Técnicas de Relevamiento de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Levantamiento de Información
Advertisements

Técnicas de Relevamiento de Información
MODELO DE REQUERIMIENTOS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
OCTUBRE OBJETIVOS: Mejorar la gestión de los servicios de información para satisfacer las necesidades de los usuarios facilitándoles la consulta.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Prax-Manager. CoPE El CIFP Majada Marcial participa en el Proyecto Europeo COPE (Communities of Practice in Education).
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex nivel 3 Paso a paso Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos.
Alumna : Silvia Salcedo Fernández. Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla,
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
Elaboración de Cuestionarios. Cuestionarios: El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma.
USOS DE INTERNET Paula y Alberto 6ºB CEIP_ Arco Iris.
Técnica de relevamiento de datos
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Exposición 31 de Enero del Árbol de la Vida
Practica Supervisada Administración
Nombre de la organización
Exposición 31 de Mayo del Árbol de la Vida
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Técnica de relevamiento de datos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Técnica de relevamiento de datos
Estructura de Base de Datos
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Introducción Con seguridad, a lo largo de tu vida escolar has realizado exposiciones para diversas materias. Actualmente, para elaborar exposiciones de.
COMERCIO ELECTRONICO INICIAR SALIR INSTRUCIONES.
ES… ES IMPORTANTE PORQUE SU FUNCION ES SE COMPONE DE ESTA UBICADO EN
El cuestionario.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Plantilla Estándar para presentaciones UNAD La Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario, pone a disposición de toda la comunidad Unadista la nueva.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Carrera de Observación
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
Técnicas De Recolección De Datos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
MODELO DEL NEGOCIO Y MODELO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO El propósito del modelo del negocio es: Entender los problemas actuales de la Organización Asegurarse.
Lea toda la información Microsoft Noticias de SharePoint
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Carrera de Observación
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Sistema de Información de Recursos Humanos
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
Importancia de los sistemas de información administrativo
¿Cómo realizar una entrevista?
Mtro. Juan Almazán Corona
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Relevamiento de Información

Técnicas de Relevamiento Entrevistas Cuestionarios Observaciones Revisión de registros

Para que se usan ? Relevar información sobre el sistema actual Relevar requermientos de un nuevo sistema Verificar información relevada Realizar diagnósticos y estimaciones Realizar Análisis del Sistema

Entrevistas Tipo de Entrevistas Estructuradas Abierta Cerrada No Estructuradas

Entrevistas Problemas Frecuentes Entrevistar a las personas equivocadas o en el momento equivocado Hacer las preguntas equivocadas y obtener las respuestas equivocadas Crear fricciones con el/los entrevistados

Entrevistas Pautas Desarrolle un Plan global de Entrevistas Obtenga un Organigrama Determine a quienes se debe entrevistar y en qué secuencia Asegúrese de contar con aprobación para hablar con los usuarios Programe las Entrevistas con la debida antelación

Entrevistas Pautas Prepare las Entrevistas para usar el tiempo de manera efectiva: Asegurése que el usuario conozca el tema de la entrevista Reúna toda la información posible antes de la entrevista Prepare una lista de preguntas o temas a tratar Estime el tiempo que le llevará la entrevista (trate de no realizar entrevistas demasiado largas, por ej de mas de 2 horas)

Entrevistas Pautas Use un estilo apropiado de Entrevista: Evite uso excesivo de vocabulario técnico Haga una entrevista, no un interrogatorio Recuerde que el entrevistado es el experto Evite la confrontación Trate de guiar la entrevista

Entrevistas Pautas Asegúrese de entender correctamente las explicaciones del usuario. Dígale en sus propias palabras lo que entendió y pidále que le confirme Pida copia de todos los documentos que se mencionen en la entrevista o al menos de los que crea pueden ser importantes Use herramientas automatizadas cuando sea apropiado, pero no abuse

Entrevistas Pautas Registre la información que releva durante la entrevista adecuadamente Tomar notas Grabar Retener en la memoria Produzca un resumen de la entrevista lo mas próximo posible a la finalización de la misma

Entrevistas Pautas Registre datos básicos de la Entrevista Fecha/Hora, Duración Lugar Entrevistados (Nombre, Teléfono, Email) Documentos Recibidos/Entregados Comentarios Mantenga métricas sobre las Entrevistas

Entrevistas Pautas Programe una próxima entrevista (si la necesita) antes de retirarse Dele al entrevistado su información de contacto Agradezca siempre al entrevistado por su tiempo

Cuestionarios Cuando usar cuestionarios Medios Cantidad de usuarios grande Usuarios dispersos geográficamente Necesidad de cuantificar respuestas Anonimato de los usuarios Medios Formulario en papel. Formulario electrónico (ej. página web).

Cuestionarios Desventajas Es impersonal: en general el usuario no tiene contacto con el Analista mientras completa un cuestionario. A poca gente le gusta completar cuestionarios: en general en esta actividad, se obtiene menor compromiso del usuario que en el caso de las Entrevistas (usuarios no entregan cuestionario o lo hacen tarde).

Cuestionarios Tipos de preguntas Abiertas “Describa lo que a su entender son las principales carencias del sistema informático actual”. Cerradas “El sistema informático actual es:” Nada Util___ Util___ Muy Util____ Imprescindible___

Observaciones Directas Indirectas El Analista adquiere la posición de observador planificadamente y contempla un proceso durante un cierto período de tiempo. Indirectas El Analista contempla procesos y situaciones que transcurren en el momento, no habiendo planificado dicha observación.

Observaciones Pautas No interfiera en el proceso o situación observadas (pase desapercibido) salvo que la intención de la observación sea experimentar en manos propias las actvididades del usuario. Tenga en cuenta que una persona observada se comporta de forma distinta (especialmente en observaciones directas)

Observaciones Pautas Aproveche las oportunidades para hacer observaciones indirectas (cuando espera en la recepción, durante una entrevista, etc). Elija el momento adecuado para la observación (pico, promedio y bajo) Elija el lugar adecuado para la observación (si existen sucursales visite mas de una).

Observaciones Pautas Distinga situaciones excepcionales de situaciones comunes o frecuentes. Registre los resultados de las observaciones (preferentemente no lo haga durante la realización de las mismas). Utilice todos los medios a su disposición (circuitos cerrados de TV, grabaciones de video, contacto telefónico, “cliente inspector”, etc).

Revisión de Registros Revisión de Manuales Manuales administrativos o de procedimientos. Manuales de administración/operación y/o instalación de los sistemas informáticos. Manuales de Calidad Estándares y políticas de la empresa (especialmente políticas de SI/TI).

Revisión de Registros Revisión de Documentos Escritos Expedientes Legajos Memorandums Circulares Informes Etc

Revisión de Registros Revisión de Comprobantes y Formularios Facturas, notas de crédito/débito Remitos Recibos Ordenes de Compra Solicitudes Formularios en general

Revisión de Registros Revisión de Reportes y Gráficas Listados emitidos por los sistemas informáticos. Gráficas emitidas por los sistemas o informáticos. Listados y gráficas confeccionadas manualmente.

Revisión de Registros Revisión del Sistema Informático Actual Operación del sistema actual para la evaluación de aspectos funcionales y no funcionales.

Revisión de Registros Revisión de otras fuentes Sitio web de la empresa Sitio web de la corporación Información en Internet Folletería de la Empresa Artículos peridoísticos, libros, papers, etc.