Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Programa de Niñez y Juventud
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
MANUAL DE CALIDAD NTC 5555 IFTDH
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
UNIDAD 2 GESTIÓN ESTRATEGICA.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PEI.
Bienvenidos.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Territorialización de la Inversión
4/22/2018.
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Infórmate: Qué es la OPTIC
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Servicio Nacional de Aprendizaje
Territorialización de la Inversión
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Gracias.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
RETO.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo ORGANIGRAMA FOSU Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo Asesor externo para la gestión Operativa Director General Asesor externo para la planeación y la gestión de la información Secretaría Coordinador de Atención Humanitaria Coordinador de educación para el desarrollo humano Coordinador para la gestión de recursos, capital humano y desarrollo productivo coordinador de convenios y divulgación Asistente administrativo Coordinador Administrativo Directivos Distritales Comité Asesor Distrital Asesor Distrital de obra social Secretario Distrital de obra social Tesorero Distrital de obra social Comités Locales

“El futuro tiene muchos nombres… para los débiles es lo inalcanzable, REFLEXIÓN “El futuro tiene muchos nombres… para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos es lo desconocido, para los valientes es la oportunidad” (Víctor Hugo)

NUESTRA MISIÓN La Fundación Obra Social Unida, es una entidad sin ánimo de lucro creada con la misión de ofrecer asistencia y desarrollo social en Colombia, para la dignificación de las personas sin distingo de raza, sexo, edad o religión; mediante el aporte humanitario, la asistencia social y la educación para el desarrollo; a través de la formulación, gestión y ejecución de proyectos productivos que logren su desarrollo integral; siguiendo el ejemplo de Jesús, en su relación con los necesitados

NUESTRA VISIÓN 2020 La Fundación Obra Social Unida será reconocida como una entidad líder, en atención humanitaria y desarrollo social, a la población carente de recursos y medios para satisfacer sus necesidades básicas y de crecimiento integral; que gestiona apoyo económico y logístico de instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.

Enfoque Misional 1. Atención Humanitaria Atención humanitaria ante desastres naturales. Atención a personas en situación de desplazamiento. Atención a personas en casos especiales de salud Atención a familias en crisis económicas Enfoque Misional 2. Formación para el Desarrollo Humano Formación del SER (Potenciamos el SER, para el saber, hacer, tener, permanecer y trascender) Formación en competencias Laborales y empresariales. Fortalecimiento de procesos sociales 3. Gestión de recursos, capital humano y desarrollo productivo Asesoría en la Implementación de proyectos productivos Infraestructura y capital humano para el desarrollo productivo 4. Convenios y Divulgación Abiertos al sector público y privado En comunidades organizadas En alianzas estratégicas En zonas de difícil acceso

Campo de trabajo Información preventiva que disminuya el riesgo de las catástrofes naturales mediante un mapeo  riesgos Ayuda de emergencia: restablecimiento de las condiciones básica y cubrimiento de las necesidades fundamentales de las víctimas Atención Humanitaria Reconstrucción: primeros pasos hacia un porvenir más seguro. Protección e interlocución: Refuerza la responsabilidad y el compromiso a favor de víctimas

Formación para el Desarrollo Humano Campo de trabajo Formación del ser: Potenciación del ser (dignidad y autonomía) Información y sensibilización: Actividades formativas, de análisis y reflexión. Formación para el Desarrollo Humano Participación Ciudadana: Impulso de políticas justas y de incidencia. Investigación y Desarrollo: que resultan en publicación de materiales informativos, análisis, reflexión y cambio de pensamiento.

Gestión de Recursos, capital humano y desarrollo productivo Campo de trabajo Asesorías en diseño, implementación y seguimiento de proyectos productivos Asociatividad: Orientación al trabajo en equipo, cooperativo y el emprendimiento Gestión de Recursos, capital humano y desarrollo productivo Lectura de entorno: Investigación de mercados y factibilidad de proyectos Gestión Recursos: Oportunidades publico privadas Gestión de Capital humano: Red de voluntariado

Convenios y Divulgación Campo de trabajo Comunidades Organizadas: Autonomía del poder comunitario Convenios y Divulgación Alianzas: Abiertos a Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Divulgación: Información, materiales educativos, eventos.

POLÍTICA DE CALIDAD La Fundación Obra Social Unida se compromete con el mejoramiento continuo de sus procesos y del sistema de gestión de calidad, a fin de brindar un servicio social con calidad y transparencia, a través de un capital humano integral y comprometido en cada uno de sus líneas de acción, que satisfagan las necesidades y requisitos de los usuarios.

OBJETIVOS DE CALIDAD Asegurar la mejora continua del 100% de nuestros procesos del Sistema de Gestión de Calidad, a través de la medición de su desempeño. Satisfacer a los usuarios en un 95% con la prestación de un servicio social de calidad y transparencia que cumpla con los requisitos. Mantener el 100% del capital humano comprometido y capacitado

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Apoyo a la gran comisión 1. Aporte al desarrollo y fortalecimiento del ser espiritual de la feligresía de la IPUC y usuarios de la FOSU 2. Fortalecimiento de la Gestión Social en a nivel nacional e internacional. Gestión social 3. Fortalecimiento de los procesos tecnológicos, administrativos y de calidad de la FOSU. Gestión Integral Gestión Financiera 4. Sostenibilidad; Viabilidad y Capacidad económica. Diversificación concéntrica 5. Ampliación de las líneas de acción misional.