PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Repensar la Economía OTRAS VÍAS DE ACCESO, CONSTRUCCIÓN Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO INCIDAN EN QUE EL SUJETO SEA CONCIENTE ES PARTE DEL MUNDO DE LA VIDA . CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO Y CULTURAL IDEALIDAD: EL CONOCIMIENTO REQUIERE INCIDIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS, SOLIDARIAS, EQUITATIVAS
Repensar la economía Contra la abstracción del mundo de la vida: cálculo matemático y económico: cuantificación Limitar la universalización abstracta del logocentrismo occidental Limitar el poder omnipoderoso de la cientificidad y del capitalismo: colonialismo epistemológico e ideológico
Repensar la Economía Limitar la univocidad epistémica y semántica. Limitar la equivocidad Contextualizar el contexto sociohistórico y cultural Hermenéutica Analógica: horizonte epistémico y filosófico: límites y apertura epistemológicas
Repensar la Economía Símbolo e ícono: generadores del conocimiento del mundo de la vida Symbolon: unión del bíos con la cultura vs. dualismo epistémico Símbolo se Hermeneutiza por la analogía: contra univocidad y eqivocidad
Repensar la economía Símbolo e ícono: potencializa la sensopercepción, imaginación, empatía, razón, sinestesia Resemantizar qué se entiende por el conocimiento Ampliando los horizontes epistémicos se puede construir otras concepciones del mundo de la vida Incide en la construcción de modelos económicos, políticos, sociales, ecológicos, científicos
Repensar la economía Idealmente el conocimiento requiere incidir en la perpetuación de la vida en todas sus manifestaciones: naturales y sociopolíticas, económicas, culturales vs. su mercantilización capitalista Recuperar el conocimiento contra la ideología Importante recuperar la historia: recuperar los símbolos culturales: dotan de sentido a las sociedades
Repensar la economía Recuperar la historia posibilita pensar la economía, la política, lo social, lo científicos desde el contexto propio de cada pueblo Por eso la importancia de la Hermenéutica y de la analogía Redimensionar a la conciencia como generadora del conocimiento teórico como práctico-existencial: vs abstracción