LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1 LA PSICOLOGÍA Tatiana Dávila Santiago Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral Prof. Julián Laboy Rodríguez Tatiana Dávila.
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
ÁREAS DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA Lic. Freddy Padilla Guzmán.
PSICODIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO, DEL GRIEGO DIAGNOSIS, SIGNIFICA: CONOCIMIENTO, DISERNIMIENTO. DIAGNOSIS: DIA (A TRAVÉS)Y GNOSIS (CONOCIMIENTO) A TRAVÉS DE.
Psicología Unidad 1, actividad 2. ¿Qué es la psicología? Es una ciencia que intenta explicar la conducta de los seres humanos.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Psicología laboral.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
Comunicación de los resultados:
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Tendencias actuales de la educación
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Metodología de la Investigación Cualitativa
Conceptos y modelos básicos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
Principales áreas de investigación de la psicología
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
Psicología y Desarrollo
1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
Modelo Conductual.
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Repaso para examen.
Vigilancia Epidemiológica
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Estructuralismo.
Primera Parte Introducción a la Psicología
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Principales áreas de investigación de la psicología
Psicología cognoscitiva
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Procesos psicosociales que se desarrollan en el proceso educatiivo. Conocimientos y técnicas desarrolladas en el área de la Psicología Social al ámbito.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Módulo 1 ¿Qué Psicología? Objetivos y Ramas de la Psicología Dra. Wanda Liz Cámara Psicología Introductoria Universidad de Puerto Rico en Utuado.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Escuelas de psicología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
Page 1 Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres. Page 2 Contenidos unidad Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características.
Transcripción de la presentación:

LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos propios. Tiene sus métodos Es sistemático, verificable y comunicable. Tiene sus propias leyes. La independencia de la Psicología, con respecto a la filosofía empieza con Wllhelm Wundt que establece el primer laboratorio experimental de psicología en la Universidad de Leipzig(Alemania) en 1879 y crea la primera corriente Psicológica denominada Estructuralismo.

ETIMOLOGÍA: “PSYCHE” (ALMA/MENTE PSICOLOGIA “LOGOS” (ESTUDIO). ANTIGUA PSIQUES= ALMA y logia= ciencia, estudio, conocimiento. Hablar de psicología es evocar una ciencia del alma, que es una terminología fundamentalmente metafísica. ACTUAL Es una ciencia social que estudia las características internas y la conducta racional e irracional humana.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA  PREDICCIÓN: o Capacidad de describir lo que ocurrirá en situaciones nuevas. o Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno  DESCRIPCIÓN: o Recopilar datos sobre la conducta y el funcionamiento mental para estructura una imagen coherente y precisa de dichos fenómenos.  EXPLICACIÓN: o Establecer una red de relaciones causa-efecto. Hipótesis. o Determinación de las causas.  CONTROL: o Las condiciones que causan la conducta o el proceso mental se alteran para comprobar si el fenómeno cambia en concordancia. Aplicación del conocimiento.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

RAMAS DE PSICOLOGÍA 1 GENERAL 2 COGNITIV A 3 CLINICA 4 EDUCATIV A 5 FAMILIAR 6 ORGANIZA CIONAL 7 SOCIAL 8 FORENSE 9 NEUROPSI COLOGÍA 10 DEL DESARRO LLO 11 ANORMAL 12 PSICOFISI OLOGÍA

GENERAL Estudia las funciones mentales más comunes a todos los seres humanos COGNITIVA EDUCATIVA Estudia los procesos internos de la mente implicados en conocimiento. CLÍNICA Estudio de los trastornos mentales. Se realiza por medio de la Evaluación, el diagnóstico, prevención y tratamiento de personas con afectación mental de algún tipo Estudiar cómo se produce el aprendizaje humano enfocado en los centros de estudio. FAMILIAR Estudia a las familias; comportamientos, rptas emocionales y patrones de comunicación entre ellos, buscando ayudar a mejorar las relaciones de parejas, problemas de padres con los hijos, como en casos de adicción o enfermedad psicológica de alguno de sus miembros.

ORGANIZACIONAL SOCIAL Estudia el comportamiento humano en el contexto del trabajo desde una perspectiva individual, grupal y organizacional, para mejorar el rendimiento y la productividad, así como impulsar el desarrollo personal y la calidad de vida de los empleados. Estudio de cómo los pensamientos, comportamientos y sentimientos de las personas son influidos por otras personas, descubriendo los comportamientos sociales. FORENSE Estudio de la investigación criminal y la evaluación psicológica de los posibles delincuentes para su posterior defensa y explicación ante un tribunal.

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Estudio de los efectos que una lesión,. funcionamiento anómalo o daño en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, emocionales, psicológicos y de comportamiento individual Estudia los cambios de conducta y psicológicos de las personas a lo largo de sus vidas, iniciando en su concepción y finalizando en su muerte. ANORMAL Estudio se basa en los patrones inusuales de comportamiento, emociones y pensamientos, y que pueden o no estar relacionados con enfermedades mentales de mayor importancia. PSICOFISIOLOGÍA O NEUROCIENCIA COGNITIVA Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta. Básicamente se centra en el estudio del aparato circulatorio y del sistema nervioso.

UNIDAD BIOPSICOSOCIAL Según la organización mundial de la salud (OMS), detalla: " ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO TAN SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O AFECCIÓN". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial.  ENTE: Refiere a lo que existe o puede existir.  BIO: Significa vida.  PSICO: Significa alma, mente o actividad mental.  SOCIAL: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros.

CONCLUSIONES La psicología en sus orígenes se consideró una “ciencia de la vida mental”; posteriormente e influenciada por el conductismo se redefinió como “ciencia de la conducta observable”; gracias a las aportaciones del cognitivismo la psicología a fecha de hoy se considera “la ciencia de la conducta y de los procesos mentales”. En psicología coexisten distintas perspectivas que, abordan los mismos temas con unos presupuestos teóricos diferentes. Gracias al método científico utilizado en las investigaciones psicológicas, la psicología es considerada una ciencia.

: BAYÉS, R. (1984). “UNA INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA ”. BARCELONA. MARTÍNEZ ROCA. CAPÍTULO 5, PP CAPÍTULO 6, PP MYERS, D. G. (2000). “PSICOLOGÍA”. MADRID. EDITORIAL PANAMERICANA., D.L. CAPÍTULO INTRODUCCIÓN, PP CAPÍTULO 1, PP SMITH, E; NOLEN-HOEKSEMA, S; FREDICKSON, B. Y LOFTUS, G. (2003).”INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA”. MADRID, ED. THOMSON. CAPÍTULO 1, PP S-DE-LA-PSICOLOGIA/ BIBLIOGRAFÍA