QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Advertisements

Profesor: Tamburi Dario.
DERIVA EL NOMBRE DE SU CREADOR HENRY GANTT.
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CONTROL DE PROYECTOS.
Programación y control del proyecto
Planificación Temporal
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Gestión de costos. La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Javier Benavides Pañeda
ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
«» « Ejecucion de un Plan de Mantención ». Ejecución de Plan de Mantención Los conceptos relacionados con la planificación ejecutoria del plan de mantenimiento.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS I.O. II Ciclo 8 Iván G. Andrade D. U.D.A.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Ingreso , proceso y salida de datos
Indicadores.
PRESUPUESTO.
Planeación de proyecto
ADMINISTRACION POR OBJETIVO
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
Técnica de evaluación y revisión de programas
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
Gestión de Operaciones
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
GESTION DE INVENTARIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Algoritmo Capitulo Cinco.
Estimación de volatilidades
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Programación del Mantenimiento
Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Metodologías para Gestión de Proyectos
Proyecto Jose soto 2°C LBI.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Planeación y Programación del Mantenimiento.
I UNIDAD. SESION I : INTRODUCCIÓN Conceptos generales de planeamiento Programación y control; planificación Objetivo: Introducción a los conceptos generales,
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS. Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro.
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO 1.1 Conceptualización 1.2 Objetivos del mantenimiento 1.3 Organización.
Gerencia de iniciativas emprendedoras Unidad 1. Tema 1 Cronograma
Planes del Proyecto.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Program Evaluation and Review Technique Técnica de Evaluación y Revisión de Programas.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE OBRAS.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
ESPOSITORES:  RETAMOZO ESPINOZA MOISES  ALMANZA CABRERA NOE  ANCCO PARCCO FREDY TEMA: REPRESENTACIONES GRAFICAS.
Transcripción de la presentación:

QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados.

Actividad: una actividad en un proyecto usualmente se ve como un trabajo que requiere tiempo y recursos para su terminación. Actividad: una actividad en un proyecto usualmente se ve como un trabajo que requiere tiempo y recursos para su terminación.

PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Un proyecto es un conjunto específico de actividades interrelacionadas con un origen y final claramente definidos que deben realizarse en un cierto orden, utilizando recursos y tiempos apropiados y, generalmente, en un sitio determinado para alcanzar el objetivo propuesto. La administración de proyectos implica la realización de tres etapas: Planificación Planificación Programación Programación control. control.

La planificación: de un proyecto establece los objetivos, los recursos requeridos y el tipo de organización que se utilizará, así como las personas clave que administrarán e implantarán el proyecto. La planificación: de un proyecto establece los objetivos, los recursos requeridos y el tipo de organización que se utilizará, así como las personas clave que administrarán e implantarán el proyecto. La programación: específica con mayor detalle el plan del proyecto, ya que se ocupa de los tiempos para la realización y de las diversas actividades que se debe realizar. La programación: específica con mayor detalle el plan del proyecto, ya que se ocupa de los tiempos para la realización y de las diversas actividades que se debe realizar. El control : del proyecto se refiere a la supervisión de cada actividad conforme se lleva a cabo el trabajo en el proyecto y a su desviación respecto al plazo previsto. El control : del proyecto se refiere a la supervisión de cada actividad conforme se lleva a cabo el trabajo en el proyecto y a su desviación respecto al plazo previsto.

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS La programación forma parte de la realización del proyecto y representa todas aquellas actividades que deben realizarse en un tiempo determinado para logras la terminación del mismo. La programación asigna recursos, a través del tiempo, para la realización de tareas especificas. Una programación eficiente ayuda a una organización a alcanzar sus metas estratégicas.

1 Definir el calendario del proyecto (días hábiles, duración de la jornada, etc.). 2 Programar los tiempos (asignar fecha de inicio y fin a cada actividad). 3 Programar los recursos. 4 Calcular los costes de ejecución de cada actividad. 5 Verificación y ajuste de la programación. PLANIFICACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO Tanto la planeación como la programación de una obra se realizan antes de comenzar el proyecto, y son herramientas fundamentales para controlar al mismo.

