SHOCK ANAFILÁCTICO POR GADOLINIO G. Javaloyes Soler, P

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD
Advertisements

INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
HIPERSENSIBILIDAD A CANNABIS SATIVA
¿ES PELIGROSO COMER ATUN?
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
Microarray frente a prueba cutánea en el Síndrome de Alergia Oral Felicia Berroa Rodríguez Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad.
MICOLOGIA ( HONGOS) Nombre: Yenny Carolina Mogotocoro Ortiz II Diurno
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
PROGRAMAS ESPECIALES: LEPRA, TUBERCULOSIS, LEISHMANIASIS Y MALARIA
SABER VIVIR Sistema digestivo Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Diagnostico clínico y laboratorial de embarazo temprano.
Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013
SHOCK.
PRUEBA.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Urticaria fija por mepivacaína
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Comparación de NNRTI vs IP/r
CONTRASTES UTILIZADOS EN RESONANCIA MAGNÉTICA
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
ICTERICIA.
Anafilaxia por harina de almorta
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
Guías clínicas en el dolor pélvico crónico
FARMACOLOGIA ANALGESICA
HIPERSENSIBILIDAD.
Colecistitis Litiasis biliar.
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Prueba de sensibilidad PNC
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
Dorsalgia.
Enfermedades del sistema digestivo
Farmacodinamia Comparada III 11° matutino Elizabeth Chávez
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
15:53:03. Lesiones por sobrecarga, fatiga o de estrés.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ISQUEMIA INTESTINAL.
Patología Digestiva en Atención Primaria
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
CASO CLINICO.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Gustavo Perdomo Gutiérrez H.U. Marqués de Valdecilla (Santander)
Anafilaxia de repetición por sensibilización frente a ω 5 gliadina Tri a 19 (Triticum aestivum) Navarro B, Del Pozo MD, Escudero R, Alarcón E, González.
XXIX REUNIÓN ANUAL Solares de Mayo de 2009
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Prueba.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
3º GRADO CONOCIMIENTO DEL MUNDO MIS ANTEPASADOS.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

SHOCK ANAFILÁCTICO POR GADOLINIO G. Javaloyes Soler, P SHOCK ANAFILÁCTICO POR GADOLINIO G. Javaloyes Soler, P. Cabrera-Freitag, J.M de la Borbolla, MJ. Goikotxea, ML. Sanz, G. Gastaminza Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad de Navarra

Caso clínico Mujer 56 años. Antecedentes alergológicos: sin interés. AP: Hepatitis en la juventud Artrodesis L5-sacro por hernia discal y estenosis de canal. Litiasis biliar. Hernia de hiato. Gastritis crónica asociada a H. pylori.

Tras 1º contacto con contraste paramagnético (Gadobutrol) Rash cutáneo, frío local, prurito generalizado, sensación de cuerpo extraño faríngeo, náuseas sin vómitos, dolor abdominal, sensación de defecación, mareo y pérdida de conocimiento. Shock anafiláctico .

Shock anafiláctico Triptasa (mg/L) T0: 4,0 a las 2h: 15,3

1.Gadobutrol 1/100 2.Gadodiamida 1/100 3.Gadopentético 1/100

Pruebas 1 mes después

Prueba de tolerancia con Gadopentético 0,05 ml. buena tolerancia 0,1 ml. mareo malestar abdominal, náuseas sin vómitos prurito digital Triptasa a las dos horas de la reacción: 4.48 (un día después 4.21)

3 meses después No valorable por basopenia TAB 1. Gadobutrol 1/100 2.Gadopentético 1/100 3.Gadodiamida 1/100 Gadopentético 1/10 3 meses después TAB No valorable por basopenia

Contrastes paramagnéticos GADOBUTROL (Gadovist) GADODIAMIDA (Omniscan) GADOPENTÉTICO (Magnevist)

Conclusiones Reacciones severas. Reacciones con el primer contacto. Utilidad de las pruebas cutáneas. Necesidad de confirmar la negatividad de las pruebas cutáneas con altas concentraciones (controles negativos) TAB positivo con controles negativos.