«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ CÓMO APRENDEN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? LIC. RENZO TORPOCO ROJAS.
Advertisements

La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
EL TEXTO INFORMATIVO.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Vamos a pensar en… EL TRABAJO EN GRUPOS  En tu vida hasta el momento, ¿de qué grupos has formado parte (por ejemplo, tu familia, en la iglesia, compañeros.
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
La estructura de un ensayo
Propiedades textuales
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Las prácticas del lenguaje en la formación de estudiantes autónomos.
Tipos de textos.
La organización de las ideas
Tipología textual.
Cómo filtrar contenidos y páginas web
LECTURA Y METACOGNICIÓN
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
Evaluar para aprender DINEIP
LA ESCRITURA COMO UN PROCESO
La planificación de los textos
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Objetivo Fundamental Vertical:
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
el libro tenga más sentido.
Repaso para la prueba.
3º de Educación Primaria
Repaso para la prueba..
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Identificación de las características de los artículos de opinión
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Repaso para la prueba.
Escribir aquí el nombre oficial del Negocio o Emprendimiento.
Sesión I: lógica de la escritura:
Características de la corrección de estilo
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
EL TEXTO INFORMATIVO.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Conocer los textos informativos y sus características.
Unidad máxima de comunicación
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
Prof. Martín Contreras Adam
RESULTADOS EDUCATIVOS
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
autor de Propósito notas
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
2da.
Transcripción de la presentación:

«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA» PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL «ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Desarrollo de la Escritura En la parte inferior de los dibujos, escribe el nombre según corresponda

¡REFLEXIONEMOS! Desde nuestra perspectiva de madres y padres, ¿cuáles son nuestras percepciones acerca de la imagen? Desde la perspectiva del niño (Guille) ¿qué ideas quiere expresar? ¿De qué manera promovemos la capacidad comunicativa de las niñas y los niños?

¿Para qué aprendemos a escribir? ¡REFLEXIONEMOS! ¿Para qué aprendemos a escribir?

¿Qué ámbitos le falta trabajar a la maestra

ÁMBITOS DE LA ESCRITURA La capacidad discursiva implica que el productor de texto se hace cargo de: El propósito la secuencia y adecuación de los que escribe. Un género específico y solicitado en sus producciones. Registro y adecuación a lo escrito (Solo en 6to grado) Ámbito discursivo La capacidad textual ,exige al que escribe el texto que: Escriba con coherencia el texto a partir de la mantención y progresión de un tema central. Que mantenga una concordancia entre determinadas variaciones gramaticales en una oración(género, número, persona). Que haya relaciones correctas entre palabras,oraciones y párrafos del texto producido. Ámbito textual Las capacidades de legibilidad ponen a prueba la destreza del productor en cuanto a : Ortografía (correspondencia sonido-grafema en 3ro y ortografias literal inicial en 6to). Segmentación de plabras. Puntuación. Ámbito de la legibilidad

¿QUÉ CAPACIDADES TRABAJAMOS? Produce textos con intencionalidad comunicativa (identificando a quién se dirige) Utiliza un tipo de texto adecuado a la intención comunicativa Escribe manteniendo secuencia en su argumento Expresa argumentos pertinentes a la situación comunicativa (nformar, exponer, convencer, argumentar) Produce textos literarios y no literarios, tomando en cuenta la concordancia, coherencia y cohesión. Produce textos narrativos, informativos, tomando en cuenta su forma, estructura gramatical y ortográfica Participa y reflexiona sobre las necesidades de convivencia en su entorno inmediato.

Estrategia: Globo de palabras manos paloma blancas negras volar soñar libertad alas alto cielo

artículos El La Los Las Al Del

POEMA paloma manos cielo alto soñar libertad alas blancas volar negras   TÍTULO…………………………………………… QUÉ SIENTO …………………………………………… Autor: QUÉ SIENTO …………………………………………… QUÉ SIENTO ……………………………………………

¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? (efecto) CUENTO (NARRATIVO)     TÍTULO…………………………………………… INICIO………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………….……………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………….………………………………………………………………………………………………. NUDO………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………….……………………………………………………………………………………………….…………………………………….……………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… DESENLACE ………………………………………………………………………………………………………………………… Autor: CÓMO SE LLAMA MI HISTORIA ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? (efecto) …………………………………………………….. ¿QUIÉNES Y CÓMO SON LOS PERSONAJES? ¿Qué PASA CON ELLOS? ¿QUÉ PROBLEMAS TIENEN? ¿CÓMO LO SOLUCIONAN?

¿Qué salidas estoy trabajando?

Estrategia: Producir textos, desarrollando contenidos Hemos avanzado el contenido de 4to año: «Plantas medicinales que ayudan a combatir las enfermedades inherentes al aparato circulatorio» Lean el texto y escriban una o dos oraciones de lo más importante de cada párrafo Utilizando conectores ahora escriban un párrafo. Completa la información con las información que nos dio el abuelo Juan sobre las plantas que sirven para las enfermedades del corazón.

¿Qué salidas estoy trabajando?

Gracias