PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Advertisements

HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Av. Noél Kempff Mercado # 756 (3º Anillo interno frente a la Normal Enrique Finot) Esq. Av. San Martín, Zona Equipetrol. Tel / Casilla.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
PROGRAMA CLUB SEGUNDA JUVENTUD
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
ESTRUCTURA Y ABORDAJE.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Escuelas seguras y saludables
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
MUNICIPALIDAD DE COMAS
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Valeria Geremia Asesora jurídica
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Crece: Infancia y Juventud
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
Rendición de cuentas año 2018
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Modulo de Salud Pública Estudiantes: Rivera Anaeli Rivera Randy Perdomo.
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO

MODELO DEL PODER CIUDADANO Las familias nicaragüenses organizadas desde su barrio y comunidad como protagonistas de las tareas que generan desarrollo comunitario y bienestar social, fortaleciendo así la practica de la responsabilidad compartida como garantía de soluciones a las necesidades locales, transformando su realidad.

MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIO En el marco de la restitución del derecho a la salud, el modelo tiene como principal misión facilitar el acceso a los servicios de salud y reducir las brechas de atención. Es solidario, complementario y con la participación de todas y todos. Prioriza las necesidades y expectativas de la población a fin de obtener una atención de salud integral con calidad, calidez y respeto, enmarcadas en los principios de solidaridad, gratuidad, universalidad.

La juventud nicaragüense organizada desde la promotoria solidaria protagoniza este modelo fortaleciendo la promoción y prevención en salud. Participamos de manera activa y dinamica realizando acciones que mejoran la calidad de vida, con un sentido social, cultural y de responsabilidad comunitaria.

Organización y desarrollo de los Foros Municipales y un Foro Nacional de consulta para mejorar la atencion que brinda el Ministerio de Salud a las/os Adolescentes y Jovenes en las unidades de salud y el accionar comunitario. Participacion protagonica de la juventud en la elaboracion de las normas para la atencion integral a los/as adolescentes y jovenes (Manual de Habilidades para la Vida, Manual de Consejeria para Adolescentes y la Guia de Atencion Integral a las/os Adolescentes).

Construcción conjunta de la Estrategia Nacional de Salud y Desarrollo integral para adolescentes, basado en el Plan Nacional de la Juventud. Acompañamos las visitas domiciliares en el marco del Programa Todos con Voz. Entrega de medios auxiliares a personas con discapacidad motoras y adultos mayores.

Acompañamiento de las visitas a las familias protagonistas en el marco del programa amor para los mas chiquitos y chiquitas. Participamos en las jornadas comunitarias de prevencion de enfermedades como el dengue, la malaria y en las jornadas nacionales de vacunacion.

Jornadas de visitas casa a casa para la atencion de epidemias como el H1N1 y la leptospira. Acompañamiento psicosocial a familias afectadas por las lluvias ubicadas en refugios y albergues.

Promovemos conductas responsables de salud sexual y reproductiva entre los adolescentes y jóvenes. Realizamos procesos de formación con enfoque preventivo en las temáticas de salud sexual y reproductiva.

Promoción de buenas practicas de higiene y aseo personal con los niños, niñas adolescentes, jóvenes en las escuelas y las comunidades. Promoción de estilos de vida saludables, mediante la practica de deportes, caminatas, jornadas culturales y recreativas.

Fortalecimiento de entornos saludables atraves de reconstruccion de espacios familiares recreativos. Realizamos grupos focales, entrevista, debates y foros de lo que pensamos y hacemos enfocando las distintas facetas del quehacer e intereses de la juventud nicaragüense, para la reducción de las conductas de riesgo mediante la promocion de proyectos de vida.

Implementamos la comunicacion en pares entre adolescentes y jovenes mediante la estrategia de corazon a corazon…. Promocion del cuido y proteccion del medio ambiente, realizando jornadas de reforestacion y sensibilizacion.

Promovemos el esparcimiento y la recreación sana con la participación de las niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos en general.

MUCHAS GRACIAS