COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS AMBIENTALES
Advertisements

ESTRATEGIA METODOLOGICA.
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Políticas nutricionales
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
El comedor escolar.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Centro universitario anglo mexicano s.c.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Portafolio virtual de evidencias
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Escuela Villanueva Montaño
Lic. Verónica Morales Burguete
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Colegio La Florida Equipo 9 1.
Colegio Patria y Progreso,
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Proyecto de Dirección.
Proyecto: conexiones Proyecto interdisciplinario Colegio Williams
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Maestros participantes y asignaturas:
Maestros participantes y asignaturas:
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Colegio Francés Pasteur
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Colegio Francés Pasteur
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Portafolio virtual de evidencias ETAPA II
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Colegio Alejandro Guillo
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
Colegio Hispano Americano
Colegio Patria y Progreso, S. C.
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
BACHILLERATO INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Colegio Félix de Jesús Rougier
Colegio Alejandro Guillo
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Equipo 6: 5to. Grado de preparatoria
BACHILLERATO INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO
Profesores participantes
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Portafolio virtual de evidencias
Instituto Nueva Inglaterra A. C
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN CLAVE 1299 PREPARATORIA 2019 – 2020 Y HOY … ¿QUE VAS A COMER?

Y HOY … ¿QUÉ VAS A COMER? ASIGNATURAS INVOLUCRADAS BIOLOGÍA CLAUDIA BERNICE CRUZ ESTRADA ÉTICA ORLANDO TAMEZ SÁNCHEZ CULTURA EMPRESARIAL GEORGINA LEMUS HERNÁNDEZ EDUCACIÓN PARA LA SALUD LUIS DAVID ZEPEDA DOMINGUEZ

Y HOY … ¿QUE VAS A COMER? CICLO ESCOLAR 2019 – 2020 5º DE PREPARATORIA FECHA DE INICIO DEL PROYECTO ABRIL 2020 FECHA DE TERMINACION DEL PROYECTO MAYO 2020

MERCADO DE PRODUCTORES Y HOY … ¿QUÉ VAS A COMER? MERCADO DE PRODUCTORES CAPITAL VERDE

INTRODUCCIÓN La ciudad necesita espacios que generen puentes entre ciudad -campo que aseguran la producción rural aportando a la conservación de los suelos y el medio ambiente de la entidad. Así como al resguardo del patrimonio biocultural. Este es uno de los principales puntos de interés del equipo de trabajo, el cual se concentrará en el apoyo al Mercado de Productores Capital Verde. El Mercado de Productores es un espacio de comercialización y encuentro entre productores locales y consumidores urbanos comprometidos con su salud, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de las economías local, bajo los principios del comercio justo. Los productos que aquí se ofertan, se caracterizan por ser productos de calidad, identidad, frescos, sanos y de tradición de las zonas rurales de la Ciudad de México.

PROMOVER EL AUTOFINANCIAMIENTO. OBJETIVO GENERAL FOMENTAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS SANOS, FRESCOS Y DE TEMPORADA, QUE PERMITAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y SALUD Y FAVOREZCA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. PROMOVER LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA DIVERSIDAD DE LOS OFERENTES, FAVORECIENDO A LOS PRODUCTORES LOCALES Y EXALTANDO LA IMAGEN, LIMPIEZA Y EXPERIENCIA DE COMPRA. PROMOVER EL AUTOFINANCIAMIENTO.

PREGUNTA GENERADORA ¿El Proyecto de adquirir y consumir productos directamente de los productores incidirá efectivamente en la mejora de la calidad de vida, medio ambiente, finanzas y salud de la comunidad? En sesión interdisciplinaria llegamos a la conclusión de que este proyecto es viable, puesto que nos permite estar en contacto directo con un grupo de productores “Mercado de Productores Capital verde” que abarca producción local.

PREGUNTA GUÍA ¿Qué se necesita para adquirir y consumir productos directamente del productor? Una vez que consideramos la importancia de llevar a cabo este Proyecto con nuestros alumnos, para intentar proponerlo posteriormente a toda la ciudadanía, surgió el cuestionamiento de cómo abordarlo.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS A ALCANZAR BIOLOGÍA Que los alumnos comprendan que la estructura y procesos metabólicos celulares son la base de correcto desarrollo. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Concientizar que el consumir de alimentos 100% orgánicos ofrecen una buena salud y esta se verá reflejada en una mejor calidad de vida. ÉTICA Adoptar una actitud crítica y constructiva. Fomentar la inclusión y el respeto a las diferencias. Desarrollar valores con el respeto y responsabilidad con el medio ambiente. Que el desempeño de las actividades siempre deberá ser con base en valores. CULTURA EMPRESARIAL Desarrollar empresas dentro del Mercado local de consumo, fomentando el Comercio Justo y la Responsabilidad Social

Y HOY … ¿QUÉ VAS A COMER? PROYECTO CAMC BIOLOGIA ÉTICA LA CÉLULA: Unidad estructural y Funcional de los seres vivos EDUCACIÓN PARA LA SALUD Estilos de vida como medida de prevención de las principales causas de morbilidad y mortalidad en México ÉTICA AXIOLOGÍA ¿Importan los valores? CULTURA EMPRESARIAL EMPRESA: Desarrollo sustentable y Responsabilidad social

PREGUNTAS QUE SE CONTESTARAN A LO LARGO DEL PROYECTO ¿Qué es el desarrollo sustentable? ¿Qué es la nutrición? ¿Qué daños ocasiona una mala alimentación? (Enfermedades en general). ¿Cómo se puede ayudar a conservar el medio ambiente con las diversas formas de producción de alimentos? ¿Cuál es son los diversos métodos de producción de alimentos? Establecer el contacto con los diversos productores que conforman el MERCADO DE PRODUCTORES «Capital Verde» Reflexionar acerca de la importancia de mejor los hábitos alimenticios para garantizar una mejor calidad de vida. Todos estos cuestionamientos concluirán con un espacio dentro de la comunidad, en el cual los productores realizarán la venta de sus productos.

ACTIVIDADES A REALIZAR Lectura de artículos (discusión y examen) Investigación directamente con los productores. Análisis y discusión de película. Cuadros comparativos Análisis de gráficas y tablas Escritura de ensayos y cuadros comparativos Presentación de Power Point. Todo lo anterior se calificará y formará parte de la calificación final de las diversas asignaturas Feria de Comercio Justo (instalaciones del Colegio)