PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 4 Dirección de personal
Advertisements

APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Tres aspectos fundamentales 1. Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí. 2. Las personas.
Desarrollo organizacional
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
ELECTIVA FORMACIÓN INTEGRAL 2 – PARTE I - MARKETING Y VENTAS -
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Teoría de las Necesidades Humanas
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
MOTIVACION.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Teoría De Maslow.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
1 PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL TRABAJO Ps. Leticia Piscoya Piscoya cell
Modelo: escuela de relaciones humanas
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Unidad I Las personas.
1.3 Relacionismo.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
European Incubator for Business Ideas (EIBI)
Teoría de Las Necesidades de Maslow
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO DE LA ADMINISTRACION
Presentado por: LILIANA ARCINIEGAS CORAL
Comportamiento organizacional
Teoría de Maslow Nombres: Francisco Celis, Benjamin vega y
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
DIRECCIÓN.
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Felicidad y Autorrealización
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Motivación.
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL ASIGNATURA GESTIÓN Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EQUIPO #3 Ana.
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD“ FACULTAD : FACEN - REQUENA ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD. NIVEL.
Max Weber ( burocracia ) Paradigma sociológico-cultural Frederick Taylor( tiempos y movimientos ) Henri Fayol (principios de administración )
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
TEORÍAS Y MODELOS DE MOTIVACIÓN Prof. Wanda Montenegro B.
Relaciones con los empelados
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. Abraham Maslow basa su teoría en las necesidades y los deseos de las personas. Sostiene que puede aplicarse tanto en la vida familiar, como en el trabajo, o cualquier otra actividad humana. Define cinco niveles de necesidades y deseos, ordenados en forma Ascendente, lo que indica que, en general, primero se debe satisfacer la primera categoría y después las siguientes. Sin embargo, reconoce también que un individuo puede estar involucrado en dos o tres niveles al mismo tiempo. La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. Frederick Herzberg Frederick Irving Herzberg ( ) fue un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas. 1 ​ Es especialmente reconocido por su «Teoría del enriquecimiento laboral» y la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene». Herzberg propuso la Teoría de Motivación e Higiene, también conocida como la “Teoría de los dos factores” (1959). Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores: La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. Herzberg, destaca que sólo los factores higiénicos fueron tomados en cuenta en la motivación de las personas, el trabajo es una situación desagradable y para lograr que las personas trabajen más, se puede premiar e incentivar salarialmente, ósea, se incentiva a la persona a cambio de trabajo. Chris Argyris Chris Argyris nació el 16 de julio de 1923 en una familia de emigrantes griegos que vivía en Newark, Nueva Jersey. Si bien vivió una buena parte de su temprana vida en Nueva Jersey, también pasó un tiempo en Atenas, Grecia. Chris Argyris y otros, criticaron el modelo de las Relaciones humanas, por considerarlo simplemente un enfoque más refinado de la manipulación del personal. Señalaban que los empleados también se satisfacen por la obtención de logros y trabajo significativo. En su opinión los empleados tienden a tener un buen desempeño logrando su satisfacción; de ahí que se les pueda dar mayor responsabilidad en la toma de decisiones y ejecución de sus tareas. Su trabajo ha influenciado el pensamiento acerca de la relación de personas y organizaciones, aprendizaje organizacional y la investigación acción. Hizo una contribución significativa al desarrollo del reconocimiento de aprendizaje organizacional y, casi de pasada, profundizado la comprensión de aprendizaje experimental. Fue una de las principales personalidades que enfatizó la importancia de los valores en el logro de objetivos, valores éstos que se relacionan tanto con el consultor, como también con la organización –Cliente, y con el personal de la empresa. CUADRO COMPARATIVO