UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EL SISTEMA DE CONTROL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Advertisements

UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
CONAGOPARE 2016.
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Sistema Nacional Anticorrupción
Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California
Estado que guarda la Implementación de la LGCG
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Fundamentos de Auditoría
Coordinación Provincial Relaciones Fiscales con Municipios
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
ETICA.
Comité de Revisión Montevideo, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2015
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Síndico General de la Nación
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Síndico General Adjunto de la Nación
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
47º Jornadas Internacionales
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Análisis del control interno
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Secretaria de Coordinación
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
FUNCION PÚBLICA.
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
Distribución de las competencias presupuestarias en Poderes del Estado como facilitadores de objetividad, eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
CONTABILIDAD EN LAS ESCUELAS TALLER DE CONTABILIDAD TAREAS DE EXTENSIÓN EN EL C.E.I.P. Prof. Guillermo Möller.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EL SISTEMA DE CONTROL EN URUGUAY PRESENTADO POR : PEREZ REYES, EVELIN SOFIA DOCENTE: MARCELO MILLA, JOSE ALEXANDER CONTROL INTERNO VII CICLO BARRANCA - PERU

Segundo país mas pequeño de Sudamérica. Dividido en 19 Departamentos y 89 Municipios. Es un país democrático, presidencialista y republicano. La administración del Estado es unitaria y está dada por los tres poderes independientes entre sí; Legislativo ejercido por la Asamblea General; Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. El Sistema de Control Externo está liderado por una Entidad Fiscalizadora Superior denominada TRIBUNAL DE CUENTAS, es de autonomía técnica, orgánica y funcional, ejerce el control de la Hacienda Pública. Es miembro de OLACEF, INTOSAI.

La Constitución Política en sus artículos No. 211, 212, 213, 214 y 228 establece las competencias o funciones del Tribunal de Cuentas entre las cuales se citan las siguientes: Intervenir preventivamente en los gastos y los pagos Dictaminar e informar respecto de la rendición de cuentas y gestiones de todos los órganos del Estado, inclusive gobiernos departamentales, entes autónomos y Servicios Descentralizados Presentar a la Asamblea General la memoria anual relativa a la rendición de cuentas. Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera de los órganos del Estado, Gobiernos departamentales, entes autónomos y servicios descentralizados, así como denunciar las irregularidades en el manejo de fondos públicos.

Dictar las ordenanzas de contabilidad. Proyectar sus presupuestos que elevará al Poder Ejecutivo, luego este lo elevará al Poder Legislativo. Así como el proyecto de ley de contabilidad y administración financiera. Asesoramiento e información: en materia de Rendiciones de Cuentas, a la Junta Departamental. Control Financiero: Intervención y control general y permanente de la gestión financiera, control preventivo de gastos y pagos, control posterior de rendiciones de cuentas, de ingresos y bienes nacionales, de eficiencia. Controles Especiales: Facultades de iniciativa legislativa, de dictar ordenanzas, Auditoría de préstamos concedidos por organismos internacionales.

El Tribunal de Cuentas del Uruguay administrativamente está compuesto: CUERPO DE MINISTROS Auditoría InternaSecretaria General Asuntos Internacionales Oficina de Comunicaciones División Auditoría División Jurídica División de Apoyo Escuela de Auditoría Gubernamental Apoyo logístico y administrativo al Tribunal Órgano de consulta y asesoramiento directo del Tribunal Se encarga de la Auditoria de la Administración Central Fortalecer el proceso de capacitación del personal y contribuir al mejoramiento y a la transparencia de la gestión de la Hacienda Pública

Las funciones y competencias de la Auditoria Interna de la Nación: Las actuaciones y auditorías; abarcarán los aspectos presupuestales, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, así como la evaluación de programas y proyectos. Con criterios de juridicidad, eficiencia y eficacia. Harán uso de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, así como uso de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental del Uruguay -NAIGU-, Guías Técnicas y Código de Ética. Realizar auditorías de cumplimiento y de gestión, la supervisión del funcionamiento de las Auditorías Internas Institucionales Podrá contratar con terceros estudios de consultoría y auditoría para el apoyo de sus tareas de control interno, debiendo planificar y fiscalizar su realización. Concluida su actuación de control en un organismo, efectuará un informe estableciendo clara y detalladamente sus conclusiones y recomendaciones. Antes de dictar resolución dará vista de dicho informe por el plazo de diez días, al jerarca del organismo auditado para que éste exprese los descargos o consideraciones que le merezca. La Auditoría Interna de la Nación elevará al Poder Ejecutivo copia de las resoluciones dictadas en las actuaciones realizadas. Semestralmente hará público un informe sintético de los resultados de las auditorías efectuadas.

GLOSARIO GLOSARIO -OLACEF : Es un organismo internacional, autónomo, independiente, con los siguientes fines: investigación científica; fomento de educación y conocimientos especiales; asistencia, coordinación y asesoramiento profesional para las EFS de América Latina y del Caribe. -INTOSAI : Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, es la organización central para la fiscalización pública exterior.

-JURIDICIDAD: Que cumple obligatoriamente con lo prescrito por la norma jurídica que las regula. Por ejemplo de uso: "se debe respetar la juridicidad que rige a toda la administración del Estado".