OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE TAMBO DE MORA
Advertisements

PROPARACAS Comisión de Desarrollo Sostenible de la Bahía de Paracas
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO (Decreto Regional Nº GRC) GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO.
Fuentes Arrieta Isidro
DEPARTAMENTO DE SUCRE PROYECTOS PRIORIZADOS COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO
Caso de País: México Lilian SAADE HAZIN y Antonio SAADE HAZIN Enero BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIÁLOGO REGIONAL DE POLÍTICA.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE
ORGANIZACIONES DE CADENA
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Las sustancias contaminantes
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Daniel Rolleri
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
Descarga ofrecida por:
Basura en el mar causas: El crecimiento de la población.
COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL LA LIBERTAD
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
ILEGALIDAD DEL D.S PRODUCE
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
Dpto. Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Estudio del Trabajo
Comité Técnico Interinstitucional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Vigilancia Epidemiológica
La Contaminación Ambiental
Certificados ambientales por estrato de empresas en las regiones de México se estableció el Programa Nacional de Auditoria ambiental (PNAA) Fomentar.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
13 y 14 de Marzo Bogotá- Colombia
RIO MEDELLIN.
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
Jessica Coello Paredes
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
EVALUACIÓN DE SISTEMAS NATURALES
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Sistemas de Responsabilidad Pública
Distrito de Chimbote Municipalidad Provincial del Santa Arq. Edwin Alejandro Carrera Soria - Regidor.
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
Indicadores de Gestión
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote a través del método experimental. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Establecer una comparación de los resultados obtenidos en los parámetros realizados en laboratorio con los ECA-Agua(MINAM). Identificar los tipos de contaminación por efluentes que generan las diversas actividades en la Bahía El Ferrol a través del método de muestreo. Reconocer los tipos de ecosistemas y la geomorfología del lugar de estudio en la Bahía el Ferrol.

MEDIDAS PREVENTIVAS Mediante Resolución Suprema 004 – 2012 se aprobó el Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía El Ferrol elaborado por la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel, constituida mediante Decreto Supremo Nº PE. Se constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial de carácter temporal, encargado de articular las acciones referidas a la implementación del Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía El Ferrol, el cual estará constituido por: MINAM, Ministerio de la Producción, IMARPE, ANA, Gobierno Regional de Anchash, entre otros.

Se logró: el funcionamiento del emisario submarino que expulsan los efluentes tratados de la industria de aceite y harina de pescado fuera de dicha bahía. Así como la recirculación de los efluentes de la industria de Siderperú evitando su arrojo al mar. Se espera lograr: la reubicación de las industrias conserveras fuera del casco urbano de Chimbote y así evitar que arrojen sus aguas residuales al alcantarillado de la ciudad. Gracias a la labor de la Municipalidad Provincial del Santa se está gestionando un terreno de 105 hectáreas donde funcionará el futuro relleno sanitario para los residuos de la provincia.

SITUACION ACTUAL La bahía “El Ferrol”, empezó a recuperar su calidad ambiental con el funcionamiento del emisario submarino que expulsan los efluentes tratados de la industria de aceite y harina de pescado fuera de dicha bahía. Con la mejora de la calidad ambiental de la mencionada bahía, verificada por IMARPE en el 2018, se evitó el arrojo de 2,8 millones de metros cúbicos al año de aguas residuales pesqueras, cifra equivalente al volumen de desagüe de una ciudad de 45,000 habitantes. Se logró la recuperación de especies hidrobiológicas como las conchas de abanico (incremento poblacional de 48,5 % desde 2014 hasta 2018) y alta densidad de anchoveta y lorna. Además, se hizo posible la reutilización de los efluentes siderúrgicos de SIDERPERÚ, así como la recirculación de los efluentes de dicha industria para evitar su arrojo al mar. Esto forma parte de las acciones establecidas en el Plan de Recuperación Ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente con vigencia al 2021.

CONCLUSIONES La contaminación en la bahía Ferrol se debe principalmente a los residuos de la actividad pesquera y siderúrgica. A esto se suma los desechos domésticos, los derrames ocasionados de petróleo durante las operaciones de carga y descarga y a las actividades del puerto. Producto de la sobreexplotación pesquera y contaminación ambiental muchas especies han desaparecido dentro de la bahía como es el caso de la sardina que desde el año 1990 su producción es mínima. La especie que está en vulnerabilidad es la anchoveta, ya que su extracción hasta la fecha es mínima y su reproducción no es inmediata. Se observa que la problemática ambiental en la Bahía El Ferrol afecta el ecosistema marino y la calidad de vida del poblador de la zona.

RECOMENDACIONES Para la recuperación de las playas, protección de la erosión marina y recuperación de los valores estéticos y paisajistas, se recomienda la construcción de un muro – malecón de enrocado a lo largo de la bahía y pequeños espigones que ayudarían a la disminución de la dinámica marina y la formación de playas. Se debe realizar un estudio para conocer cual es la capacidad de carga que la bahía puede soportar en cuanto al número de embarcaciones pesqueras. Debe reforzarse las tareas de educación y normatividad en relación a la salubridad ambiental en la población.