CONTRATO DE FRANQUICIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Somos una cadena de restaurantes de comida mexicana, sana y nutritiva con servicio rápido y con especialidad en pollos asados a la parrilla más importante.
Plan Alicante Franquicias 2011
OUTSOURCING Outsourcing, consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio.
Contrato de licencia de marca
Tesis I: contratos mercantiles modernos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Formas de Entrada a los Mercados Internacionales
Tipos y características de instalaciones deportivas.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
EL PLAN DE EMPRESA.
Bienvenidos a la presentación de la franquicia de:
Sesión 8 Modelo de Negocio.
AGENCIA DISTRIBUCION CONCESIÓN FRANQUICIA
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Securitización o Titulización
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es aquel en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso.
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
EXPORTACIÓN Exportar es participar sistemática, ordenada y exitosamente en un mercado extranjero. Básicamente existen dos formas o métodos de exportación:
DOSSIER COMERCIAL.
Universidad Autónoma San Francisco
La creación de una empresa
“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”
FRANQUICIAS.
FRANQUICIA Unidad 1.
Gestión de Organizaciones
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
Yesica Alejandra Rincón Nathaly Pinzón Juliana Pardo Soler Elizabeth Renza Méndez.
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
Gestión Responsable de la Cadena de Suministros, Beneficios y Valor Añadido Demetrio Martínez Urbano 26 de Marzo 2008.
Definir su personalidad jurídica Contar con una Circular de Oferta de Franquicia (COF) Contrato Nombre, domicilio Antigüedad de la empresa Descripción.
Bolsa de Franquicias: Una oportunidad de negocios Centro Nacional de Registros Dirección de Propiedad Intelectual.
EMPRESA. Conceptualización
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar:
Tema 6 : ¿ Qué tipo de empresa me interesa?
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
Operadores Logísticos
LICENCIAMIENTO.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
El contrato de Franchising (franquicia)
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
ALUMNOS: DOCENTE:. Es aquel acuerdo en virtud del cual el franquiciador cede al franquiciado, a cambio de una contraprestación económica, el derecho a.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Unidad 08 Clases de empresas.
Comercio asociado.
Underwriting.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
CONTRATO DE FRANQUICIA O FRANCHISING. GLOSARIO DE TERMINOS FRANQUICIADOR: FRANQUICIADO: KNOW HOW - GOOD WILL.
FRANQUICIA 4 Sistema basado en la colaboración estricta y continua entre dos empresas jurídica y financieramente independientes: franquiciador y franquiciado.
Innovación tecnológica
Cómo enfocar un proyecto de Franquicia
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
CONTRATOS atípicos GENERALIDADES.
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
Secreto Comercial (Know how secreto) art. 39 ADPIC (ratificado por decreto ley 16671). Requisitos:  Información secreta  Valor comercial de dicha información.
Estrategias de entrada. Exportación  Consiste en la producción de bienes en el país de origen, donde se transfieren por tierra, mar o aire los productos.
Transcripción de la presentación:

CONTRATO DE FRANQUICIA

CONTRATO DE FRANQUICIA Franquiciante Franquiciado

Características: Es un contrato típico No es Formal

Es un contrato oneroso Es un contrato conmutativo Es un contrato por adhesión

Es un contrato bilateral Es un contrato consensual

ELEMENTOS PERSONALES: SUJETOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FRANQUICIA: ELEMENTOS PERSONALES: SUJETOS El Franquiciante: Dueño de la marca, conocedor experimentado del negocio, y líder de la cadena de locales.

El Franquiciado: El Fiador: Es quien se une a la marca, y va a tener que operar siguiendo las instrucciones contenidas en los Manuales de Operaciones y en los sucesivos memorandos y notificaciones de la franquiciante. El Fiador: Individuo que garantiza las obligaciones que habitualmente contrae el franquiciado respecto del franquiciante y el principal, figura similar a la del encargado del negocio, una especie de responsable operativo del negocio del franquiciado frente al franquiciante.

2) ELEMENTOS REALES: Licencia de Marca : Hace a la esencia del contrato de franquicia comercial, que el franquiciante sea titular de una marca sobre un producto o servicio; y por supuesto que el franquiciado además de utilizar su marca, utilice también sus signos y símbolos distintivos

. Transferencia de un know how: El franquiciante tiene la obligación de poner en práctica al franquiciado con respecto a la conducción, estructura y organización del negocio y por supuesto, este, debe seguir las instrucciones al pie de la letra, logrando una uniformidad en el producto y en la presentación del mismo.

Regalías o Canon: Se debe establecer alguna forma de retribución del franquiciado al franquiciante, ya que estamos frente a un contrato oneroso, en contraprestación a los servicios, asistencia, marca, etc. Durante la vigencia del contrato.-

Territorio: Se trata de la delimitación de un ámbito territorial a favor del franquiciado en donde desarrollara el contrato, el mismo puede ser elemento esencial para el éxito de la operación comercial.

