AUTOINMUNIDAD By R4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
Advertisements

Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
Integrantes: Yanitza Aguirre
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
PRINCIPALES AUTOANTICUERPOS EN REUMATOLOGÍA
Enfermedad Hepática Autoinmune
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
Hospital Verge dels Lliris MIR-4 Análisis Clínicos
AUTOINMUNIDAD Prof. Dr. Iván Palomo G. UNIVERSIDAD DE TALCA
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
ENFERMEDADES ORGANOESPECIFICAS AUTOINMUNES
El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie.
Alteraciones del Sistema Inmune
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
Juan Camilo Popa Navarro
CATEDRATICA: MARIA DE LOS ANGELES MATERIA: INMUNOLOGIA EQUIPO: #2 Nazarala Sánchez Samara Sánchez Celiz Melina Andres Beristain Reynoso Gatica Guevara.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
INMUNOABSORCION UNIDO A ENZIMAS ELISA INDIRECTO ELISA EN SANDWICH WESTERN – BLOT INMUNOBLOT INMUNOHISTOQUIMICA Es la técnica más utilizada para cuantificar.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Enfermedad autoinmune Es una respuesta immune adaptativa para antígenos propios. Los linfocitos T o B, al reconocer antígenos propios generan una respuesta.
Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
CASO CLÍNICO Nº 20.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
HIPERSENSIBILIDAD.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
AUTOINMUNIDAD.
NOVEDADES EN AUTOINMUNIDAD.
Enfermedad autoinmune
Inmunizaciones activas y pasivas
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Universidad La Salle Programa de Educación a Distancia Inmunizaciones Respuesta Inmune Dr. Víctor Manuel Pérez Robles.
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Tiroiditis de Hashimoto
Autoinmunidad Asociada a Infecciones
Autoinmunidad Nombres: Natalia Bugueño Curso: 4 medio B
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Trastornos de la inmunidad. Células del sistema inmune Linfocitos Linfocitos T Linfocitos B Células natural killer Macrófagos Cels. dendríticas.
Enfermedad autoinmune
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
“Enfermedad Celíaca (EC) y los Últimos avances en Tecnología Médica” Makarena Muñoz Carvajal Estudiante de Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico,
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
WESTERN BLOT CRUZ GUTIÉRREZ BRENDA GUADALUPE. WESTERN BLOT  ElWesternblot,o inmunoblot,esuna técnicaanalíticausada paradetectarproteínas enunaespecíficas.
Enfermedad Celíaca Siglo 21 COMO LIDIAR CON ESTE CAMALEON CLÍNICO Dr
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

AUTOINMUNIDAD By R4

Las Enfermedades Autoinmunes (EA) son un conjunto de enfermedades caracterizadas por la pérdida de autotolerancia, y se definen como la consecuencia patológica de una respuesta inmune contra los componentes del propio huesped. La autotolerancia es la ausencia de respuesta inmune contra antígenos (Ag) propios que se establece por medio de varios mecanismos complementarios:

Existen 2 tipos de factores fundamentales implicados en las EA: . La acción combinada de estos mecanismos permite la coexistencia de Linfocitos autorreactivos y autoanticuerpos (autoAc) con ausencia de lesiones. Por el contrario, el fallo o alteración de alguno/s de estos mecanismos puede generar una respuesta autoinmune. Existen 2 tipos de factores fundamentales implicados en las EA: -Factores que predisponen: ·Edad ·Sexo ·Raza ·Herencia: Las EA suelen asociarse con determinados Ag de Histocompatibilidad (p.ej. HLA B27 con la Espondilitis anquilosante). -Factores desencadenantes: ·Agentes físicos ·Agentes químicos ·Agentes biológicos

Los mecanismos por los que se desencadena una Lesión tisular en una EA son causados por los Linfocitos B y T autorreactivos.

Uno de los criterios, de los varios existentes para diagnósticar cualquier EA, son las pruebas indirectas, que ponen de manifiesto la presencia de autoAc en el suero del paciente. Los autoAc son Ac dirigidos frente a componentes del propio organismo. AutoAg es cualquier componente que reacciona con un autoAc. Los autoAg suelen ser de naturaleza proteica, aunque el ADN, ARN y los Lípidos pueden ser también autoantigénicos. Para la detección y cuantificación de autoAc se emplean diversas Técnicas analíticas. En nuestro Servicio se usan los Enzimoinmunoensayos (ELISA), la Inmunofluorescencia indirecta (IFI) y el Inmunoluminoensayo en tira (LIA ANA).

CLASIFICACIÓN DE LAS EA . CLASIFICACIÓN DE LAS EA Sistémicas o no específicas de órgano, como el Lupus eritematoso sistémico (LES), la Esclerodermia, la Dermatomiositis/Polimiositis y la Artritis reumatoide (AR). Específicas de órgano, como la Tiroiditis, Enfermedad celíaca y la Dermatitis herpetiforme. Mixtas, como la Cirrosis biliar primaria (CBP), Hepatitis autoinmunes (AIH) y el Síndrome de Sjögren (SS).

Metodología para el diagnóstico de algunas EA sistémicas y mixtas mediado por ANAs

Cirrosis biliar primaria (CBP): Solicitar estudio de AMA. Metodología para el diagnóstico de algunas EA específicas de órgano y mixtas mediado por Auto-Anticuerpos selectivos asociados Cirrosis biliar primaria (CBP): Solicitar estudio de AMA. . Tiroiditis autoinmunes: Solicitar estudio de Ac. anti-TPO y anti-TG. Gastritis autoinmunitaria y Anemia perniciosa: Solicitar estudio de APCA. Enfermedad celíaca (EC): Solicitar estudio de AGA-IgG e IgA y Ac. anti-Transglutaminasa IgA. Hepatitis autoinmunitaria tipo 1 (AIH-1): Solicitar estudio de ASMA y ANA.