ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Advertisements

* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Alan Guillermo Zamora Téllez
Practica Supervisada Administración
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Hector Andres Betancur Cano
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
METODO DE LISTA DE CHEQUEO Consisten en una lista ordenada de factores ambientales potencialmente afectados por las acciones producidas por el proyecto.
Plan de proyecto empresarial
Plan de proyecto de empresa
Inspecciones de seguridad
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
RIESGOS LABORALES.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
AST. Parte 1 Título de capítulo Procedimiento para identificar de manera sistemática los riesgos potenciales y aspectos ambientales antes de realizar.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Universidad Autónoma de Baja California
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Análisis Seguro de Trabajo
Análisis Seguro de Trabajo
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Plan de Continuidad del Negocio
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
TALLER CONTROL DE TRABAJO - COT CONTROL DE TRABAJO TALLER – COT USO DEL FORMATO CONTROLDETRABAJO.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Elaboración de procedimientos
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar las actividades planeadas, haciendo una secuencia ordenada de las tareas y definiendo controles para todos los peligros identificados.

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

 ¿Por qué se utilizan los AST? Por qué mejoran la planeación de las actividades. Mediante su uso se identifican los controles que se deben tener en cuenta para el desarrollo de una tarea. Por qué minimizan la probabilidad de lesiones a personas e impactos al medio ambiente. Porque incluye dentro del análisis los factores ambientales del entorno y tareas simultaneas presente durante el desarrollo de la actividad. Se asegura que todos los controles han sido aplicados adecuadamente.

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Cuándo se utilizan los AST? Cuando un permiso de trabajo es requerido para realizar la actividad. Cuando no se ha realizado una evaluación de riesgo para la actividad. Cuando se quiere identificar los peligros específicos de una tarea y sus respectivos controles. Cuando se requiere realizar una tarea no rutinaria.

PARA REALIZAR UN ANALISIS SEGURO DE TRABAJO SE DEBE SEGUIR EL SIGUIENTE PROCESO:

1. DEFINIR LA TAREA: Defina en forma clara la tarea que se va a desarrollar, especificando el sitio exacto donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de las herramientas y/o equipos que se utilizan para realizar, en la clasificación que aplique. (Manuales, Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Mecánicas, Otras). Nota: Se debe diligenciar un formato AST por tarea.

DEFINIR LA TAREA:

2. ANALIZAR LA TAREA: Evite ser muy detallado o muy general. Los pasos deben ser dirigidos a identificar consecuencias negativas durante la tarea. Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea. Incluir máximo 8 pasos por formato; si hay más pasos utilizar un formato adicional. Utilice un lenguaje simple para que se pueda entender. En orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer. Tenga en cuenta los siguientes aspectos para hacer el listado de los pasos:

2. ANALIZAR LA TAREA:

3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS: ¿Cómo identificar los peligros en cada uno de los pasos? Identificar las acciones o condiciones existentes o potenciales que puedan implicar una lesión, enfermedad, o daño a la propiedad, daño ambiental. Adicional a los peligros propios de la tarea o especialidad se deben identificar los del entorno. Considerar los peligros asociados, los trabajos simultáneos. Reflexionar sobre sus experiencias previas. Utilizar las experiencias de los miembros de su equipo. Consultar a los expertos técnicos.

3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS:

4. DEFINIR CONTROLES: Utilice la jerarquía de controles para determinar los controles más eficaces. Elaborar recomendaciones sobre las diferentes maneras de eliminar, aislar o controlar los peligros asociados con cada uno de los pasos de trabajo. Las recomendaciones deberán desarrollarse en el sitio de trabajo en lo posible comenzando por el primer peligro y deben ser específicas. Más efectivos Menos efectivos ¿Se puede elimina r el riesgo? Se puede reemplazar el peligro con otra herramienta? Se puede aplicar soluciones de ingeniería para controlar el peligro? ¿Se puede controlar el peligro con procedimientos administrativos? ¿Se puede controlar el peligros con EPP?

5. EVALUAR EL RIESGO: Una vez que los riesgos hayan sido identificados, el siguiente paso es evaluar el riesgo asociado a cada peligro. Una evaluación de riesgo determina cuán grande es el riesgo mediante el análisis de la gravedad de las consecuencias y la probabilidad de que ocurra un evento.

6. REVISAR Y AUTORIZAR: El supervisor debe verificar en cada uno de los pasos los peligros identificados y los controles propuestos. Si el control es adecuado para contrarrestar el tipo de peligro identificado, el supervisor debe verificar si este fue bien aplicado. Una vez el supervisor este satisfecho con el control implementado debe indicarlo firmando el formato AST. Para finalizar la revisión del supervisor debe responder las 3 preguntas establecidas en el formato AST, si alguna de estas respuestas es negativa la actividad no debe realizarse y se deben revisar controles.

6. REVISAR Y AUTORIZAR:

ROLES Y RESPONSABILIDADES: Supervisor: Debe revisar, validar y aprobar el documento, los controles y su aplicación. Realizar visitas periódicas a los sitios de ejecución para verificar el cumplimiento de los controles establecidos. Detener las actividades cuando los controles no sean los suficientes para la tarea. Participar con el ejecutante del trabajo en la elaboración del AST. Cuando se requieran controles adicionales, debe revisar, validar y aprobar el documento. Brindar orientación cuando se requiera. Miembro del equipo: Identifique las tareas que requieren AST. Participe en el desarrollo del AST. Si el supervisor no ha revisado, validado y aprobado el documento y la aplicación de los controles no inicie la tarea. Identificar los peligros en el lugar de trabajo y gestionar sus riesgos. Detenga la tarea si las condiciones iniciales del AST cambian.