Confidencialidad: Consiste el la obligación de secreto, ya que, el franquiciado tiene acceso a información confidencial del franquiciante, prolongándose aun por un plazo prudencial posterior a la conclusión del contrato.-

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES FRANQUICIANTE:

FRANQUICIADO

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES DEL FRANQUICIANTE: Obtener una contraprestación (suma fija) a cambio del ingreso del franquiciatario a la red o sistema. Ceder el uso de la marca y participar en su publicidad. Dar a conocer el sistema de operación y la ingeniería adecuada a usarse.

Determinará el manual de Operación, con ello se puede informar el sistema de franquicia que se va utilizar. Establecer, si fuera el caso, la formación profesional suficiente a los empleados, para operar el sistema. Deberá apoyar continuamente al franquiciatario, es decir deberá proporcionarle asistencia necesaria. Determinar el ámbito o territorio exclusivo en el que se llevará a cabo el negocio.

DEL FRANQUICIATARIO Recibir la asistencia técnica del franquiciante. Usar los signos distintivos autorizados por el franquiciante. Deberá respetar la confidencialidad de la información suministrada. No practicar actividades competidoras. Deberá cumplir cabalmente el programa de desarrollo aplicable. Dicho programa establecerá, específicamente, los puntos de venta autorizados para llevar a cabo la franquicia.

El pago correspondiente por concepto de TASAS, estas adquieren diferentes modalidades, principalmente mencionaremos: La Tasa Inicial o front money, la cual se entrega para formalizar o iniciar el contrato. La tasa Continua o Regalías o Royaltíe, que es el pago realizado por el uso continuo o periódico de un sistema. Las Tasas de Publicidad y Promoción. Las tasas por Servicios específicosCumplimiento de lo previsto en el Manual de Operación. Adquirirá las materias primas de los proveedores que señale el franquiciante.

CLASES Franquicia de Servicio: Simplemente se suministra un servicio, como técnica determinada, ej. Asesoramiento inmobiliario, enseñanza, hotelería, etc.- Franquicia de Distribución: Se fija en este caso al franquiciado, los productos que tiene que vender con la aportación de la marca, ej. Productos alimenticios, textiles, etc. Dichas clases están contenidas en dos grandes categorías clasificadas como: DE PRODUCTO Y MARCA REGISTRADA (de venta): Cuando únicamente se limita a la distribución y venta de productos con marca registrada. NEGOCIO LLAVE EN MANO O PAQUETE: Consiste en la habilitación de una unidad completa de comercialización y explotación.

VENTAJAS DEL FRANQUICIANTE El franquiciado corre con los gastos de inversión. La expansión se produce con personal ajeno. Creación de una fuerte imagen de marca. No será necesario un control tan directo de la gestión. Facilidad para acceder a mercados exteriores. Mejor planificación de las funciones de fabricación y aprovisionamiento. Rentabilización de los esfuerzos de marketing y comunicación.

DESVENTAJAS DEL FRANQUICIADO La integración en una red de Franquicia representará tener que soportar unos costes adicionales que no encontraríamos en caso de apertura de un comercio independiente. Sin embargo deben contemplarse como una inversión dirigida a la reducción de riesgos. El franquiciado tendrá un margen reducido de creatividad ya que todos los aspectos de la explotación del negocio están predefinidos por el franquiciante y estipulados en los manuales. Si el negocio consigue superar las previsiones iniciales de rentabilidad establecidas por el franquiciante, es muy posible que el franquiciado comience a cuestionarse la necesidad de pagar los royalties de funcionamiento y termine por no aceptar de buen agrado las visitas periódicas del personal de control del franquiciante. El bajo rendimiento y capacidad de otros puntos de venta de la red pueden afectar gravemente la imagen y reputación de nuestro negocio. Pueden darse limitaciones para la venta o traspaso del negocio.

VENTAJAS DEL FRANQUICIADO Aprovechamiento de las múltiples economías de escala que pueden derivarse de la coexistencia de varios establecimientos que desarrollan una misma actividad operando bajo la misma imagen. Frecuentemente el franquiciante aportará ayudas financieras al franquiciado para acometer las inversiones iniciales necesarias. Asistencia al franquiciado en la realización de estudios de mercado, localización del emplazamiento más adecuado, formación del personal, empleo de medios publicitarios y promocionales, merchandising y decoración del local, aspectos técnicos y de gestión, contabilidad e informática. El franquiciado podrá explotar el know-how del franquiciante bajo unas condiciones geográficas preestablecidas.

DESVENTAJAS DEL FRANQUICIANTE Un franquiciante en fase de lanzamiento pondrá más esfuerzos en la captación de nuevos franquiciados que en la prestación de servicios adecuados de asistencia y apoyo. La limitación de recursos financieros puede generar importantes deficiencias en la prestación de estos servicios. Un franquiciante no ético que con ánimo de lucro no pretende establecer una correcta relación de apoyo al franquiciado. Un franquiciante falto de los recursos financieros y humanos necesarios o simplemente explotador de un negocio carente de la suficiente solidez y fiabilidad.

GRACIAS...