción es financiera cuando no se cuenta con la capacidad de pago de los préstamos necesarios para efectuar la inversión

la producción óptima dada una estructura de costos, la producción óptima se puede lograr bajo dos enfoques diferentes: si se cuenta con un presupuesto fijo, se maximizará la producción si se tiene como objetivo un nivel de producción, se minimizarán los costos

objetivo del modelo de producción de largo plazo el modelo y su solución es una idealización de comportamientos y de condiciones de desempeño de agentes. es útil para ordenar el razonamiento, para obtener y procesar adecuadamente la información necesaria y para poner en evidencia el carácter conjunto e interdependiente de las decisiones sobre las variables que intervienen

elección de la tecnología existirá una tecnología para la producción de determinado producto, que no estará a disposición de todos los agentes productivos, llamada frontera tecnológica universal normalmente a estas tecnologías se les llaman “tecnologías de punta”

la frontera tecnológica disponible existirá una tecnología en el mercado, llamada “frontera tecnológica disponible”, cuya adquisición dependerá de la capacidad financiera y de la preparación técnica del elenco de trabajadores de la empresa

la frontera tecnológica accesible finalmente la tecnología utilizada por la empresa será “la frontera tecnológica accesible” con dicha tecnología la empresa tendrá determinada estructura de costos y en base a su eficiencia técnica y económica, tendrá un cierto nivel de competitividad en el mercado

elección de las técnicas la elección de una técnica no puede ser evaluada únicamente en relación con la actual situación del mercado. es necesario prever la evolución de los precios de los factores, la intervención de externalidades, costos de transacción y restricciones para que frente a diversos cambios en el entorno económico pueda encontrarse una solución técnica eficiente

rendimientos a escala los rendimientos a escala se relacionan con el largo plazo es un fenómeno tecnológico que consiste en que al aumentarse una capacidad instalada en una determinada proporción, el incremento de la producción será en una proporción igual, mayor o menor, dependiendo de la eficiencia en la administración de los recursos.

rendimientos a escala por tanto tendremos tres tipos diferentes de rendimientos a escala: constantes crecientes decrecientes

productividad los rendimientos a escala son las bases tecnológicas de la productividad la productividad es el concepto por el cual se puede medir cuan eficiente es un factor productivo tenemos el caso de la productividad de la mano de obra y del capital invertido

la productividad y los rendimientos crecientes a escala los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa”

la productividad y los rendimientos constantes a escala los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”

la productividad y los rendimientos decrecientes a escala los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “ aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye” esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos