Introducción al Desarrollo emprendedor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREATIVIDAD E INNOVACION PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS SOCIALES
Advertisements

Las Competencias Básicas
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
Libro “La Creatividad” Cap. 3 Descubriendo la personalidad creadora
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Curso de Capacitación en Emprendedorismo
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Plan de Negocios Julio Vela.
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Gestión por Competencias
TALLER DE LIDERAZGO.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Sistema de Gestión de la Calidad
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Profesor Rodrigo Ahumada
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
MDH Miguel Angel Clavel Navarro. Muchos empresarios han tenido una infancia turbulenta e inquietante: huida de la pobreza, huida de la inseguridad, de.
Educación Física y Artes
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
Liderazgo empresarial
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Capítulo #6: Comercialización
HABILIDADES PARA LA VIDA
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
DIRECCIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Elementos de información
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
Que es el emprendimiento
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

Introducción al Desarrollo emprendedor.

El emprendedor es una persona capaz de detectar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para desarrollar un nuevo concepto de negocio.  

es decir, tiene la virtud de detectar y resolver problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance

Concepto Emprender es un término que tiene múltiples acepciones. Según el contexto en que sea empleado, será la connotación que se le adjudique. En el ámbito de los negocios, el emprendedor es un empresario; es el propietario de una empresa comercial con fines de lucro..

De acuerdo a los siguientes autores, emprendedor es: “El que hace que las cosas sucedan”. Diana M. González Salazar. “Persona que crea una nueva actividad de negocios en la economía”. Don Hellriegel y John W. Slocum. “Que toma iniciativas y las lleva a cabo”. Diccionario enciclopédico Larousse.

El emprendedor  Para comprender que es un emprendedor tenemos que dar respuesta a varias interrogantes. Iniciaremos con la siguiente: ¿El espíritu emprendedor es algo innato o es algo que se puede aprender o fomentar?

Un emprendedor tiene la capacidad de ver las oportunidades y analizar los recursos para llevar a cabo el proyecto; la clave radica en encontrar una vinculación adecuada entre diversos factores.

La educación (la familia, la escuela, el grupo de amigos, etc La educación (la familia, la escuela, el grupo de amigos, etc.) es otro factor que influye en la formación de una mente emprendedora. Así como las circunstancias y el medio ambiente en el que nos desarrollamos hace aflorar nuestro espíritu emprendedor. Otro factor que favorecerá

surgimiento del espíritu emprendedor, es el marco institucional que regula las actividades económicas y sociales. Es necesario contar con un escenario que nos permita proyectar a futuro, con claras reglas de juego, y estabilidad económica.

Debemos de incluir también el fácil acceso a información relevante como un factor central para allanar las condiciones para emprender, ya que contar con información oportuna es crucial para la toma de decisiones. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR   Rafael Alcaraz en su obra “El emprendedor de éxito” resume una serie de características que distinguen a los emprendedores del resto de las personas, las cuales han sido mencionadas por diferentes autores.

Características de un Emprendedor Compromiso total, determinación y perseverancia. _ Capacidad para alcanzar metas. _ Orientación a las metas y oportunidades. _ Iniciativa y responsabilidad. _ Persistencia en la solución de problemas. _ Realismo. _ Autoconfianza. _ Altos niveles de energía

Busca retroalimentación. _ Control interno alto. _ Toma de riesgos calculados. _ Baja necesidad de estatus y poder. _ Integridad y confiabilidad. _ Tolerancia al cambio

POR LA RAZÓN QUE EMPRENDE • Por aprovechar una oportunidad: porque encontraron una necesidad insatisfecha o un Nicho de mercado desatendido, o porque tienen una buena idea y trabajan en ella. Les gusta lo que hacen; incluso puede decirse que tienen vocación.  

Nicho de mercado.- es un mercado pequeño (a diferencia de los segmentos de mercado que son grupos de mayor tamaño y de fácil identificación), con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición.

b) Según el tipo de empresa • Emprendedor social que busca, mediante su creatividad, entusiasmo y trabajo en su proyecto emprendedor, producir un cambio social, en beneficio de un sector de la población, por lo general sin recibir ganancias económicas para él (sin fines de lucro). •

Emprendedor que busca destacar en alguna área y ser modelo para otros; por ejemplo, en las artes, el deporte o la política.

• Emprendedor de negocios • Emprendedor de negocios. Si emprende dentro de una empresa se le llama emprendedor interno, y si lo hace en su propio negocio con fines lucrativos es un emprendedor externo, que puede iniciar desde cero, adquirir una empresa ya existente o comprar una franquicia, fabricando productos, ofreciendo servicios, o tan sólo comercializando algo ya existente

La inivación es la herramienta especifica del emprendedor La inivación es la herramienta especifica del emprendedor. Emprender es el acto que transforma los recursos con miras a crear riquezas. Es el arte de trasformar una idea a la realidad. Es la aptitud de buscar los recursos y la energía necesaria para crear, inventar, descubrir nuevas formas de hacer las cosas.

Creatividad. La palabra creatividad se deriva del latín creare, que significa “crear algo nuevo”, es decir, hacer algo que no había, ya sea un invento o una obra de arte. Incluso, este término puede aplicarse a la introducción de un cambio en algo ya existente, una modificación que le añada particularidades que no tenía o que mejore sus Características de funcionamiento o eficiencia.

La creatividad puede ser definida como un proceso mental que consiste en la capacidad de dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original.

Según Schnarch (2001), a cada hemisferio se le atribuyen algunas capacidades relacionadas entre sí, las cuales contribuyen a la parición de la creatividad. HEMISFERIO IZQUIERDO _ Lógica _ Razonamiento _ Lenguaje _ Números _ Análisis _ Pensamiento lineal _ Pensamiento digital _ Pensamiento Abstracto  

HEMISFERIO DERECHO _ Ritmo _ Música _ Imaginación _ Imágenes _ Color _ Reconocimiento de formas _ Ensoñaciones _ Creatividad en general

Si la creatividad no es sólo el producto de la herencia genética, quiere decir que todas las personas tienen la probabilidad de incrementarla. El emprendedor se debe preparar para generar buenas ideas que sean innovadoras y que permitan encontrar buenas opciones para llevar a cabo.  

proyectos exitosos, a partir de lo siguiente: · Las ideas surgen espontáneamente, pero no cuando se está cerrado a las posibilidades y necesidades del medio en que se desenvuelve. · De todas las ideas que vienen a la mente, deben descartarse las que no son fáciles de realizar o que son económicamente incosteables. · Para iniciar un proyecto emprendedor no es suficiente con una idea innovadora, sino que se requiere integrar un plan para llevarla a la práctica.

Tipos de creatividad La creatividad tiene diferentes enfoques de acuerdo al campo en el cual está siendo analizada. Primer enfoque (Weisberg): Científica y artística: En el primer caso es la que actúa en el proceso de reestrucuturación en el descubrimiento científico, a través de la genética, la psicología, la biología y la química, entre otros.

La creatividad artística se refiere a las artes, como la narrativa y la poesía, el teatro, la pintura y la escultura. Se considera al artista como genuino creador, ya que posee capacidad para desarrollar procesos mentales y sensibilidad extraordinarios, así como una aptitud abierta a nuevas experiencias.

Características de las personas creativas. Generalmente relacionamos la creatividad con lo novedoso, original y sorprendente. Las personas creativas tienen un comportamiento fuera de lo considerado habitual. La creatividad y el pensamiento creativo requieren mucho trabajo y un cierto estado mental caracterizado por una actitud de apertura y entusiasmo; las personas creativas se caracterizan por:

Curiosidad.- Alternan imaginación y fantasía con un arraigado sentido de la realidad. _ Asumen riesgos.- Capacidad para cambiar pautas de pensamiento, generalmente evitando caminos u procedimientos habituales. _ Complejidad o gusto por la dificultad. _ Imaginación y originalidad.- Generaran nuevas ideas y soluciones poco convencionales.

_ Fluidez.- Producción de muchas ideas o productos. _ Activas.- Despliegan una gran cantidad de energía. _ Ven y escuchan a la gente, intercambian trabajo y conocer el parecer de otras personas. _ Se apasionan profundamente por su trabajo, sin perder la objetividad. _ Reemplazan las preocupaciones por una gran cantidad de dicha cuando trabajan en lo que consideran su ámbito adecuado

Sugerencias que ayudan al emprendedor a ser más creativo: _ No tener miedo al ridículo o al fracaso. _ Buscar siempre la excelencia. _ Encontrar soluciones diferentes a un mismo problema.

_ Acostumbrarse a buscar información cuando sea necesario. _ No descartar ideas sin analizarlas debidamente. _ No criticar las ideas de los demás. _ Si el primer intento fracasa, debe volver a intentarse. _ No esperar a que los demás hagan las cosas Nunca dejar para mañana lo que puedes hacer hoy.

Trabajo en equipo. La palabra equipo deriva del francés équiper y éste del vocablo escandinavo skipa que proviene de skip y significa “equipar un barco”.

Algunos pensamientos que ayudaran a mantener vivo el espiritu del emprendedor. Rara vez existen soluciones sencillas toda generalización es peligrosa, inclusive esta. Una buena regla para transitar por la vida es mantener el corazón un poco mas blando que la cabeza.

La capacidad emprenderora Es una persona con ilusiones, lleno de energía y de creatividad, tiene confianza en si mismo, se compromete entera y totalmente. Ama los riesgos moderados y quiere ser independiente y autónomo.

El conocimiento de uno mismo. Aprender a conocerse bien, a identificar, por una parte, los propios objetivos y motivaciones y por otra fuerza y debilidades, es, sin lugar a dudas, uno de los factores importantes del éxito. De ahí la importancia que tienen tomar conciencia de lo que es, del potencial que se tiene y decidir con el tiempo desarrollar las propias aptitudes.

El proyecto de empresa debe responder o no a las propias expectativas y estar en completa armonía con el estilo de vida. Cuando el proyecto no va de acuerdo con la personalidad, tendrá lugar un conflicto entre los objetivos personales y las necesidades prioritarias de la empresa, con consecuencia para ambas realidades.

Sin embargo, además de estas cuatro grandes características fundamentales en todo emprendedor, en estudios realizados más recientemente se ha detectado que existen tres capacidades básicas, con sus respectivas cualidades, que están presentes en todo emprendedor exitoso: 1. Capacidad de logro Búsqueda de oportunidades Persistencia Compromiso con el contrato de trabajo Demanda por calidad y eficiencia Toma riesgos

2. Capacidad de planificación Establecimiento de metas Búsqueda de información Planificación sistemática y control 3. Capacidad de competencia Persuasión y desarrollo de redes de apoyo Autoconfianza