La programación pasa a cumplir un rol muy importante, ya que sería inconcebible un proyecto donde ocurrieran cosas como las siguientes:  No saber cuándo termina el proyecto  No saber qué hacer si un trabajo se atrasa o no se termina  No saber si se puede dar inicio a un trabajo porque no se sabe si los que lo preceden terminaron.  No saber cómo cumplir con las fechas de entrega aún bajo la condición de atraso de algún trabajo PORQUE ES IMPORTANTE HACER UNA PROGRAMACIÓN

Es por eso que la programación de un proyecto presenta las siguientes ventajas.  Proveer situaciones  Define formas de actuar  Optimiza el uso de recursos  Evita mantener recursos ociosos  Minimiza costos de operación  Evita las sobrecontrataciones VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN:

MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Los métodos de programación más conocidos son los gráficos y se clasifican como se indica: métodos de programaciónmétodos de programación En general todos estos métodos se disponen en la actualidad a través de software especializado en programación como por ejemplo el Microsoft Project.

 Tareas: es importantes su duración, dependencia de otras y los recursos necesarios para desarrollarlas.  Tareas: es importantes su duración, dependencia de otras y los recursos necesarios para desarrollarlas. Recursos: corresponden a los vistos en el capítulo de valorización de variables técnicas de un proyecto. Recursos: corresponden a los vistos en el capítulo de valorización de variables técnicas de un proyecto. Uno de los aspectos más importantes en la programación lo constituye la definición y descripción de todas las actividades necesarias para el logro de un objetivo en un proyecto

Es el método más conocido y utilizado en proyectos de bajo nivel de complejidad. Estos gráficos constituyen una de las técnicas más elementales para programar la ejecución temporal de un conjunto de actividades y le deben el nombre a su creador, Henri L. Gantt, quien los desarrolló durante la Primera Guerra Mundial. DIAGRAMA DE BARRAS (GANTT)

El interés histórico radica en la representación gráfica de las tareas en el diagrama, de tal forma que se pueda resolver el problema de programación de actividades, es decir su distribución conforme a un calendario, de tal manera que se visualice el período de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. DIAGRAMA DE BARRAS (GANTT)

Ventajas:  Fácil de construir  Fácil de entender  Útil como herramienta de planeación Desventajas:  No muestra dependencia entre actividades  No distingue la importancia de las actividades.

La administración de proyectos ha evolucionado como un nuevo campo de desarrollo en dos técnicas analíticas para la planeación, programación y control de proyectos. Tales son:  Técnica de evaluación y revisión de proyectos (PERT)  El método de ruta crítica (CPM) DIAGRAMAS DE REDES

Los métodos PERT y CPM están básicamente orientados al tiempo en el sentido que ambos llevan a la determinación de un programa de tiempo. Aunque los dos métodos fueron desarrollados casi independientemente, ambos son asombrosamente similares.

TECNICA REVISIÓN Y EVALUACION DE PROGRAMAS (PERT) PERT: es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total. Redes PERT: diagramas de líneas de tiempo que se interconectan. PERT está diseñado para proyectos de gran escala, que se ejecutan una vez, complejos y no rutinarios.

Para realizar PERT se deben tener en cuenta algunas reglas: 1 A cada actividad definida corresponde una flecha única. 2 La longitud de una flecha no corresponde a la duración de la actividad. 3 El sentido de la fecha indica la programación en el tiempo; la punta de la flecha indica el acontecimiento final, y la cola el inicial. 4 Un acontecimiento corresponde al principio de una actividad y al final de la precedente. 5 Los acontecimientos vienen numerados. 6 Dos acontecimientos no pueden tener un número idéntico.

