Técnica: Mundos relacionados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
PROPUESTA DE UN MODELO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA UNIVERSIDAD VIRTUAL Doctorante: Brenda Garrido Amario Tutora: Dra. Jenia Alfonzo Julio del 2016.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CREATIVIDAD Arlenis Cabral Valeria Contreras Eymy Flores.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Trabajo en Equipo Paraescolares San José de González, Abasolo, Gto. Ing. Carlos Eduardo Granados Lara.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Evaluación institucional
Técnicas de aprendizaje
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Taller de Reporte CVP Sector Flota
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
¿Cómo crear una webquest?
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
Tutoría Inicial Tutoría 2
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Sesión 1. Socialización entre participantes
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Adecuar la Evaluación, Ejemplos: ( a partir de objetivos secuenciados)
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
Tutoría Inicial Tutoría 2
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Cronograma Proyecto Comunitario
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Tema: Técnica y tecnología.
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
Tutoría Inicial Tutoría 2
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Tutoría Inicial Tutoría 2
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Técnica: Brainstorming con objetos
Aprendizaje Basado en Fenómenos Canvas de diseño Objetivo
Técnica: Mapas mentales
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Técnica: Matriz de ideas
Técnica: SCAMPER Propósito: Generar ideas para establecer soluciones a las problemáticas planteadas. Metodología Participantes Grupo (3 -8 personas) Facilitador.
Técnica: Brainwriting
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

Técnica: Mundos relacionados Propósito: : Generar ideas de manera colaborativa sin utilizar la palabra (hablada o escrita). Metodología Participantes Equipos de trabajo Facilitador Definir o establecer claramente el reto o problemática que los participantes deberán resolver en la sesión (se recomienda definirlo en forma de pregunta). Con base en el punto anterior, seleccionar (antes de la sesión) aquellos objetos que podrán ayudar a los participantes a generar nuevas ideas; p. ej.: Juguetes o materiales de construcción como Legos o bloques Muñecos o figuras de acción para representar personas Cuerda, alambre o hilo para representar conexiones Palitos de madera (los que se usan en las brochetas) para representar direcciones Papel (cartulinas, hojas de colores, etc.) Cinta adhesiva Plastilina Vasos Tela, botones, material de costura Limpia pipas Malla de alambre Carritos de juguete Evaluar que todos los participantes comprenden el objetivo de la actividad. Dividir al grupo en equipos (4-6 personas) y proporcionar el material para que resuelvan el reto o problemática definido utilizando como inspiración el objeto proporcionado (dejar un par de minutos para que los participantes exploren los materiales). Proporcionar de 25 a 30 minutos para que los participantes construyan la propuesta que busque resolver o dar respuesta al reto o problemática. Indicar a los equipos que presenten su resultado y que entre todo el grupo discutan las ideas que surjan, y su posible aplicación. Presentar los resultados en un reporte escrito. Materiales Tiempo sugerido Materiales que se hayan seleccionado para la sesión. Plantilla de trabajo de la técnica: Brainstorm con objetos. 90 minutos

Técnica: Mundos relacionados Propósito: Aplicar diferentes enfoques a una misma problemática para generar ideas que promuevan soluciones innovadoras Problema o situación a resolver: Defina claramente cuál es la problemática que se busca resolver Actividades, comportamientos y/o emociones que se identifican en el problema Analizar los componentes que se identifican en el problema para relacionarlos con similares que se hayan presentado en otros contextos. Enlistar en qué otros contextos se pueden observar las actividades, comportamientos y/o emociones identificados en el problema Comparar los componentes que se identifican en el problema con otros similares, pero que se desarrollan en diferentes contextos al problema de estudio. Nuevas ideas para resolver el problema Presentar las ideas creativas para la solución del problema.

Técnica: Mundos relacionados Propósito: Aplicar diferentes enfoques a una misma problemática para generar ideas que promuevan soluciones innovadoras Problema o situación a resolver: Actividades, comportamientos y/o emociones que se identifican en el problema Enlistar en qué otros contextos se pueden observar las actividades, comportamientos y/o emociones identificados en el problema Nuevas ideas para resolver el problema