TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSE ENRIQUE PONS Sanducero
Advertisements

Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
TROMBOFILIA Define las diversas entidades patológicas, heredo familiares o adquiridas, cuya presencia predispone a fenómenos tromboticos tanto venosos.
El estado hipercoagulable
COAGULACION.
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
CASO CLINICO Y REVISION
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Análisis de las trombosis de senos venosos cerebrales
Diátesis Trombótica.
El estado hipercoagulable
Dr. Alfredo Buenrostro Agosto 2013 Enfermedad trombovenosa profunda.  La TEP y la trombosis venosa profunda (TVP) son parte de esta enfermedad.  La.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
TROMBOFILIA Dr. Benjamín Moncada Departamento de Dermatología/Inmunologia Hospital Central UASLP.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Coagulación sanguínea y anticoagulantes fibrinoliticos
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Por : Karla Heredia María José López
Acerca de la Esclerosis Múltiple Recurrente remitente
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Departamento de Salud Pública
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
“Lepra y Anticuerpos Antifosfolípidos” Dr. Juan Pablo Ramírez Hinojosa
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo” Colestasis Intrahepática
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDICO Realizado por: Lesly Paola Montalvo Pinos Cátedra:ReumatologíaCatedrático: Dr. Álvaro González.
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

TROMBOFILIAS

ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS O ADQUIRIDAS DE LOS MECANISMOS DE COAGULACIÓN.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS TROMBOFÍLICOS LOS ESTADOS TROMBOFÍLICOS CONGÉNITOS, QUE SON EL RESULTADO DE MUTACIONES EN GENES QUE CODIFICAN PROTEÍNAS PLASMÁTICAS INVOLUCRADAS PRINCIPALMENTE EN LOS MECANISMOS ANTICOAGULANTES NATURALES LOS MÁS FRECUENTES INCLUYEN LAS DEFICIENCIAS DE ANTITROMBINA, PROTEÍNAS C Y S, RESISTENCIA A LA PROTEÍNA C ACTIVADA Y ANOMALÍAS MOLECULARES DEL FACTOR V Y DE LA PROTROMBINA, LOS CUALES SE ASOCIAN GENERALMENTE CON LA APARICIÓN DE TROMBOSIS VENOSAS Y CON MUCHA MENOR FRECUENCIA TROMBOSIS ARTERIALES.

ESTADOS TROMBOFÍLICOS ADQUIRIDOS, ESTÁ CONSTITUIDA POR UN GRUPO HETEROGÉNEO DE PROCESOS RELACIONADOS CON ALTERACIONES HEMOSTÁTICAS, VASCULARES, EN LOS QUE EXISTE UN RIESGO ELEVADO PARA LA APARICIÓN DE TROMBOSIS CUANDO SE COMPARA CON LA POBLACIÓN GENERAL. ENTRE ELLAS SE INCLUYEN CONDICIONES ASOCIADAS CON : EMBARAZO, EDAD AVANZADA, INMOVILIZACIÓN, USO DE ESTRÓGENOS, CIRUGÍA, NEOPLASIAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS, INSUFICIENCIA CARDIACA, TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA Y HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA, ENTRE OTROS, LOS CUALES PUEDEN CURSAR CON TROMBOSIS VENOSAS O ARTERIALES.

EXISTEN DOS SITUACIONES ESPECIALES EN LAS QUE NO ES INFRECUENTE LA COEXISTENCIA DE FENÓMENOS TROMBÓTICOS ARTERIALES Y VENOSOS: LA HIPERHOMOCISTEINEMIA EN RELACIÓN CON FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES, Y EL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF), LIGADO A LA EXISTENCIA DE ANTICUERPOS DIRIGIDOS CONTRA FOSFOLÍPIDOS Y/O PROTEÍNAS RELACIONADAS, TALES COMO LA Β2- GLUCOPROTEÍNA.

ESTADOS TROMBOFÍLICOS CONGÉNITOS

ESTÁ LIGADA PRINCIPALMENTE A UNA MUTACIÓN ARG506VAL EN EL FACTOR V, CONOCIDA COMO FACTOR V LEIDEN, Y CONDICIONA UNA RESISTENCIA A LA ACCIÓN INHIBITORIA DE LA PROTEÍNA C ACTIVADA SOBRE DICHO FACTOR (RESISTENCIA A LA PROTEÍNA C ACTIVADA). ESTA ALTERACIÓN SE HA DETECTADO EN 20-60% DE LOS PACIENTES CON HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA, POR LO QUE CONSTITUYE EN LA ACTUALIDAD EL ESTADO TROMBOFÍLICO CONGÉNITO MÁS FRECUENTE. SU PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN GENERAL ES DEL ORDEN DEL 3-7%, EXISTIENDO AMPLIAS DIFERENCIAS EN DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS, CON MAYOR PROPORCIÓN EN LOS PAÍSES NÓRDICOS, Y PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE EN POBLACIONES DE ASIA Y ÁFRICA. FACTOR V LEIDEN Y RESISTENCIA A LA PROTEÍNA C ACTIVADA

