CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
Advertisements

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Alfabetización 2010 Segunda clase
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Ferreiro Emilia
LENGUAJE.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
Retroalimentación.
¿CÓMO APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR? DEL GARABATEO A LA ESCRITURA CONVENCIONAL. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
ACTIVIDADES PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL VALOR POSICIONAL COLEGIO HEBREO UNIÓN LICENCIADO: DAVID SALAS BARRANQUILLA 29 DE AGOSTO 2016.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
VIGOTSKY ENGLISH SCHOOL
¿Por qué se inventó la escritura?
Tema 3- Los niveles de la lengua
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
Materiales didácticos y Sistema de Numeración Decimal
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Grado: Segundo primaria
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Conciencia Fonológica
Lenguajes y representación técnica
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Bienvenidos y bienvenidas
Sistema de numeracion Nombre: krishna martinez Karla carman
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Algoritmo Capitulo Cinco.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Conciencia Fonológica
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
LEER ES DECODIFICAR TRADUCIR SIGNOS GRÁFICOS PARA DARLES SIGNIFICADO COMPRENDER ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR DEL TEXTO ESCRITO INTERPRETAR.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN “Evolución de la escritura durante
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Claves del Lenguaje Humano
Instrumento de evaluación
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
La Ortografía de los estudiantes de educación básica en México.
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALAFABETIZACIÓN INICIAL.
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

CÓDIGO ALFABÉTICO

¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios de la escritura fueron las pinturas rupestres. También, se han encontrado formas no figurativas como serie de puntos, líneas, curvas abstractas y una en forma especial “la mano humana”, algunas manos no tienen dedos y están pintadas al lado de un grupo de animales, lo que sugiere la representación de señas rudimentarias utilizadas por los cazadores.

INFLUENCIA DEL CONTEO EN LA ESCRITURA En Mesopotamia nació la escritura a partir de símbolos numéricos.Se encontraron pequeños objetos que tenían formas diferentes como: conos,cilindros,esferas, semiesferas, tetraedros utilizados para contar y calcular fueron utilizados en un periodo desde el 8000 hasta el 3000 a.C

Los antiguos sumerios y egipcios utilizaron la pictografía como forma sencilla de leer. Con el tiempo las pictografías desaparecieron porque se necesitaba un sistema de escritura rápido

Aparece un sistema de escritura al que se le llamó «demótico» que constituyeron caracteres simbólicos convencionales utilizados para escribir los papiros y estelas funerarias

El alfabeto y las vocales La evolución de la escritura se debe a dos factores esenciales Convención :Caracteres convencionales Simplificación :Sencillos y rápidos de escribir. Se necesitaba un sistema correcto de escritura A medida que el sistema de escritura se volvía convencional, la pictografía fue reemplazada por la escritura silábica (Egipto, China) En este proceso de mutación se genera el principio alfabético, donde los signos ya no se referían a significados sino al sonido de las consonantes (fonemas )

Las vocales fueron un importante aporte de los fenicios apoyados en el alfabeto hebreo y de Ugarit. Finalmente los griegos crearon el alfabeto como lo conocemos actualmente

¿QUÉ ES EL CÓDIGO ALFABÉTICO? (Alegría, 1999). El código alfabético es un sistema de reglas que asigna a cada fonema de la lengua una representación gráfica distinta. Estas reglas permiten comprender signos ortográficos y crear nuevas series de signos para representar conceptos nuevos, de manera que sus representaciones sean inteligibles para toda persona que conozca el sistema

Adquirir el código alfabético significa que el lector novato debe aislar mentalmente los elementos del habla en sus letras correspondientes. Dichos elementos o segmentos son unidades fonéticas. Alegría y Morais (1991) insisten en que la única forma de comprender el principio alfabético, involucra llevar a cabo un análisis segmental a nivel consciente.

Código alfabético Nuestro código alfabético está compuesto de 29 letras: a,b,c,ch,d,e,f,g,h,i,j,k,l,ll,m,n,ñ,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x, y,z. Aprender el código alfabético quiere decir entonces aprender a establecer las relaciones que existen entre los fonemas y los grafemas del castellano así como aprender los acuerdos ( o normas) que existen para escribir las palabras.

El niño descubre el vínculo entre los sonidos articulados que emplea al hablar y los grafemas de la escritura que sirven para representarlos Proponer escribir o leer sobre lo que se está tratando, así se establece la situación comunicativa y significativa para el niño, pues reconoce que puede hacer uso del lenguaje escrito para conocer, buscar información, crear, investigar, etc. Se establece una relación directa entre la articulación oral y la representación gráfica que da lugar a la escritura primaria. Estimular el uso de códigos propios que luego permitirán el descubrimiento progresivo del código alfabético convencional EL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO

Diferencia con la lengua escrita. La lengua escrita se refiere a la comunicación escrita que se plasma en un texto. La lengua escrita necesita del código para poder materializarse. El código es el sistema de signos gráficos.

Características del código alfabético. Es alfabético porque cada signo (letra) representa un fonema. El fonema es la unidad mínima sonora de nuestra lengua. Hay sonidos que se representan con letras específicas: a, d, e, f, i, l, m, n,,ñ, o, p, t, u, y Hay sonidos que se representan con dos o más grafías. /b/ b, v, /s/ s, c, z, /k/ c, qu, k

Características del código alfabético. Nuestra lengua tiene casos especiales: Un fonema es representado por un diágrafo( dos grafías para una letra) /+/ grafía ll lluvia /^r/ rr carro /^c/ ch chancho Dos sonidos son representados por una grafía. /k/ +/s/ grafía x taxi /u/ + /a/ grafía w Walter /^r/ /r/ grafía r cara, ropa. Ausencia de fonema : h

La enseñanza del código alfabético en el primer grado Preparación para la enseñanza del código: a.- Desarrollo de la oralidad b.- La conciencia fonológica c.- Los niveles de escritura Estrategia: La escritura del nombre ( una de las más potentes por la carga afectiva y su escritura fija)