DEFINICION PLANEAR EL TRABAJO DE AUDITORIA ES DECIDIR PREVIAMENTE CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA QUE SE VAN A EMPLEAR, CUAL ES LA EXTENSION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE LA AUDITORIA
Advertisements

Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
La importancia de la auditoria de gestión.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
Salvador Cázares Vázquez
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
Auditoria Informática Unidad III
Filosofía Institucional
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
Operación de proceso de auditoria -BOLETÍN 3110
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
TAREA #5: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.¿Cuáles son los 2 puntos importantes que hay que establecer en la planeación de la auditoria? 2.¿Quiénes.
Zelene Estefanía Reyes López
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
PLANES Y PROGRAMAS DE AUDITORÍA
 ¿Que es la auditoria informática?  Es el conjunto de actividades y procedimientos, destinadas a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA ALCANCE: Aborda la responsabilidad.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Prácticas de familiarización Facilitadores:
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Gestión del Riesgo Operacional
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ELIANA MATALLANA FONSECA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
Servicios y soluciones para su empresa o negocio, enfocados en los impuestos y materia fiscal.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ NIA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
La empresa como sistema
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Manual de funciones y de procedimientos
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Norma Internacional de Auditoría 300. Planeación de una Auditoría de Estados Financieros La norma internacional de auditoría presenta la responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

DEFINICION PLANEAR EL TRABAJO DE AUDITORIA ES DECIDIR PREVIAMENTE CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA QUE SE VAN A EMPLEAR, CUAL ES LA EXTENSION QUE SE VA A DARSE A ESAS PRUEBAS, EN QUE OPRTUNIDAD SE VAN APLICAR Y CUALES SON LOS PAPELES DE TRABAJO QUE SE VAN REGISTARSE SUS RESULTADOS. LA PLANEACION IMPLICA ADEMAS, CUANDO ES EL CASO, LA DESIGNACION EL PERSONAL QUE DEBE INTERVENIR EN EL TRABAJO.

FASES DE LA PLANEACION LA PLANEACION DE LAAUDITORIA TIENE 3 FASES PRINCIPALES: 1- LA INVESTIGACION DE LOS ASPECTOS GENERALES Y PARTICULARES DE LA EMPRESA A EXAMINAR. 2- ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO 3- PROGRAMACION DEL TRABAJO DE DETALLE ESPECIFICAMENTE APLICABLE

INVESTIGACION GENERAL LA INVESTIGACION GENERAL DTIENDE A DETERMINAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES Y ESPECIFICOS DE LA EMPRESA, QUE LA DISTINGUE Y QUE TIENEN RELACION CON NUESTRO TRABAJO DE AUDITORIA. DICHOS ASPECTOS, QUE DEBEN CUBRIRSE EN ESTA INVESTIGACION CON ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES:

CARACTERISTICAS JURIDICAS PERSONA FISICA O MORAL, EN SU CASO. CLASE DE SOCIEDADES, CLAUSULAS PRINCIPALES DE SU ESCRITURA CONSTITUTIVA,CUERPO ADMINSTRATIVO, PODERES OTORGADOS.

SITUACION FISCAL RELACION DE IMPUESTOS A LOS QUE ESTAN SUJETA, EXENCIONES QUE GOZA, FECHA DE CIERRE DE SU EJERCICIO SOCIAL, EJERCICIOS PENDIENTES DE CALIFICAR, ETCETERA

CARACTERISTICAS COMERCIALES GIRO, ARTICULOS PRINCIPALES OBJETO DE SU PRODUCCION /VENTAS, FORMA DE VENTA (MAYOREO, MENUDEO DESCUENTOS), SUCURSALES, VOLUMEN DE VENTAS EN LOS ULTIMOS AÑOS, ETCETERA

CARACTERISTICAS FINANCIERAS ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL CAPITAL Y DEL PASIVO A LARGO PLAZO, INVERSIONES EN OTRAS EMPRESAS, UTILIDADES DELOS ULTIMOS AÑOS.

CONTABILIDAD DIAGRAMA GENERAL DE LA FORMA DE REGISTRO, POLIZAS, AUXILARES, LIBROS VIGENTES, DE COMPRAS, VENTAS, DIARIO, MAYOR, SISTEMAS MANUALES, MECANICOS, ELECTRONICOS, INFORMACION QUE GENERAN, ETCETERA.

