La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS"— Transcripción de la presentación:

1 ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
JORGE MARIO RODRÍGUEZ DOCENTE DE ELECTRICIDAD MEDIA TÉCNICA IE La Paz

2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS DE ALTURAS
TRABAJO EN ALTURAS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS DE ALTURAS

3 ¿QUE ES EL TRABAJO EN ALTURAS?
Se denomina todos los trabajos realizados en alturas que superan 1.5 mts, hacia arriba o hacia abajo, en andamios, edificios, escaleras, estructuras. Y también los trabajos como aberturas de tierra y pozos entre otros. 1.50 m

4 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
En este entorno y en relación con las circunstancias en que se realiza el trabajo, los principales riesgos a los cuales esta expuesto son los siguientes: Caída de personas u objetos Contacto con líneas eléctricas Golpes o desplomes Atrapamiento

5 CAUSAS DE RIESGO QUE PUEDEN CAUSAR ACCIDENTES
PERSONALES DE TRABAJO Físicos Supervisión Psicosocial Relaciones Conocimiento Delegación Habilidad Planeación Motivación inadecuada Instrucción Desconocimiento

6 Riesgo Es la posibilidad de presentarse un evento con consecuencias de lesiones o daños, generados por un peligro. Son actos y condiciones subestandar Probabilidad que el peligro se materialice en pérdida (Consecuencia * Probabilidad )

7 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y en tal caso sobre el tipo de medidas que debe adoptarse.

8 PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA
PROBABILIDAD: Posibilidad que ocurra un evento o resultado especifico, medida por la relación entre los eventos o resultados específicos y el número total de eventos o resultados posibles (NTC 5254: Gestión del Riesgo) CONSECUENCIA: Resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente, como por ejemplo una pérdida, lesión desventaja o ganancia. Puede haber una serie de resultados posibles asociados a un evento.

9

10 Concepto de Peligro Es una fuente o situación con propiedad física o química que tiene el potencial de causar pérdidas. Fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesión, enfermedad o una combinación de estas (OHSA :2007)

11 Concepto de Peligro Una condición o acto capaz de causar daño a:
Una persona La propiedad A un proceso

12 identificación El propósito principal es identificar aquellos peligros visibles y no visibles para luego evaluar sobre los riesgos a las personas y generar los controles para eliminarlos o controlarlos.

13 EJEMPLOS DE ACTOS SUBESTANDAR
1. Operar equipos sin autorización 2. No señalar o advertir 3. Falla en asegurar adecuadamente 5. Poner fuera de servicio dispositivos de seguridad 6. Usar equipo defectuoso 7. Usar los equipos de manera incorrecta 8. Emplear de forma incorrecta o no usar el equipo de protección personal 9. Almacenar en forma incorrecta 10.Levantar objetos en forma incorrecta

14 EJEMPLOS DE CONDICIONES SUBESTANDAR
1. Protecciones y resguardos inadecuados 2. Herramientas, equipos o materiales defectuosos 3. Equipos de protección personal inadecuados o insuficientes 4. Orden y limpieza deficiente 5. Superficies de trabajo en mal estado 6. Escaleras en mal estado

15 MÉTODOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS
INSPECCIONES LISTAS DE VERIFICACION O CHEQUEO (ejem) INVESTIGACION DE ACCIDENTES OBSERVACIONES PLANEADAS AUDITORIAS ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

16 LISTA DE VERIFICACION PARA TRABAJOS EN ALTURAS

17 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
1. Analizar el escenario de trabajo que va hacer ejecutado 2. Documentar el ATS en el formato establecido 3. Dividir en pasos secuenciales el procedimiento a seguir en la ejecución del trabajo 4. Identificar los peligros asociados a cada paso 5. Determinar la consecuencia de la liberación del peligro en cada paso 6. Definir los controles para cada consecuencia

18 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
7. Definir el responsable para cada control 8. Aprobar el ATS 9. Difundir el ATS al equipo ejecutor y demás dependencias involucradas. 10. Asegurar aplicación de controles. 11. Hacer seguimiento a la aplicación de controles. 12. Asegurar la documentación de los ATS

19 PERMISO Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

20 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN TRABAJO EN ALTURA
Mantenimiento de poste y redes Almacenamiento en bodegas Limpieza en techos y estructuras Limpieza de fachadas en edificaciones Instalación de lámparas Poda de árboles Edificios en construcción Excavaciones verticales

21 RECOMENDACIONES GENERALES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA
Los equipos usados deben cumplir con las especificaciones en cuanto a resistencia. (5.000 libras) El trabajador debe utilizar el equipo indicado para la labor que realiza. El arnés de pecho no es adecuado si hay riesgo de caída.

22 AL ESCOGER EL PUNTO DE ANCLAJE
Debe resistir Lbp por persona conectada. Antes de conectarse revise que no tenga daños. Evite que tenga obstáculos. Tenga en cuenta la altura a la que esta trabando.

23 ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAIDAS
ESLINGA MOSQUETONES ACCESORIO DE DESACELERACIÓN ARNÉS ANCLAJE ACCESORIO DE CONEXIÓN

24 MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Resolución Art. 40 y 41. Medidas para disminuir los riesgos de caída libre de altura Decreto Prevención de riesgos en S.O. y S.I., durante la ejecución de trabajos en alturas OSHA Medidas de seguridad en labores de construcción y mantenimiento de torres OSHA 29 CFR Y Regulación para el control del riesgo de caída OSHA CPL Inspección en actividades de construcción de torres, acceso seguro y protección contra caídas NTC 1642 Y Normas para trabajos en andamios NTC 2012 Y Normas para el uso de cinturones y arnés NTC Normas para el uso de cuerdas y manilas RESOLUCIÓN 3673 DE Ministerio de Protección Social

25 A CONTINUACIÓN PRESENTAREMOS ALGUNAS “PERLITAS”

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37 YA CASI TERMINAMOS

38 evaluación CUAL ES EL TITULO DE ESTA PRESENTACIÓN?
A QUE SE DETERMINA TRABAJO EN ALTURAS? MENCIONE TRES RIESGOS A LOS QUE ESTA EXPUESTO UNA PERSONA CAUSAS QUE PUEDEN OCASIONAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN ALTURAS EN QUE CONSISTE LA EVALUACIÓN DE UN RIESGO? DEFINA RIESGO CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA? DEFINA PELIGRO RELACIONE RIESGO Y PELIGRO CON UN EJEMPLO CUAL ES EL FIN DE IDENTIFICAR UN PELIGRO INDIQUE CON UN EJEMPLO UN ACTO SUBESTANDAR INDIQUE CON UN EJEMPLO UNA CONDICIÓN SUBESTANDAR CUALES SON LOS MÉTODOS PARA IDENTIFICAR PELIGROS? CUALES SON LAS PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DEL TRABAJO SEGURO? EN QUE CONSISTE EL TRAMITE DE UN PERMISO PARA REALIZAN UN TRABAJO? MENCIONE 5 ACTIVIDADES QUE REQUIERAN TRABAJO EN ALTURAS CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN TRABAJO EN ALTURAS COMO DEBE SER EL PUNTO DE ANCLAJE PARA REALIZAR UN TRABAJO EN ALTURAS MENCIONE 5 ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAIDAS CUAL ES LA RESOLUCIÓN QUE REGLAMENTA EL TRABAJO EN ALTURAS

39 GRACIAS


Descargar ppt "ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google