Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
Advertisements

RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Hipótesis fundamentales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Cemento, concreto, fuerza, presión.
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
PRESENTA: APLICACIONES DE ARMEX EN LA CONSTRUCCION
ESTRUCTURAS Aridane. 2ºB.
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
Gestión y tecnología constructiva
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
PROCEDIMIENTOS.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
ENTREPISOS.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Usos del Material de Relleno
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Estructuras Tema 7.
ESPACIO Y MATERIALIDAD
CURSO DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ESTRUCTURAS.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Elementos y sistemas constructivos lll
Sistemas estructurales
Materiales pétreos aglomerantes
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
¿Qué es la carga de una estructura?
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
Precio L.A.B Guadalajara
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
Transcripción de la presentación:

Tipos de concreto

Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y cuyas características son una buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad.

Ventajas del C.S.  Resistente a fuerzas de compresión  Bajo costo  Larga duración  Puede moldearse de muchas formas Desventajas del C.S.  Débil resistencia a la torsión

Uso del C.S.  Para vaciar en el falsopiso : La proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por 12 volúmenes de hormigón: 1 bolsa de cemento con 4 buggies de hormigón más el agua necesaria para poder obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo  Para vaciar en el contrapiso: La proporción recomendable es 1 volumen de cemento por 5 volúmenes de arena gruesa: 1 bolsa de cemento con 1 ½ buggies de arena más el agua necesaria para obtener una mezcla pastosa y trabajable

Concreto armado  Este tipo de concreto resulta de la suma del concreto simple + acero de refuerzo, básicamente cuando tenemos un elemento estructural que trabajara a compresión y tracción (tensión). Ningún esfuerzo de tensión será soportado por el concreto, es por ello que se debe incluir un área de acero que asuma esta solicitación, dicho valor será traducido en número de varillas y su diámetro, así como su disposición

Ventajas:  Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas  Posee alto grado de durabilidad  Posee alta resistencia al fuego  Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal (capacidad que tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas)  Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción  Requiere muy poco mantenimiento Desventajas:  Excesivo peso y volumen  La adaptabilidad al logro de diversas formas ha traído como consecuencia configuraciones arquitectónicas con deficiente comportamiento sísmico  Desventajas asociadas al peso de los elementos que se requieren en edificaciones de gran altura

Uso del concreto armado Se usa para vaciar las columnas y techos. La proporción recomendable para lograr una resistencia adecuada para una casa de 2 o 3 pisos es de 1 bolsa de cemento por 3 volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada: 1 bolsa de cemento con 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada más la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa trabajable

Concreto estructural  Se usa para referirse al concreto simple o concreto armado usado con fines estructurales  Muestra un gran desempeño y resistencia a la compresión, su principal característica es la resistencia y durabilidad, se representan en resistencias de 250 hasta 350 kg/cm2 con parámetros de 50 kg/cm2 según proyecto requerido.

Ventajas  Cumple con los requisitos estipulados por reglamentos de construcción para zonas sísmicas  Ofrece mayor seguridad en la construcción de estructuras  Características superiores de resistencia, peso volumétrico y modulo de elasticidad, gracias a la selección de sus materiales  Mejor comportamiento bajo la acción de cargas dinámicas  Menor deformación durante toda la vida útil del elemento Desventajas  Elevado peso en las edificaciones

Uso del concreto armado Se usa para la construcción de edificios, puentes, oficinas gubernamentales, museos, hospitales y torres De acuerdo a sus características, los elementos a colar pueden incluir:  Losas  Columnas  Cimientos  Zapatas  Muros