LOS NUEVOS RETOS PROFESIONALES DEL DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
¿De dónde se nutre el curriculum?
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Mag. Carlos Rojas Galarza Universidad Nacional de Educación
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
3. Tecnología y Proceso Educativo
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
EL DOCENTE IDEAL.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR BASE DEL MARCO TEÓRICO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
conectar los aprendizajes con la vida
Elaborado por: Alcibiades Uribe
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Funciones, formación y conocimientos
Maestría en Supervisión Educativa
Derrama Magisterial V CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ENCINAS 2014
Funciones, formación y conocimientos
La historia como disciplina científica
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
CURRÍCULO ESCOLAR NEOLIBERAL CONTINUISTA Y LA DISTORSIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Mag. Carlos Rojas Galarza Lima, dic., 2014.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Área Prácticas Pedagógicas
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Jessica Janeth López Villanueva
PARALELO: CURRÍCULO DE CUBA Y CURRÍCULO DE PERÚ
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LOS NUEVOS RETOS PROFESIONALES DEL DOCENTE (Alternativa: El Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación) Mag. Carlos Rojas Galarza Docente Asociado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta-Chosica Decano del Colegio de Profesores del Perú- Región de Lima Metropolitana Vicepresidente de la Asociación de Educadores Latinoamericanos y El Caribe

¿QUIÉN ES EL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN? - ¿ Un facilitador del aprendizaje ? - ¿ Un instructor ? - ¿ Un maestro? - ¿ Un profesor ? - ¿ Un docente ? ES UN EDUCADOR, es decir, un PEDAGOGO, un científico social que se dedica a la enseñanza-aprendizaje, la investigación y a la proyección social. Trabaja con la asimilación de los conocimientos y la formación de la personalidad de los estudiantes en una institución educativa contextualizada. EL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN

RETOS PROFESIONALES DEL EDUCADOR Es una verdad incuestionable que vivimos la fase de la GLOBALIZACIÓN con grandes cambios científicos y tecnológicos que repercuten en todos los países del mundo en lo económico, político, social y cultural. Sin embargo, pese a lo que se ha llamado la gran revolución tecnocienífica, la sociedad del conocimiento, coexisten las grandes potencias poseedoras de grandes riquezas y poder político; y al mismo tiempo, está la mayor parte de los países en situación de dependencia y sujeción a los poderes transnacionales y países potencias. LA DIVERSIDAD DE PROBLEMAS DERIVADOS DE LA GLOBALIZACIÓN, ES VISUALIZADA SIN MAYOR RIGOR CIENTÍIFCO, LO QUE DIFICULTA LA SUPERACIÓN DE LA MISMA. LA CIENCIA , COMO PROCESO INVESTIGATIVO ES GARANTÍA DEL ENCUENTRO DE LA VERDAD Mientras no se estudie la esencia de los procesos y fenómenos, no se comprenderá en su verdadera dimensión, como por ejemplo, la GLOBALIZACIÓN . POR ELLO

RETOS PROFESIONALES DEL EDUCADOR Es científico caracterizar e identificar las bases económicas sobre las cuales se yerguen las columnas ideológicas, políticas, educativas y culturales que sostienen la globalización y las diversidad de sociedades . Hoy en día, es necesario señalar que el carácter predominante de la globalización es capitalista neoliberal Por tanto, analizar la educación en sus procesos y problemas, implica imperativamente la identificación política, en contextos sociales determinados por las formaciones económicas existentes Se podrá conocer objetivamente la realidad de la educación, sus procesos, problemas, necesidades, demandas y alternativas Sólo así

UN GRAN RETO: IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO El problema de la enseñanza-aprendizaje está ubicado dentro de la categoría científica del Currículo cuya conceptualización hay que contextualizarlo socialmente en un determinado Modelo Pedagógico. Este primer concepto de modelo se entiende como una abstracción de representación ideal deseada, donde se visualicen los rasgos fundamentales de los componentes interrelacionados en el conjunto de nociones teóricas-conceptuales y procedimientos-metodológicos de un determinado paradigma pedagógico que será predominante para aplicarse a una realidad educativa compleja para la resolución de sus problemas.

PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO Base del desarrollo de un país APORTE DEL SUTEP PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Cuyo célula básica es el: MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN Formación de ciudadanos con una: (Socio cultural) Aportes Se expresa en la: PERSONALIDAD INTEGRAL CON VALORES E IDEALES SOCIAL-PERSONALES TEORÍA DE VIGOTSKY, principalmente PEDAGOGOS LATINOAMERICANOS Y PERUANOS DE LA PEDAGOGÍA POPULAR Su núcleo fundamental es el DIDÁCTICA CONCIENTIZADORA En correspondencia con un DESARROLLO COGNITIVO Y FORMATIVO CIENTÍFICOS QUE CONTENGA CAPACIDADES, HABILIDADES, ACTITUDES Y COMPETENCIAS CURRÍCULO TRANSFORMADOR Ejemplo: Método Problémico METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN Aportes PROBLEMA PRINCIPAL EN LA EDUCACIÓN PERUANA OBJETIVO ESTRATÉGICO Ciudadanos profesionales con una: PERSONAJES A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LOS SIGLOS XVIII, XIX y XX EDUCACIONALES DE INSTITUCIONES De manera general es la PERSONALIDAD PATRIÓTICA, SOLIDARIA Y SÓLIDA , FORMACIÓN MORAL, APTO PARA EL TRABAJO DIGNO Y PRODUCTIVO CONTRADICCIÓN PRINCIPAL ENTRE LA POLÍTICA EDUCATIVA NEOLIBERAL DEL ESTADO Y LA NECESIDAD DE UNA REFORMA DE LA EDUCACIÓN DE CARÁCTER DEMOCRÁTICO, PATRIÓTICO, POPULAR, CIENTÍFICO Y DESCENTRALIZADO Americanos I y II CONGRESOS PEDAGÓGICOS NAC. DEL SUTEP JOSÉ MARTÍ (1853-1895) Cuba Para que se integren a la ejecución del SIMÓN RODRÍGUEZ (1769-1854) Venezuela UNIV. NAC. EDUC. “E. G.y V” LA CANTUTA En forma concreta PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO ANÍBAL PONCE (1898-1938) Argentina -NUEVA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. -DIRECCIÓN CIENTÍFICA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA -GESTIÓN DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y EFICIENTE CON AUTONOMÍA AUTOREGULADA -PLANIFICACIÓN CIENTÍFICA EN FUNCIÓN DE LOS INTERESES DEL PAÍS. -VALORES E IDEALES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES -FINANCIAMIENTO DEL ESTADO UNIVERSIDADES POPULARES JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y se logre PAULO FREIRE (1921-1997) Brasil UN PAÍS MODERNO, DE DESARROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, DEMOCRÁTICO, SOBERANO, EQUITATIVO Y MORALIZADO PETER MCLAREN SUCESIVOS EVENTOS PEDAGÓGICOS INTERNACIONALES DEL INSTITUTO CULTURAL J. A. ENCINAS DE LA DERRAMA MAG. Canadá (1948) Peruanos JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894-1939) JOSÉ A. ENCINAS (1888-1958) CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO: INVESTIGATIVO, CIENTIFICO, ARTICULADO, ACTUALIZADO, FORMATIVO, EXTENSIVO, FLEXIBILIDAD, AXIOLÓGICO, VINCULACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA CIENTÍFICA: LA UNIDAD DE LO INSTRUCTIVO CON LO FORMATIVO; LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS; ETC. - AUGUSTO SALAZAR BONDY WALTER PEÑALOZA TERESA GONZÁLES DE FANING ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA -MERCEDES CABELLO GERMÁN CARO RÍOS (1905-1971) -2-

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL DISEÑO CURRICULAR Ciudadanos profesionales con una : PERSONALIDAD PATRIÓTICA, SOLIDARIA Y SÓLIDA FORMACIÓN MORAL, APTO PARA ELTRABAJO DIGNO Y PRODUCTIVO DEL PAÍS O REGIÓN UN PAÍS MODERNO, INDUSTRAIZADO, DE DESARROLLO SOSTENIBLE, DEMOCRÁTICO, SOBERANO, EQUITATIVO Y MORALIZADO Para que se integren en la ejecución del PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO Y se logre vía el currículo transformador y una Didáctica concientizadora

INTERRELACIÓN CURRÍCULO - DIDÁCTICA LA LECCIÓN OBJETIVOS (Para qué la E.A.) INTERRELACIÓN CURRÍCULO - DIDÁCTICA CURRICULO ESCOLAR (Qué aprendizajes, qué enseñanzas ) con CONTENIDOS CIENTÍFICOS PROVENIENTES DE INVESTIGA- CIONES DESTACADAS EN CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS CURRICULARES DIDÁCTICA (Cómo aprender, Cómo enseñar) ESTRATEGIAS: MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS FORMAS LA LECCIÓN Hacia el logro de un - LA DOCENCIA INVESTIGACIÓN LA PROYECCIÓN SOCIAL CONTENIDOS: - Conceptuales - Procedimentales - Actitudinales ESTUDIANTE (perfil) Ideales Valores Actitudes Procesos cognitivos Habilidades Aptitudes Capacidades Competencias DIMENSIÓN IDEOLÓLICA DIMENSION LABORAL Personalidad Concepción del mundo