Nombres y Apellidos: Nancy Graciela Rojas Báez Profesión: Tecnóloga en Ciencias de la Educación (Profesora de Nivel Primario) TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN
LA ATENCIÓN La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles.
MODELOS DE ATENCIÓN
1. Modelo de Broadbent El mecanismo central del modelo de Broadbent es el sistema perceptual de capacidad limitada, o lo que es lo mismo, la conciencia, o más técnicamente la “memoria a corto plazo” Como existe imposibilidad de procesar todas las informaciones que se reciben, es necesaria la existencia de filtros atencionales, cuya misión consiste en seleccionar la parte apropiada de la información recibida que se necesite, excluyendo la restante. Las informaciones nuevas se irían acumulando en un almacén a corto plazo o memoria sensorial, mientras que las informaciones del pasado se acumularían en el almacén a largo plazo.
2. Modelo de Norman y Shallice
3. Modelo de Mesulam
4. Modelo de Posner y Petersen Este modelo propone la existencia de redes neuronales implicadas en los procesos de la atención las cuales se agrupan en tres sistemas funcionales: sistema de vigilancia, sistema de atención anterior y sistema de atención posterior.
5. Modelo de Stuss y Benson La atención se procesa a través de un sistema frontal-diencefalico-troncoencefálico.
BIBLIOGRAFIA Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Editorial MCGRAW- HILL/ Interamericana de España, S. A. U experimental-modelo-de-broadbent-capacidad/ /view Bibliografía Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Editorial MCGRAW- HILL/ Interamericana de España,