IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Blended Learning en Evaluación
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Consejería de Educación y Cultura
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Fase 1 Fase 1.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Taller de diagnóstico y planeamiento
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
"Construcción colaborativa de contenidos sobre gobierno abierto por miembros de la Red Académica de Gobierno Abierto en la red social NovaGob" Jorge López-Bachiller.
MARCO LEGAL.
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Curso: Ciencia Política Código: 38
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Tutoría Inicial Tutoría 2
Administración del Talento Humano
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaboración de los documentos
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Sistema de Gestión de Tecnologías
Reunión Nacional Académica Asesoría por eje
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
EVALUACIÓN.
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Proyecto de Eficiencia Energética en Argentina
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Programa en Máster en Finanzas
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas

Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
Ley Foral de Residuos y su fiscalidad
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER Establecimientos de Restauración Gastronómica 16 de julio de 2019

ECONOMÍA CIRCULAR Es un nuevo modelo económico que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos, manteniendo el valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible. Fuente: Gobierno de Navarra (2019): Agenda para el desarrollo de la economía circular en Navarra - ECNA 2030)

PROYECTO COOPERACIÓN GALS ECONOMÍA CIRCULAR ANTECEDENTES ECN2030 PLAN TURISMO COMARCAL PROYECTO COOPERACIÓN GALS ECONOMÍA CIRCULAR Formación personal técnico de los GAL Elaboración conjunta de una Guía de Buenas Prácticas Campaña de comunicación conjunta

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROYECTO PROYECTO IMPLANTACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR RIBERA NAVARRA EVENTOS GASTRONÓMICOS Y EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO ESTABLECIMIENTOS RESTAURACIÓN GASTRONÓMICA Implementar la economía circular en el sector turístico Elaborar un diagnóstico de la situación de la economía circular en el sector, con la participación de sus agentes Conocer las prácticas en torno a la generación y gestión de residuos Identificar buenas prácticas y áreas de mejora Elaborar un plan de comunicación y acciones de sensibilización

ECONOMÍA CIRCULAR Es un nuevo modelo económico que busca el aprovechamiento máximo de los recursos y la generación mínima de residuos, manteniendo el valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible. Fuente: Gobierno de Navarra (2019): Agenda para el desarrollo de la economía circular en Navarra - ECNA 2030)

ECONOMIA CIRCULAR Y ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN

METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ESTABLECIMIENTOS RESTAURACIÓN GASTRONÓMICA Economía circular Qué residuos se generan Cómo se gestionan Problemática, buenas prácticas y áreas de mejora ENTREVISTAS CUESTIONARIO PROCESO PARTICIPATIVO AGENTES DEL SECTOR Valoración resultados Puntos críticos y propuestas de mejora MESAS PARTICIPACIÓN PLAN DE MEJORAS GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS, COMUNICACIÓN Y ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

CRONOGRAMA

IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER Establecimientos de Restauración Gastronómica 16 de julio de 2019