PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Advertisements

UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Enfoque de los comunicadores:
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Institucionalización de las Ciencias Sociales
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Qué es la Modernidad?.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
LICEO TECNOLÓGICO ENRIQUE KERBERG
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
Ramas de la Ciencias Naturales y aportes de la Ciencia y tecnología.
Prólogo: preparación de la clase 7
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La sexualidad y su identidad.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Conocimiento II taller
Orden de temas. Karl Marx.
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
CIENCIAS SOCIALES.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
Geografías posmodernas
Curso: Ciencia Política Código: 38
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
EL CARÁCTER SISTÉMICO Y CONTEXTUAL DEL AMBIENTE
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
El currículum: aproximación conceptual
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Equipo núm. 1.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
«Alienación e ideología»
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Enfoque de los comunicadores:
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
El momento Analéctico es intrínsecamente Ético
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Formación Sociopolítica del estudiante de enfermería
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
El empoderamiento de las mujeres.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 1 Propuesta: “ Trabajo de evaluación - 1”
COLEGIO DEL TEPEYAC 1037 EQUIPO # 1 GRUPO: 405.
Cambio tecnico y Cambio social
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
¿Cómo salir del liberalismo?
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras

Repensar la Economía OTRAS VÍAS DE ACCESO, CONSTRUCCIÓN Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO INCIDAN EN QUE EL SUJETO SEA CONCIENTE ES PARTE DEL MUNDO DE LA VIDA . CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO Y CULTURAL IDEALIDAD: EL CONOCIMIENTO REQUIERE INCIDIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS, SOLIDARIAS, EQUITATIVAS

Repensar la economía Contra la abstracción del mundo de la vida: cálculo matemático y económico: cuantificación Limitar la universalización abstracta del logocentrismo occidental Limitar el poder omnipoderoso de la cientificidad y del capitalismo: colonialismo epistemológico e ideológico

Repensar la Economía Limitar la univocidad epistémica y semántica. Limitar la equivocidad Contextualizar el contexto sociohistórico y cultural Hermenéutica Analógica: horizonte epistémico y filosófico: límites y apertura epistemológicas

Repensar la Economía Símbolo e ícono: generadores del conocimiento del mundo de la vida Symbolon: unión del bíos con la cultura vs. dualismo epistémico Símbolo se Hermeneutiza por la analogía: contra univocidad y eqivocidad

Repensar la economía Símbolo e ícono: potencializa la sensopercepción, imaginación, empatía, razón, sinestesia Resemantizar qué se entiende por el conocimiento Ampliando los horizontes epistémicos se puede construir otras concepciones del mundo de la vida Incide en la construcción de modelos económicos, políticos, sociales, ecológicos, científicos

Repensar la economía Idealmente el conocimiento requiere incidir en la perpetuación de la vida en todas sus manifestaciones: naturales y sociopolíticas, económicas, culturales vs. su mercantilización capitalista Recuperar el conocimiento contra la ideología Importante recuperar la historia: recuperar los símbolos culturales: dotan de sentido a las sociedades

Repensar la economía Recuperar la historia posibilita pensar la economía, la política, lo social, lo científicos desde el contexto propio de cada pueblo Por eso la importancia de la Hermenéutica y de la analogía Redimensionar a la conciencia como generadora del conocimiento teórico como práctico-existencial: vs abstracción