Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

Autora: Ovalles G; Daibet E. C.I: Tutora: Jesús Monsalve Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Propuesta de diseño y desarrollo de un juguete para mejorar la psicomotricidad de niños a partir de 6 años Trabajo final de grado Grado en Diseño.
Dirección estratégica de operaciones
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Consejería de Educación y Cultura
CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGÍA
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
BIBLIOTECARIO.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Pnf en Electrónica iutc
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
BLOQUE 5.
Universidad manuela beltran - virtual
Especialización en Gerencia del Talento Humano
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
Mireya Castillo Alejandra Murillo
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
CAMBIO TECNICO Y SOCIAL
Presentación del curso de Macroeconomía I
Logística Internacional
Generalidades de la Economía Agrícola
Contabilidad y Administración de Costos
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Diferencias programador vs Ingeniero de software
El Dato Humberto Pestana
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
TEMA III: Subsistemas de la GRH
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Plan de calidad.
Inductores con Núcleo de Ferritas
Análisis de objeto tecnológico
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
LICENCIATURA EN INFORMATICA
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Estrategias de Enseñanza
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Proyecto de producción industrial
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Tecnología PROF Adj.: ING. RUBÉN O. VICIOLI J. T. P.: ING. GABRIEL SOSA Ayud. 1º: ING. FEDERICO GRACIÁ sábado, 24 de agosto de 2019

TECNOLOGÍA Definición La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

SATISFACER NECESIDADES TECNOLOGÍA Definición SATISFACER NECESIDADES CIENCIA TECNOLOGÍA TÉCNICA RESOLVER PROBLEMAS

TECNOLOGÍA Aspectos Desde un punto de vista más integral, la tecnología participa en todos los productos que utiliza el hombre. Por lo tanto, abarca diferentes aspectos de la actividad humana. a) Económicos b) Desarrollo c) Defensa

TECNOLOGÍA Económicos Aspectos Económicos La sociedad tiene mayor necesidad de la tecnología y por ende aparece el factor económico. El avance tecnológico puede dar mejores servicios por igual precio. Contribuye al mejor uso de los materiales, reducción y manejo de los desperdicios.

Desarrollo y Evolución TECNOLOGÍA Aspectos Desarrollo y Evolución El nivel de vida de la sociedad contemporánea se halla estrechamente ligado al nivel y poderío tecnológico: Alimentación Vivienda Salud Ecología Puede asegurarse que cada avance tecnológico tiene como objeto posibilitar una mejora en las condiciones de vida humana.

TECNOLOGÍA Seguridad y Defensa Aspectos Seguridad y Defensa La defensa de las naciones descansa en la tecnología y cuando mayor es el poderío tecnológico de un país, mayor es su posibilidad de no ser agredido.

TECNOLOGÍA Temas De acuerdo a la disciplina tecnológica que se estudie, deberán cubrirse diferentes temas. Para la tecnología electrónica trataremos los siguientes temas: Estudio de las características de los materiales Utilización de esos materiales en dispositivos Análisis del comportamiento real de los dispositivos Proyecto y construcción de dispositivos (con máximo provecho de los materiales y sus características) Organización de la tecnología (Normalización, Confiabilidad, Calidad)

Estudio de las características de los materiales TECNOLOGÍA Temas Estudio de las características de los materiales Conocimiento de los materiales a utilizar. Análisis y selección de manera de obtener los mejores resultados. Sistematización del estudio de sus características para poder realizar análisis comparativo. Consideración de aspectos: Económicos De disponibilidad Estratégicos Ecológicos

Utilización de materiales en dispositivos TECNOLOGÍA Temas Utilización de materiales en dispositivos El estudio de las características de los materiales permite: Mejor aprovechamiento de las características de los materiales en la construcción de componentes y dispositivos. Destaca las características deseables en las materias primas para mejorar su comportamiento, facilitar la construcción, reducir costos, disminuir la contaminación ambiental, etc.

Análisis del comportamiento real de los dispositivos TECNOLOGÍA Temas Análisis del comportamiento real de los dispositivos En la mayoría de los casos los dispositivos tiene un comportamiento que difiere del teórico, debido a limitaciones físicas causadas por características no ideales: Las cosas reales no suelen ser ni infinitamente pequeñas ni infinitamente grandes. El análisis del comportamiento real de los dispositivos, y su modelización para posibilitar la generalización de las conclusiones obtenidas y poder así extrapolar cálculos y proyectos, constituye un campo muy importante dentro de la tecnología.

TECNOLOGÍA Temas

Proyecto y construcción de dispositivos y sistemas TECNOLOGÍA Temas Proyecto y construcción de dispositivos y sistemas Los conocimientos adquiridos en los puntos anteriores capacitan para aprovechar al máximo las materias primas y las diferentes posibilidades constructivas para obtener productos de mejor calidad, mayor confiabilidad y/o menor costo. El proyecto debe proporcionar un producto con las siguientes características: Responder a los requerimientos. Tener en cuenta factores económicos. Utilización de elementos comunes. Poseer factibilidad constructiva. Tener en cuenta las condiciones ambientales.

Organización de la tecnología (Normalización, Confiabilidad, Calidad) Temas Organización de la tecnología (Normalización, Confiabilidad, Calidad) La tecnología moderna, con la producción en serie y la utilización de sistemas cada vez más complejos, requiere considerar aspectos adicionales más allá de los estrictamente técnicos. Debemos incluir los siguientes temas: Normalización: mediante la cual se estudia y genera un cuerpo de normas que cubre determinados aspectos de la fabricación, especificación y evaluación de los materiales, dispositivos y sistemas. Estudio de Fallas (Confiabilidad): permite estudiar, conocer y mejorar el comportamiento de los elementos y sistemas, imprescindible en la tecnología actual. Calidad: disciplina que apunta a englobar aspectos ténicos, sociales, humanísticos y económicos para mejorar los productos y servicios y, finalmente, la calidad de vida del hombre..