DEFICIENCIAS DE PROTEÍNAS C Y S EN LA DEFICIENCIA HOMOZIGOTA, LOS NIVELES DE PROTEÍNA SON PRÁCTICAMENTE INDETECTABLES, Y SE PRESENTA COMO PÚRPURA FULMINANTE NEONATAL; EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LOS SÍNTOMAS OCURREN TRAS EL NACIMIENTO EN FORMA DE EQUIMOSIS, LESIONES NECRÓTICAS EN LA PIEL, TROMBOSIS EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y CEGUERA. EN CUANTO A LOS HETEROZIGOTOS, SE HAN DESCRITO, ASIMISMO, DIVERSOS TIPOS EN RELACIÓN CON LOS NIVELES FUNCIONALES Y ANTIGÉNICOS DE DICHA PROTEÍNA, SIENDO SU INCIDENCIA APROXIMADA DE 1/ LAS MANIFESTACIONES TROMBÓTICAS SON SIMILARES A LAS DESCRITAS PARA EL DÉFICIT DE ANTITROMBINA, CON PREDOMINIO DE AFECTACIÓN A NIVEL DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Y EP, CON MUCHA MENOR INCIDENCIA DE TROMBOSIS ARTERIALES

DEFICIENCIA DE ANTITROMBINA SE TRATA DE LA PRIMERA TROMBOFILIA CONGÉNITA IDENTIFICADA (AÑO1965) Y LA DE MAYOR RIESGO TROMBÓTICO ASOCIADO, AUNQUE EXISTE UNA NOTABLE HETEROGENEIDAD CLÍNICA. LA AT ES UN EXCELENTE Y EFICAZ INHIBIDOR DE LAS PRINCIPALES SERÍN- PROTEASAS DE LA COAGULACIÓN, INCLUYENDO A LA TROMBINA, FACTOR XA, Y FACTOR VIIA

ESTADOS TROMBOFÍLICOS ADQUIRIDOS COMPRENDEN UN AMPLIO GRUPO DE CONDICIONES CLÍNICAS DIVERSAS, EN LAS QUE EXISTE UN RIESGO EVIDENTE DE APARICIÓN DE COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS, CUYA FISIOPATOLOGÍA ES COMPLEJA, YA QUE PUEDEN PARTICIPAR SIMULTÁNEAMENTE DIFERENTES FACTORES DEL SISTEMA HEMOSTÁTICO. EL SAF LIGADO A LA PRESENCIA DE ANTICOAGULANTE LÚPICO Y/O ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO CONSTITUYE EL PROTOTIPO DEL ESTADO TROMBOFÍLICO ADQUIRIDO.

DIAGNÓSTICO DE LOS ESTADOS TROMBOFÍLICOS Las pruebas de laboratorio para la investigación de un estado de hipercoagulabilidad deben cumplir los requisitos de especificidad, limitación en número y clínicamente relevantes. Tras una cuidadosa historia clínica en la que deben incluirse los antecedentes familiares y personales de trombosis El estudio incluye métodos funcionales y análisis molecular de alteraciones genéticas en los pacientes con trombosis venosa: el factor V Leiden

El diagnóstico de hiperhomocisteinemia se realiza midiendo los niveles de homocisteína, bien en situación basal o tras sobrecarga oral con metionina. La confirmación de una alteración genética se realizará mediante análisis de mutaciones en los genes que codifican diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de la homocisteína, principalmente la variante termolábil de la enzima MTHFR (metilentetrahidrofolatoreductasa).

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PACIENTES – ESTUDIO DE TROMBOFILIA Historia familiar de trombosis Aparición en paciente joven Purpura fulminante neonatal Aparición de necrosis cutánea tratamiento con cumarínicos. Trombosis en el curso de embarazo, puerperio Mujeres con perdidas fetales a repetición Trombosis tras ACO

PACIENTES EN LOS QUE DEBERIA INVESTIGARSE UN ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD HISTORIA FAMILIAR DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO TROMBOSIS IDIOPATICA RECURRENTE PRIMERA TROMBOSIS CON MENOS DE 50 AÑOS TROMBOSIS EN LUGARES INUSUALES (CEREBRAL, MESENTERICA, AXILAS) ABORTO RECURRENTE Y COMPLICACIONES GESTACIONALES PURPURA FULMINANTE NEONATAL

SITUACIONES QUE CONDICIONAL UNA ALTERACIÓN DE LAS PRUEBAS DE TROMBOFILIA ENFERMEDAD HEPATICA: DESCENSO DE PROTEINAS C, S Y ANTITROMBINA TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL: DESCENSO DE PROTEINAS C Y S ESTROGENOS (EMBARAZO, POSTPARTO, THS): DESCENSO DE PROTEINA S ENFERMEDADES INFLAMATORIAS : DESCENSO DE PROTEINA S TROMBOSIS AGUDA: DESCENSO DE ANTITROMBINA Y PROTEINA S HEPARINOTERAPIA: DESCENSO DE ANTITROMBINA