CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Mario Ruben Ortiz Garay Residente de Emergentologia Año 2012
Advertisements

Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Imagen del mes - ABRIL 2010 .

SHOCK CARDIOGÉNICO.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (1)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
Sector Malfante 1.
DENGUE CASO CLINICO EMERGENTOLOGIA JULIO DISERTANTES:
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Grupo 6 emergentologia 2014 Caso clinico. Emergentologia 2014 Grupo:6 Integrantes : Guillermo Pavon Fany Bogado Jorge Estigaribia Aline Gomes.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
   Evolución 22/07/12  10:00hs  Paciente de 47 años en su 2do DDI con Dx: - HTA – DBT 2 – SX VERTIGINOSO  Amanece en moderado estado general con.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
SCA. MANEJO INICIAL MANEJO INICIAL Dra. Mirtha Araujo junio-2015.
Manejo pre hospitalario del IAM Pautas para una derivación precoz
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
Ezequiel Ariza Manejo pre hospitalario del SCACEST.
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Caso clínico. Paciente de 2 años de edad, procedente de un poblado de Jalpa de mendez, de estatus socioeconómico bajo, referido a consulta por 2da ocacion(
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
Efficacy and Safety of Immediate Angioplasty Versus Ischemia-Guided Management After Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction in Areas With Very Long.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Tratamiento de urgencia de los pacientes en estado de choque cardiógeno, edema pulmonar agudo o ambos a la vez. * Furosemida:
CASO CLÍNICO 1 Hombre de 72 años, vive solo, es traído por vecinos al ser encontrado en el piso con desorientación, disartria y poca reactividad a estímulos.
Infarto Agudo del Miocardio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
INFARTO DEL MIOCARDIO AGUDO DRA. LILIANA CHUQUIMANTARI VELARDE HOSPITAL II DE ESSALUD CAJAMARCA.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
Infarto Agudo del Miocardio
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Distrito Sanitario Córdoba Sur.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA HC IPS
Dr. Ricardo Mora Moreno R3 Cardiología Matricula: León, Guanajuato 12-Septiembre-2018.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
REUNION DE MORTANDAD DRA SILVIA GAMARRA DRA ORNELLA GILARDONI
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
CATETERISMO CARDIACO:
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA

CASO CLINICO NOMBRE: V F J GENERO: M EDAD: 75a PROCEDENCIA: COCHABAMBA – QLLO. OCUPACIÓN: RENTISTA ESTADO CIVIL: CASADO MOTIVO DE CONSULTA: DOLOR DE PECHO.

ENFERMEDAD ACTUAL Cuadro clínico de 2 horas de evolución que se caracteriza por presentar dolor opresivo en región precordial. Que se exacerba con la actividad física. ANTECEDENTES; - DM2 : Con terapia de hipoglucemiantes orales: glibenclamida + metformina HTA: En uso de ENALAPRIL HACE MAS DE 25 AÑOS. FACTORES DE RIESGO: EDAD – SEXO – DM2 – HTA.

ECG

LABORATORIOS 18/03/ Horas 23: 25 GB: 15700SEG; 83%LINF; 9CAYADO: 3% HB; 16.2HCTO: 48PLT: TP: 10 INR: 1 GLIC: 337NUS: -CREAT: 2.0GOT: 153 TROPONINAS: +CPK: 1613CPK – MB; 196 Na: 138K: 4,8Cl: 195 No se realizan otros exámenes de Laboratorio.

