 Access José Iván Montero Martínez. Aplicaciones de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Advertisements

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Integrantes: Fabiola Alguera Muñoz Elizabeth Sáenz Breizy Martínez Gretchell Tapia Brenda Campos Hazell Martínez Elizabeth Mayorga Universidad de Managua.
Productos Conjuntos y Subproductos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Los costes asociados al producto
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTROL.
PROBLEMA PROGRAMACIÓN SOLUCIÓN POR SOLVER EJERCICIO 15
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Coordinación de Compras
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
SISTEMAS AVANZADOS DE COSTOS COSTO DE PRODUCCION CONJUNTA.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
Metodología de Osterwalder
La empresa como sistema
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Costos.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
Alumna: Milagros Antonella Tume Ruiz Profesor: José Carmen Instituto: Americano.
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
MEDICIÓN DE LAS UTILIDADES La utilidad es una medida entre la diferencia entre lo que la empresa coloca en la fabricación y en la venta de un producto.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

 Access José Iván Montero Martínez. Aplicaciones de Ingeniería

 Base de datos de costos de productos.  Base de datos de tolerancias de medición.  Base de datos de clientes.  Base de datos de servicios. Ejemplos de Bases de datos

Base de datos de costos de productos Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien( producto ). Estos gastos abarcan todo lo referente a la mano de obra, los costos de los materiales, así como todos los gastos indirectos que de alguna manera contribuyen a la fabricación de un bien. Toda organización al producir, genera costos. Estos costos representan el factor principal, al momento de tomar decisiones gerenciales, ya que si éstos se incrementan, pueden originar una reducción en la rentabilidad de la empresa, de hecho todas las decisiones tomadas en cuanto a la producción de un bien, están sujetas a los costos de producción y al precio de venta de los mismos.

Los costos de producción se dividen en: Costos fijos: son los costos permanentes de la empresa, por lo que su desembolso no está sujeto al nivel de producción, es decir, que si la empresa produce o no, igual se deben pagar. Por ejemplo: pagos por concepto de alquiler de local, sueldos y salarios, gastos de servicios públicos (electricidad, agua, teléfono, etc.) Costos variables: son aquellos que pueden incrementarse o disminuirse, dependiendo del grado de producción. Por ejemplo: la materia prima, si las ventas de un producto aumentan, entonces se necesitará de mucha más materia prima para elaborarlo, o por el contrario, si las ventas de un producto disminuyen, no se necesitará de mucha materia prima. Lo mismo ocurre con los envases, ya que su cantidad obedecerá a la cantidad de bienes fabricados. Costo total: Es la sumatoria de los costos fijos y variables. Costo marginal: representa la tasa de variación del costo total, ante el incremento de una unidad producida. Por ejemplo: si el costo total para producir 50 productos son 100 pesos y el costo total para fabricar 51 productos, son 115 pesos, quiere decir entonces que el costo marginal son 15 pesos.

Base de datos de tolerancias de medición Las tolerancias permiten generar piezas estandarizadas para enlazar unas con otras y generar conjuntos, mecanismos, más complejos. También permiten sustituir las piezas deterioradas por unas nuevas que cumplan las características adecuadas para que las máquinas funcionen correctamente. Tolerancia : Es el espacio permisible de variación, en la dimensión nominal o el valor especificado de una pieza manufacturada, el propósito de una tolerancia es especificar un margen para las imperfecciones en la manufactura de una parte o un componente. La fabricación en serie de elementos mecánicos se basa en el principio de intercambiabilidad entre elementos con las mismas especificaciones, No es posible conseguir dimensiones exactas ! Dos piezas nunca serán exactamente iguales, por variaciones en las máquinas o en los procesos de fabricación, materiales, etc. En la práctica, lo importante es que las piezas cumplan su función, por esto se aceptan variaciones dentro de un intervalo “TOLERANCIAS”

Tipos de tolerancias TOLERANCIAS DIMENSIONALES: afectan a las medidas de una cota de la pieza. TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS: afectan a la forma y posición de la geometría de la pieza.

Base de datos de clientes De acuerdo a algunos especialistas en Marketing, una Base de Datos de Clientes es una recopilación de información de cada cliente, que resulta relevante para tu negocio. Pero, ¿a qué nos referimos con “relevante”? Dicha relevancia está en función de la naturaleza de tu actividad comercial y sus necesidades específicas. Así, una base de datos de clientes puede incluir desde datos de contacto (mail, teléfono etc.) hasta especificaciones y detalles acerca de las transacciones realizadas. El tipo de información que vas a solicitar a tus clientes depende siempre de la utilidad que tenga para tu negocio y para tus estrategias de marketing.

Base de datos de clientes Contar con información de tus clientes, desde datos de contacto hasta sus preferencias particulares te permite: Aumentar tus ventas a través de técnicas como el marketing, el telemarketing o marketing telefónico, etc. Recuperar clientes antiguos o indecisos aprovechando las estrategias de remarketing. Ofrecer promociones personalizadas, hechas a medida para cada cliente a partir de su perfil en tu base de datos (preferencias en los modos de pago, compras realizadas anteriormente, etc.). Mantener a tus clientes y prospectos informados acerca de tus novedades, ofertas especiales, etc. Brindar una atención de calidad, posible gracias al registro de las características específicas de cada cliente en tu Base de Datos.

Base de datos de servicios. Los PRODUCTOS son: Tangibles: los puedes tocar, ver, evaluar antes de comprarlos. Separables: se fabrican y se consumen de manera separada y el cliente no participa en la producción. Homogéneos: son muy parecidos o casi iguales entre si. No perecederos: se pueden guardar, almacenar, etc. Los SERVICIOS son: Intangibles: no los puedes ver, evaluar, o sentir antes de comprarlos. Inseparables: se fabrican y se consumen a la vez y el cliente participa en la producción. Heterogéneos: cada servicio es diferente al otro porque siempre depende el momento, de la persona que lo ofrece y de la persona que lo recibe. Perecederos: No se pueden guardar ni almacenar

¿Dudas?