DISEÑO DE CUESTIONARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagramación de la prueba
Advertisements

Escuela de Administración MARKETING I
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
EL CUESTIONARIO.
El Proceso De Investigación De Mercados
La Encuesta vs La Entrevista
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Diseño de cuestionarios y formas Capítulo 10
Diseño de interfases Sistemas de Información
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
PREGUNTAS CON ESTRUCTURA
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Diagrama de Flujo.
Curso Proyecto de Investigación Doc: Dra Lida Távara Valladolid.
LORENA HERNÁNDEZ LIC. ALEJANDRA TORAL METODOLOGÍA 1.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
El orden de las preguntas busca:
El cuestionario.
¿Cómo extraer información para una investigación?
EL CUESTIONARIO.
Marco Referencial. Propósito de la sesión Recolectar y analizar los antecedentes de investigación pertinentes a su proyecto. Argumentar con fundamento.
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
La Investigación Científica
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA INVESTIGACION DE MERCADOS PATRICIO CÓNDOR KARINA GARZÓN PAOLA B-262 GRUPO N° 9.
Entrevistas. Grupos Focales. Encuesta. Grupos Focales. Análisis de documentos. Portafolios. comprobación.
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA. METODO DELPHI, UNA APROXIMACIÒN TEÒRICA Delhi o Delfos está relacionado con buscar o indagar, por lo cual se.
TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
CUESTIONARIO Stefania Giraldo Díaz Fernanda Arroyave Maria Figueroa Sandra Díaz.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Proceso de la investigación de mercado
CODIFICACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS. Presentación Universidad Interamericana de Panamá Maestría en Gerencia de Proyectos Estudiante: Nikolle Valdés
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Clasificación. Tipos de cuestionarios: 1.Los cuestionarios abiertos con formato libre: ●Formulan preguntas abiertas que permiten que los encuestados respondan.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE CUESTIONARIOS METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO: DISEÑO DE CUESTIONARIOS Yamila Gómez

Conceptos Indicadores DISEÑO DEL CUESTIONARIO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Preguntas de investigación Preguntas de cuestionario

PAUTAS PARA UN BUEN CUESTIONARIO

Autoadministrado Entrevista TIPOS DE CUESTIONARIOS Se entrega a los individuos Instrucciones claras y precisas Completo anonimato Fácil aplicación Autoadministrado Personal o telefónica Instrucciones para el entrevistador/encuestador Mayor costo Control sobre el llenado de información Entrevista

TIPOS DE PREGUNTAS SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN Preguntas de hecho o acción Preguntas de intención Preguntas de opinión Preguntas índice o indirectas SEGÚN FORMATO Preguntas abiertas Preguntas cerradas: pueden ser de respuesta espontánea o sugerida Las cerradas pueden ser simples/dicotómicas o bien múltiples (de opción o de respuesta múltiple) SEGÚN FUNCIÓN / UBICACIÓN Preguntas filtro Matriz de preguntas Secuencia en embudo Preguntas de control

PRETEST: poner a prueba el cuestionario antes de su aplicación CALIDAD DE UNA PREGUNTA “grado en que permite recolectar la información que da cuenta de los objetivos y preguntas de la investigación” Memoria Motivación Comunicación Conocimiento Fuentes de error PRETEST: poner a prueba el cuestionario antes de su aplicación

A tener en cuenta… Colocar las preguntas filtro al comienzo. Codificar las preguntas y las opciones de respuestas. Recordar que las preguntas abiertas deben ser codificadas antes de elaborar la matriz de datos. Agrupar temáticamente las preguntas. No incluir dos temas en una misma pregunta. Evitar sesgos en la formulación de las preguntas. No inducir la respuesta. Las categorías de las respuestas deben ser exhaustivas y excluyentes. Redactar las preguntas de forma clara. Adecuar el lenguaje al encuestado. Pueden utilizarse tarjetas o recursos visuales. Al elaborar el cuestionario, contemplar que el posterior procesamiento de las preguntas/variables permita dar cuenta de hipótesis, objetivos y preguntas de la investigación. Realizar el pretest del cuestionario para corregir posibles errores.