EXAMEN FISICO REGULAR ESTADO GENERAL, CONSCIENTE, LUCIDO SIGNOS VITALES: TA: 74/33FC; 45 lpm FR: 20 x min SATO 2: 88% Tº: 36,2 ºC Corazón; Rítmico, regular normofonetico Pulmones: Ambos campos ventilados, crepitos aislados en ambos campos. Abdomen: Blando depresible, RHA + normoactivos, no doloroso a la palpación profunda. Extremidades: Pulsos periféricos…

INDICACIONES - URGENCIAS 1.- NPO 2.- SOL. RINGER LACTATO 500 CC A CHORRO LUEGO 1000cc C /12HRS + HEMACELL 500cc a CHORRO STAT 3.- ATORVASTATINA 80 mg VO STAT 4.- CLOPIDOGREL 300 mg VO STAT 5.- ASA 300 mg VO STAT 6.- ENOXAPARINA 40mg SC c/12hrs 7.- MORFINA 5mg SC stat

INDICACIONES - UTI FISIOLOGICO 1000 cc + KCL c/12 HRS ASA 200 mg DIA VO CLOPIDOGREL 75 mg VO DIA ATORVASTATINA 40 mg VO DIA MORFINA 5mg PRN TRAMADOL 100mg EV c/8H ENOXAPARINA 40 mg SC c/12 H INSULINA CRISTALINA 10 UI SC STAT

ECG

RX TORAX

FALLECIMIENTO HRS 7:30 am 19/03/ 2018 DIAGNÓSTICOS: SHOCK CARCINOGÉNICO IAM

Trombolisis fallida en pacientes con areas moderadas a grandes de miocardio en riesgo. Pacientes que desarrollan shock en las primeras 36 horas y son candidatos para revascularizacion en las primeras 18 horas del shock. Falla cardiaca severa o edema pulmonar. Inestabilidad electrica. ICP DE RESCATE 2009 Focused Updates: ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction (Updating the 2004 Guideline and 2007) and ACC/AHA/SCAI Guidelines on Percutaneous Coronary Intervention (Updating the 2005 Guideline and 2007)

REPERFUSIÓN Pacientes con IAMCEST que se presentan a hospitales con capacidad de ICP deben ser tratados con ICP primaria en los primeros 90 min. Pacientes con IAMCEST que se presentan a hospitales sin capacidad de ICP y no pueden ser transportados a un centro con PCI en los proximos 90 a 120 minutos deben ser tratados con trombolisis en los primeros 30 minutos, si no hay contraindicacion. I I I IIa Iib III I IIa IIb III Circulation 2004;110; Eurepean Heart Journal (2008) 29,

MORFINA:ANALGESIA, PEQUEÑAS DOSIS DE 2-4 MG Acción: Disminución de la precarga Dilatador venosos Disminuye la resistencia vascular sistémica Reduce la poscarga Analgesia del SNC: Disminuye la ansiedad por efectos sismpaticolíticos Indicaciones: Dolor torácico isquémico IAM sin hipotensión Precauciones: NO ADMINISTRAR EN PTE HIPOTENSO HIPOVOLEMIA, DEPRESION RESPIRATORIA Dosis: 2 a 4 mg IV Repetir cada 5 min hasta lograr efecto

Evalue la posibilidad de reperfusión ? Contraindicaciones para fibrinolisis Disponibilidad y pertinencia para angioplastia primaria Inicie terapia Anti Isquemica Elevación ST o nuevo bloqueo de rama Inicie fibrinolisis Si es indicada Exito: 30 minutos ICP Primaria Si es disponible Exito: ICP dentro 90  30 minutos Laboratorios de Admisión Admitir - UCC

V1 V2 V3 V4 V5 V6 INFERIORLATERAL ANTERIOR EKG DERIVACIONES Elevación ST en dos o mas Derivaciones contiguas II, III, aVF. Depresion reciproca I,aVL,V2-V4 Elevación ST en dos o mas Derivaciones contiguas I,aVL,V5,V6 Depresion reciproca III,aVF Elevación ST en dos o mas Derivaciones contiguas De V1 a V4. Depresion reciproca II,III,aVF

TIEMPOS DE RETRASO Y OBJETIVOS DE TRATAMIENTO Rev Esp Cardiol. 2010;63(12):1485.e1-e76