RUTA CRITICA CPM CPM: El método del camino crítico es un proceso administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo. CPM: El método del camino crítico es un proceso administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo.

Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible. Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.

El CPM es idéntico al PERT en concepto y metodología. La diferencia principal entre ellos es simplemente el método por medio del cual se realizan estimados de tiempo para las actividades del proyecto, por lo que ahora se conoce como la técnica PERT/CPM. TÉCNICA PERT/CPM

Con PERT, los tiempos de las actividades son probabilísticos o estocásticos: Tiempos de las tareas son valores aleatorios. Comportamiento asimilable a distribución de tiempo beta, definido por tres parámetros. Se calcula considerando que dispone de todos los recursos para desarrollarla. DIFERENCIA

– Estimación optimista (Eo): tiempo mínimo en que podría ejecutarse la actividad i si no surgiera ningún contratiempo. – Estimación optimista (Eo): tiempo mínimo en que podría ejecutarse la actividad i si no surgiera ningún contratiempo. – Estimación más probable o estimación modal (Em): tiempo que se empleará en ejecutar la actividad i en circunstancias normales – Estimación más probable o estimación modal (Em): tiempo que se empleará en ejecutar la actividad i en circunstancias normales – Estimación pesimista (Ep): tiempo máximo de ejecución de la actividad i si las circunstancias son muy desfavorables. – Estimación pesimista (Ep): tiempo máximo de ejecución de la actividad i si las circunstancias son muy desfavorables. El tiempo PERT (D) o duración será la media o esperanza matemática:

Varianza de una actividad: Las actividades con mayor varianza tienen un mayor riesgo en la estimación de su duración.

Con CPM, los tiempos de las actividades son determinísticos: Estimaciones de tiempos de tareas basadas en la experiencia. Supone las actividades de duración fija. Se calcula para un determinado nivel de uso de reursos, estableciendo una correlacion lineal entre el tiempo y el coste de la realización de la tarea. Se calcula para un determinado nivel de uso de reursos, estableciendo una correlacion lineal entre el tiempo y el coste de la realización de la tarea. DIFERENCIA

Calculo de la holgura Holgura total de cierta actividad ij (HT ij) se define como el tiempo que resulta de restar el tiempo LET del suceso final del EET del suceso inicial y la duración de esa actividad: Holgura total de cierta actividad ij (HT ij) se define como el tiempo que resulta de restar el tiempo LET del suceso final del EET del suceso inicial y la duración de esa actividad: La holgura total de una actividad indica el número de unidades de tiempo en que puede retrasarse la realización de la actividad con respecto al tiempo PERT previsto, de manera que la duración del proyecto no se retrase. La holgura total de una actividad indica el número de unidades de tiempo en que puede retrasarse la realización de la actividad con respecto al tiempo PERT previsto, de manera que la duración del proyecto no se retrase.

 Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas importantes  Definir las relaciones entre las actividades: decidir qué actividades deben preceder y cuales deben seguir a las otras.  Dibujar el grafo que conecta todas las actividades.  Asignar las estimaciones de duración y coste a cada actividad.  Calcular el camino de mayor duración del grafo (el denominado camino critico).  Utilizar el grafo para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto. ESTAS DOS TÉCNICAS SIGUEN 6 PASOS BÁSICOS

Ejemplo

EET : tiempo más pronto posible LET: tiempo más tarde permisible

Calculo de HT

ACTIVIDAD DURACION DE LA ACTIVIDAD COSTO POR DIA$ COSTO POR ACT $ Dij A B C32060 D2510 E6 60 F135 G H31030 I21530 J K110 L21530 SEMANA 1250 SEMANA 2255 SEMANA 3200 SEMANA 4200 SEMANA 530 TOTAL935

Se puede decir que un proyecto es fundamental en el desarrollo de todo proceso productivo de tipo social o económico de un país, Se puede decir que un proyecto es fundamental en el desarrollo de todo proceso productivo de tipo social o económico de un país,