SITUACION LABORAL NUMERO DE EMPLEADOS, PERSONAL DE CONFIANZA Y SINDICALIZADO, CONTRATOS COLECTIVOS O INDIVIDUALES, CONTRATO POR LEY, ETCETERA

ASPECTOS GENERALES FORMA DE CONTROL DE LOS EFECTIVOS, FONDOS FIJOS, CUENTAS BANCARIAS, DICTAMENES DE AUDITORES, SALVEDADES, POLITICAS DE SEGUROS.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CONOCER EL GIRO ORDINARIO DE LA EMPRESA, PARA DECICIR SI CONTAMOS CON UN AUDITOR CON EXPERIENCIA EN DICHA ACTIVIDAD QUE CONVENGA ASIGNAR A DICHO TRABAJO. CONOCER CUENTOS ALMACENES TIENE LA EMPRESA PARA DECIDIR SI PARTICIPAMOS SIMULTANEAMENTE O SUCESIVAMENTE EN LOS INVENTARIOS QUE HABRA DE TOMAR LA EMPRESA. SI HABREMOS DE DEZPLAZARNOS A OTRA CIUDADES O NO

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CONOCER DE LA ASISTENCIA DE PROPIEDADES EN BIENES INMUEBLES PARA SOLICITAR OPORTUNAMENTE LOS CERTIFICADOS DE LIBERTA DE GRAVAMEN RELATIVOS. CONOCER EL NUMERO DE CLIENTES CON QUE OPERA LA EMPRESA PARA DECIDIR LA IMPRESION NECESARIA DE SOLICITUDES DE CONFIRMACION Y LA FECHA OPTIMA DE SU CIRCULACION.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Las políticas contables adoptadas por la entidad y los cambios en esas políticas. El efecto de pronunciamientos nuevos de contabilidad y auditoría. El conocimiento adquirido del auditor sobre los sistemas de contabilidad y de control interno y el relativo énfasis que se espera aplicar en las pruebas de procedimientos de control y otros procedimientos sustantivos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Riesgos e importancia relativa Las evaluaciones esperadas de los riesgos inherentes y de control y la identificación de áreas de auditoría importantes. El establecimiento de niveles de importancia relativa para propósitos de auditoría. La posibilidad de representaciones erróneas, incluyendo la experiencia de períodos pasados, o de fraude. · La identificación de áreas de contabilidad complejas incluyendo las que implican estimaciones contables.

ESTUDIO Y EVALUCACION DEL CONTROL INTERNO SEGUNDA FASE DE LA PLANEACION REVISTE CARACTERISTICAS MUY ESPECIALES, POR ELLO A SU ESTUDIO EN CAPITULO ESPECIAL

PROGRAMA DE TRABAJO ES LA ULTIMA FASE DE LA PLANEACION, EL PROGRAMA DE TRABAJO ES LA REPRESENTACION FISICA Y LA FORMALIZACION DE LA PLANEACION CONCEPTO: EL PROGRAMA DE TRABAJO ES LA RELACION ESCRITA Y ORDENADA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA, EXTENSION Y OPORTUNIDAD DE ESTOS, A APLICAR ENE EL TRABAJO ESPECIFICO.

FORMATO EL PROGRAMA DE TRABAJO SE FORMULA EN PAPELES EN LOS QUE GENERALMENTE SE ANOTAN LOS SIGUIENTES ENCABEZADOS A)PROCEDIMIENTO. PARA DESCRIBIRLO LO MAS CLARA Y BREVEMENTE POSIBLE. B)EXTENCION. QUE PUEDE INCLUIRSE EN LA DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. C)OPORTUNIDAD. DONDE SE ACLARA LA EPOCA O FECHA EN QUE DEBE EFECTUARSE EL TRABAJO ESPECIFICO.

FORMATO D)AUDITOR, DONDE SE ASIGNA EL RESPONSABLE DE RESOLVER EL PUNTO EN PARTICULAR. E) TIEMPO ESTIMADO. DONDE SE ANOTA EL TIEMPO (EN HORAS) QUE ESPERA QUE SE TOME LA EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO F) TIEMPO REAL. PARA ANOTAR EL TIEMPO EMPLEADO. G) VARIACION. PARA ANOTAR LAS DESVIACIONES DE LOS TIEMPOS REALES RESPECTO DE LOS ESTIMADOS Y HACER LAS EXPLICACIONES PERTINENTES H)OBSERVACIONES. PARA ACLARAR ESPECTOS ESPECIALES EN RELACION CON EL TRABAJO O CUENTA A REVISAR.

Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos Posible cambio de énfasis sobre áreas específicas de auditoría. El efecto de la tecnología de información sobre la auditoría. El trabajo de auditoría interna y su efecto esperado sobre los procedimientos de auditoría externa.

Coordinación, dirección, supervisión y revisión La participación de otros auditores en la auditoría de otros componentes, por ejemplo, subsidiarias, sucursales y divisiones. La participación de especialistas de otras disciplinas. El número de localidades. Requerimientos de personal. Otros asuntos La posibilidad de que el supuesto de negocio en marcha pueda ser cuestionado. Condiciones que requieran atención especial, como la existencia de partes relacionadas. Los términos del trabajo y cualesquiera responsabilidades estatutarias. La naturaleza y oportunidad de los informes u otras comunicaciones con la entidad que se esperan de acuerdo con los términos del trabajo.